líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Generación Z lucha por difuminar las normas de género tradicionales

La desaparición de las normas de género, objetivo de centennials y estrategia de las marcas

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

La libertad en cuanto al género es uno de los objetivos de la Generación Z, una batalla a la que cada vez se suman más marcas a través de sus productos y estrategias publicitarias.

Generación Z

Si bien es cierto que durante el mes de junio, el mes del Orgullo, crecen exponencialmente los cantos a la igualdad y la diversidad, lo cierto es que la sociedad es cada vez más activa y se ha comprometido a luchar por la eliminación de estereotipos. Como líderes en la batalla se encuentran los centennials, una generación que se ha propuesto dar voz a los colectivos que hasta ahora permanecían en un segundo plano y derribar las normas en cuanto al género.

La Generación Z ya no solo persigue la igualdad y fomenta la diversidad, sino que invita a cada persona a ser la mejor versión de sí misma, independientemente del género con el que se identifiquen. Como consecuencia, las normas tradicionales que acompañan a la masculinidad y feminidad se están difuminando.

Las marcas, por su parte, no pueden ni deben obviar las preocupaciones y deseos de sus consumidores más jóvenes, que les exigen tomar partido en las problemáticas sociales y contribuir a un mundo con más libertad. Conscientes de esta realidad, cada vez son más anunciantes los que se suman a esta lucha por dar visibilidad a la comunidad LGBTQ+ con campañas que se incrementan durante el mes del Orgullo.

Sin embargo, existe una clara tendencia que parece haber venido para quedarse, y es que las campañas e iniciativas que antes se agendaban como «puntuales» en los planes de marketing, ahora forman parte de la estrategia global de las marcas. Tal y como se hace eco Adweek, dos de las industrias que más contribuyen a la desaparición de las normas de género son la moda y la belleza, y es que el gasto de los centennials en productos de belleza se ha incrementado en un 20% respecto al año anterior. Los adolescentes siguen gastando en maquillaje y cuidado de la piel, y no solo las personas que se identifican como mujeres. Es más, algunas de las principales figuras referentes en el universo del maquillaje y la cosmética en YouTube y redes sociales son Jeffree Star, Nikita Dragun y James Charles, y muchos se identifican como hombres, trans o no binarios.

Por otro lado, algunas de las marcas más populares de belleza como MAC, Marc Jacobs y L’Oréal (con su marca Jecca) ya han lanzado líneas de maquillaje sin género, y cada vez son más las que se enfocan en diseñar un packaging, producto y publicidad neutrales.

Los cambios en el comportamiento de la sociedad impulsados por la Generación Z significan, inevitablemente, el planteamiento de un nuevo enfoque para los marketeros, cuyo fin es conectar con un consumidor que reclama mucho más que un producto por su parte. Prueba de ello, es que, según informa el medio, el 60% de estos compradores piensan que las marcas deberían publicar sus opiniones en las redes sociales, tomando una parte activa en el fomento de inclusión social.

 

Latinoamérica "enjaula" otros 27 leones en la penúltima gala de Cannes LionsAnteriorSigueinte10 campañas de Cannes Lions donde la publicidad danza al son de las experiencias

Contenido patrocinado