IAB Estados Unidos abre a la opinión del público su propuesta de estándares de visibilidad
La visibilidad de la publicidad online se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de una industria con demasiados frentes abiertos. La búsqueda de unos estándares que satisfagan los deseos y objetivos de todos los actores implicados no es una tarea sencilla, aunque parece que comienzan a darse algunos pasos.
Concretamente los está protagonizado el Interactive Advertising Bureau (IAB) Estados Unidos que está preparando un conjunto de normas que actúen como guía para los editores y compradores de medios. El pasado jueves 15 de junio la organización hizo público un primer esbozo bajo la denominación de «Standard Header Container Integration with an Ad Server».
Se trata de un documento de nueve páginas en el que IAB Estados Unidos lleva trabajando un año después de mantener numerosas conversaciones con los distintos agentes de la industria. Muchas de las propuestas encuentran su origen en la reunión anual sobre liderazgo celebrada por IAB.
“No podemos establecer un estándar sin conocer todos los datos y comprender las necesidades del mercado. Por supuesto, esto no es una solución completa”, explica Alanna Gombert, gerente general de IAB Tech Lab.
Ha dejado claro que el documento está destinado a posicionarse como una recopilación de buenas prácticas, más que como un conjunto de directrices y normas a seguir. En su elaboración han participado decenas de empresas de ad-tech, así como varios editores, Amazon, AOL, Criteo, Facebook o Google entre otros
Todas estas recomendaciones están agrupadas en tres secciones. En la primera encontramos información destinada a los editores sobre cómo trabajar con los servidores publicitarios.
La segunda de las partes de este borrador contempla una serie de consejos y “normas” (aunque no quieran llamarlas así) a seguirá la hora de transferir datos entre los editores y los anunciantes.
La tercera de la partes se centra en la presentación de informes sobre las impresiones de los anuncios, así como indicadores con los que poder hacer frente a cualquier tipo de discrepancia.
Cabe señalar que todo el mundo puede participar en la elaboración de este documento, ya que se puede opinar y sugerir hasta el 28 de julio a través de la página web de IAB.