
Tendencias en MarketingLas utilidades de la plataforma Hotelverse
Un nuevo episodio del podcast "Y tú, ¿qué opinas?"
Hotelverse, un innovador proyecto que reformula el modo de reservar habitaciones
Rafa Bover y Fermín Carmona, fundadores de Hotelverse, presentan las bases de este proyecto, que ha establecido una pequeña revolución dentro del sistema de reservas hotelero.
El podcast «Y tú, ¿qué opinas?», conducido por Marco Táboas y Juan Barjau, presenta algunos de los proyectos de emprendimiento más relevantes, respaldados por la empresa pública Enisa. En esta nueva entrega conocemos el caso de Hotelverse, un proyecto que pone al alcance de los clientes una nueva forma de reservar habitaciones de hotel gracias a la generación de «gemelos digitales».
Para profundizar acerca de las características de esta empresa, el programa contó con la presencia de ambos fundadores, Rafa Bover y Fermín Carmona, que reflejaron las principales bases de este proyecto capaz de innovar dentro de un sector tan atomizado como el hotelero.
La idea surge del hecho de encontrar una oportunidad de renovación dentro de un sistema desactualizado. «Lo que vimos es que el proceso de reserva hotelera no ha cambiado en los últimos 20 años. Hoy en día, un usuario intenta reservar las vacaciones y hay un punto de frustración. Hasta que no llega a la habitación, no sabe bien lo que ha obtenido a cambio de la compra». Ese fue el principal objetivo de Hotelverse, revertir este dilema. «Nosotros lo detectamos y lo que hemos hecho es aportar al canal directo del hotel un atributo en términos de experiencia de usuario irreplicable por una OTA».
La innovación en este aspecto radica, por tanto, en la capacidad de ofrecer al cliente la posibilidad de adentrarse en profundidad en las características del servicio de una forma interactiva y visualmente impactante. «A través de una tecnología de género digital, reproducimos virtualmente el hotel. El usuario puede sumergirse en cada uno de los rincones del espacio, entrar en cada una de las habitaciones, ver las vistas de cada una de ellas, e incluso seleccionarlas por atributos (sol de mañana, tipo de cama, sala de estar…)», refleja Rafa.
Tal y como refleja Fermín, el éxito de este proyecto ha tenido que ver también con el hecho de haber sabido elaborar una estrategia que proporciona la ventaja de no tener que desplazar a ningún actor tecnológico del stuck actual del hotel, y la otra es diseñarlo sobre una estrategia pensando en el consumidor. Las pocas iniciativas de este ámbito que había eran sobre planos 2D, que no aportaban un valor lo suficientemente atractivo para el consumidor y no alcanzaban a ofrecer los recursos prácticos necesarios en cuanto a la información del servicio.
Un futuro pensando a lo grande
Algo que ha marcado el rumbo de esta empresa es su imparable crecimiento. «Nacimos apenas hace un año. En este año hemos desarrollado la plataforma de nuevo, hemos consolidado un equipo de 50 personas que somos actualmente, hemos hecho ya tres rondas por valor de tres millones de euros, y estamos a las puertas de este año hacer una ronda de diez millones de euros», refleja Rafa.
El propósito esencial de esta innovadora empresa es cambiar las reglas de la distribución actual. “Nosotros, si alguna cosa hemos hecho es pensar a lo grande. Sí creemos que hemos llegado para cambiar las reglas. De hecho, en el futuro pensamos en poder incorporar algún modelo B2C y convertirnos en el primer agregador de venta directa en el mundo, lo que son palabras mayores. A día de hoy estamos cabeza baja, muy focalizados en trabajar el modelo B2B», concluye.