Los grandes ganadores (y preocupados perdedores) en la alianza de LinkedIn y Microsoft
Microsoft sorprendía a todos hace escasas horas anunciando a través de un comunicado la compra de LinkedIn, la mayor red social de profesionales del mundo por un total de 26.200 millones de dólares, en una operación que se espera culmine a finales del presente año.
Se trata de una de las mayores adquisiciones que se han realizado en los últimos años dentro del universo de las grandes tecnológicas y sería estúpido pensar que no va a traer consecuencias para el resto de actores. LinkedIn cuenta ahora con el respaldo de una de las mayores empresas a nivel global mientras que esta posee gracias a su acertada jugada los datos profesionales y personales de más de 400 millones de usuarios.
Hechas las presentaciones y puestos sobre la mesa los intereses que han gestado esta alianza, ha llegado el momento de ver quiénes serán las compañías que se beneficiarán de algún modo del acuerdo entre Microsoft y LinkedIn y las que, por desgracia sufrirán algún que otro daño colateral.
Para ello hemos puesto el foco en un análisis realizado por Digiday aunque basta con echar un rápido vistazo al panorama actual para hacernos una idea de cómo quedará el escenario una vez que la operación se complete al 100%.
Las empresas afortunadas…
Twitter y Slack son de las grandes beneficiadas en la compra de LinkedIn por parte de Microsoft. El interés mostrado por la compañía en la red profesional hace que el valor de estas aumente como vimos con el extraño comportamiento de la plataforma de microblogging en los mercados tras conocerse la noticia. Sus acciones aumentaron su valor en un 4%.
Otro de los afortunados es sin duda Skype. Microsoft ya estará trabajando en el forma de integrar LinkedIn en los que ya ofrece a las empresas a través de Office 360, Outlook y Skype.
Satya Nadella, CEO de Microsoft tiene en mente el diseño de un software combinado entre Skype y LinkedIn para poder realizar llamadas de forma automática a los perfiles de los participantes.
Cabe señalar que en el comunicado hecho público por el gigante tecnológico se aseguraba la independencia de LinkedIn tras la compra. Noticia que nos trae dos nuevos beneficiarios: anunciantes y editores.
Ambos grupos confían en la plataforma a la hora de publicar contenidos relacionados con el mundo de los negocios pero deben tener mucho cuidado para no violar la confianza que han depositado los usuarios.
… y los grandes perdedores
Sin duda Twitter. Tranquilo porque ha leído bien. La compañía dirigida por Jack Dorsey es a la vez uno de los ganadores y perdedores. ¿El motivo? La operación podría aumentar las voces de los inversores que piensan que el mejor camino para Twitter pasa por su venta.
Curiosamente en este apartado tenemos que citar también a Microsoft para darle un pequeño tirón de orejas. LinkedIn es una gran opción pero el precio que ha pagado (26.200 millones de dólares) es demasiado elevado si tenemos en cuenta su deuda. Una cantidad que podría afectar a su calificación ya que tendrá que solicitar algún préstamos para financiar la compra.
Cerramos este análisis con Verizon y AOL por la simple razón de que se desconoce cómo va a afectar la compra al negocio publicitario de Microsoft.