Los consejos de Hootsuite para crear una estrategia en redes sociales
4 tips que la industria del retail media debe seguir para sus estrategias en las redes sociales
Medir el ROI y la promoción de contenidos son algunos de los consejos que Hootsuite ofrece para crear estrategias en redes sociales.
El uso de las tecnologías digitales sigue en auge, sobre todo en el sector minorista, el cual, según un estudio de McKinsey Global Institute, es el sector que más hace uso de las redes sociales para el marketing, con un 85% frente al 66% de las empresas en otros sectores.
Las redes sociales se han posicionado como un espacio que ofrece grandes oportunidades para el sector en el ámbito de la comunicación con los clientes, incentivando a fomentar relaciones más cercanas y con una escucha social más activa, mejorando así el flujo de trabajo. Entre unas de las herramientas que las tecnologías digitales ofrecen al sector minorista está la de poder personalizar la experiencia del consumidor con el vendedor.
«Comprender el nuevo camino hacia la compra permite a los profesionales del marketing mejorar las estrategias de comunicación dirigidas a los consumidores en el momento y lugar adecuados, con el mensaje adecuado», apunta Romina González Galetto, directora regional de Iberia y Francia de Hootsuite.
Cuatro consejos para mejorar las estrategias de marketing las redes sociales
Frente a esta gran influencia de las redes sociales, Hootsuite, la plataforma en gestión de redes sociales, comunicó cuatro consejos dedicados a todas las empresas del retail media para poder ayudarles a aprovechar al máximo las herramientas y oportunidades que estas plataformas digitales ofrecen para las distintas etapas de sus negocios.
- Evaluación: Hay que dedicar un tiempo a poder descubrir cuales son las redes sociales que mejor encajan con la empresa y trabajar con ellas en dirección a los objetivos organizativos y departamentales. Para ello, se aconseja ver más allá de las métricas usuales (likes, seguidores) y centrarse en la influencia de las cuentas.
- Seguridad: Uno de los mayores miedos es el de cometer errores en las cuentas de las redes sociales que etiqueten a la marca en un aspecto negativo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los errores se pueden evitar y para ello, se aconseja contar con herramientas que proporcionen un aviso adicional a la hora de hacer cualquier tipo de publicación.
- Medir el retorno de la inversión: Resulta fundamental que los datos de las redes sociales se presenten de manera relevante para todas las partes interesadas de las empresas. Para eso, se puede vincular las redes sociales con los objetivos de cada departamento de la organización.
- Promoción de contenidos: Saber perfeccionar los mensajes que se publican en las distintas plataformas y entender que ha funcionado es una gran ventaja de medición. De esa manera, se puede invertir en publicidad de pago más acertada que logre un mayor rendimiento. La publicidad en las redes sociales permite dirigirse a la audiencia ideal guiándose por comportamientos, intereses, datos demográficos y demás factores que permiten ver que es lo que consigue más rendimiento.