Tendencias en MarketingMédicos de cirugía plástica
No todo es marketing en cirugía plástica
La cirugía plástica, algo más que un capricho estético
Esta disciplina de la medicina contribuye a mejorar la calidad de vida de muchas personas, no solo a embellecer o mejorar el aspecto físico con fines puramente aparentes.
La cirugía plástica y estética es una rama de la medicina que se encarga de la corrección de cualquier aspecto, tanto congénito, adquirido, tumoral o involutivo, que necesita ser reparado o repuesto. De esta forma, cumple con su función de una forma más saludable y estética, influyendo en gran medida en el bienestar general de las personas que la necesitan.
Se trata de una práctica reconocida por el Ministerio de Sanidad que, en su faceta estética, trata de las alteraciones que pueden o no suponer en sí mismas un proceso patológico, pero que provocan una alteración de la salud siempre que interfiere en la estabilidad y el bienestar físico y psíquico de las personas.
Teniendo esto en cuenta, se puede afirmar que no todo es marketing en la cirugía plástica, de hecho, esta especialidad se encarga de llevar a cabo reparaciones tras un cáncer o accidente, tumores, lunares, verrugas, quemaduras, etc. Estos casos son los que más habitualmente trata la cirugía plástica reparadora. No obstante, la otra rama de la cirugía plástica, la cirugía plástica y estética, se ocupa de ofrecer armonía facial y corporal general acorde con las necesidades de cada paciente.
Qué trata esta especialidad de la cirugía
Los procedimientos que se llevan a cabo dentro de la cirugía plástica y estética van desde la reducción o aumento de pecho, hasta la ginecomastica, rinoplastia, otoplastia, abdominoplastia o blefaroplastia; pasando por la liposucción, el lifting y la mastopexia. Como especialidades aparte están las cirugías de la mano que tratan la enfermedad de Dupuytren, el síndrome del Tunel del Carpo, el Dedo en resorte o los Gangliones.
Por su parte, la cirugía reparadora se encarga de la reconstrucción de mamas, reparación de cicatrices, lipomas y quistes sebáceos y el cáncer de piel. En los siguientes párrafos se profundiza algo más sobre las tres principales especializaciones de la cirugía estética.
Cirugía facial
Dividiendo por zonas el cuerpo, en la cirugía facial se encuentran los tratamientos más comunes o conocidos por el público en general. El lifting facial por ejemplo es una de las técnicas que han dado a conocer los famosos. Esta técnica quirúrgica consiste en reposicionar los volúmenes faciales para mejorar los signos de la edad. La rinoplastia en cambio se centra en remodelar la nariz en función del rostro. La ostoplastia se ocupa de las orejas prominentes y la blefaroplastia de restaurar la forma de los párpados.
Cirugía corporal
La liposucción es la técnica que más se usa en los procesos de adelgazamiento, y consiste en la eliminación de depósitos de grasa, remodelando áreas específicas del cuerpo. En este sentido, la abdominoplastia se centra en el exceso de piel y grasa de la zona del abdomen. A su vez, la ginecomastia es una intervención que lleva a cabo la eliminación de la grasa acumulada en las mamas de forma anormal en pacientes varones.
Cirugía mamaria
En cuanto a esta zona del cuerpo, lo más común es la reducción o aumento de pecho, pero también la mastopexia o el tratamiento de las mamas tuberosas forman parte de este apartado. Mediante la mastopexia se recolocan y mejora la forma de las mamas caídas y flácidas. De la misma forma se interviene para corregir las mamas tuberosas, una anomalía que hace que los senos tenga forma de tubo en vez de redondeados.
Cómo se lleva a cabo la intervención
Todas estas intervenciones requieren de un equipo médico cualificado y de unas instalaciones seguras. En el caso del Instituto Español de Cirugía Plástica (IECP) se da la ventaja de ser uno de los pocos centros que llevan a cabo su labor en un entorno hospitalario. El Complejo hospitalario Ruber Juan Bravo es el lugar donde este centro ofrece sus servicios. Este hecho hace que el IECP aparezca e medios como Cope.es donde se desgranan las ventajas de la cirugía estética en ambientes hospitalarios.
Y es que entre los pilares fundamentales del trabajo diario de este centro destacan, especialmente, la humildad y la honestidad en el vínculo médico-paciente. Más que perseguir la perfección, los profesionales se centran en priorizar los resultados más precisos con los mínimos riesgos.
En el complejo asistencial donde desarrollan su labor ofrecen instalaciones y recursos muy sofisticados, entre los que destacan: 250 camas de hospitalización; 12 plazas de Cuidados Intensivos de Adultos; 4 de Unidad de Coronarios; 19 quirófanos; y un servicio de Hospital de Día Quirúrgico y Oncológico.
En su interior hay tres equipos de resonancias magnéticas; dos tomografías computarizadas -una de ellas de baja radiación-; dos TAC intraoperatorios O-ARM; una sala de telemando; y la radiología digital. Toda esta gran dotación tecnológica ha permitido disfrutar a este centro de una posición de prestigio en el sector a nivel nacional, por no hablar de la seguridad que supone para los pacientes.