Según las estimaciones realizadas por la consultora Gartner
La Inteligencia Artificial permitirá la automatización del 69% de las tareas de los directivos para 2024
Además de mejorar las condiciones de trabajo de ejecutivos y empleados, permitirá paliar la escasez de talento de las empresas, y el acceso a personas con discapacidad a más puestos con mejor cualificación profesional
El protagonismo de la Inteligencia Artificial, así como de otras tecnologías emergentes, tales como los chatbots o los asistentes virtuales, está creciendo de manera exponencial rápidamente dentro de las empresas. Y no sólo como herramienta para mejorar el servicio o la atención al cliente, sino como medio para optimizar la actividad profesional y los procesos dentro de la propia empresa. De este modo, Gartner augura que, para 2024, el 69% de las tareas rutinarias de los directivos ya estarán automatizadas.
Sobre esta estimación, Helen Poitevin, vicepresidenta de investigación de Gartner, ha señalado que “el papel del manager o del director será objeto de una completa revisión durante los próximos cuatro años. En la actualidad, estos ejecutivos suelen necesitar tiempo para rellenar informes, actualizar información de todo tipo, y aprobar y supervisar planes de acción y otras tareas. Gracias a la IA, podrán automatizar estas tareas meramente administrativas, y emplear menos tiempo en organizar a sus equipos, invirtiéndolo en seguir aprendiendo, en gestionar mejor el rendimiento, y en fijar nuevos objetivos”.
No cabe duda de que el papel de los directivos sufrirá modificaciones como consecuencia de la implantación gradual de la IA y de todas esas tecnologías emergentes. Por lo tanto, podrán extender su grado de responsabilidad e influencia a sus equipos de trabajo, dejando de lado tareas administrativas tediosas y que restan tiempo y productividad a su actividad. En definitiva, la tecnología simplificará su rutina diaria y les permitirá asumir otras obligaciones con más margen, más tiempo, y más garantías.
De hecho, para los expertos de Gartner, los directivos encargados de integrar soluciones e impulsar el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos de la compañía son ya, en estos momentos, responsables también de mejorar la experiencia laboral de los empleados, de desarrollar sus habilidades, y de construir la política de uso responsable de esta tecnología dentro de su organización. Poitevin añade al respecto que “estos perfiles necesitarán apoyar una transición gradual hacia una mayor automatización de las tareas de gestión a medida que esta funcionalidad esté cada vez más disponible en más aplicaciones empresariales”.
Por otro lado, Gartner indica que la automatización será responsable en buena medida de producir un cambio que tendrá su reflejo en equipos más diversos dentro de las empresas. Por ejemplo, la IA hará posible que los trabajos sean más accesibles para profesionales afectados por alguna discapacidad, o simplemente en riesgo de exclusión social y laboral. Esto podría ayudar igualmente a paliar la escasez de talento que, según el 75% de los directivos responsables de recursos humanos, afecta hoy en día a la mayor parte de las grandes empresas.
A su vez, Gartner pronostica que las organizaciones que comiencen a emplear de forma activa a personas que cumplan este perfil, sobre todo aquellas con discapacidad, tendrán unas tasas de retención un 89% más elevadas. Además, disfrutarán de un 72% de crecimiento en relación a la productividad laboral de sus profesionales, y otro 29% más de crecimiento en la rentabilidad. Según los datos aportados por la consultora, en 2023 la cantidad de profesionales con discapacidad contratados se triplicará, gracias precisamente a la mejora de la adaptabilidad y a la reducción de barreras que aportan las nuevas tecnologías.
Desde Gartner concluyen que “las organizaciones que no empleen a personas con discapacidades para 2022 quedarán muy por detrás de sus competidores”. “Ya existen algunas organizaciones que están empleando exitosamente la Inteligencia Artificial para hacer accesible el empleo para aquellos con necesidades especiales” según Helen Poitevin. “Hay restaurantes que están experimentando con tecnología robótica implementando la IA, con la intención de permitir a cualquier discapacitado controlar camareros robots por control remoto. Con tecnologías como los lectores de braille o la realidad virtual se abre un mundo de posibilidades para todos estos perfiles profesionales” finaliza.