líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La fotografía corporativa como vía de comunicación de las empresas

"La introducción de las empresas en las redes sociales ha incrementado el campo de la fotografía corporativa", E. Gaya (Fotógrafo)

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

El auge de las redes sociales y la importancia que ha cobrado la imagen dentro de este entorno han convertido a la fotografía corporativa en la vía de comunicación por la que más apuestan las empresas

Enrique Gaya

La imagen ha cobrado especial relevancia en los últimos años; especialmente a raíz de la aparición de las redes sociales y el aumento del uso de los dispositivos móviles. Esto ha llevado a las empresas a tener que tomar un nuevo rumbo en su comunicación, apostando en él por la fotografía corporativa.

A través de la fotografía corporativa, las empresas deben ser capaces de transmitir su filosofía y sus valores. Conseguirlo no es tarea fácil, y, para ello, deben poner esta tarea en manos de profesionales de esta materia, que sean capaces de captar el estilo que define a cada compañía y que consigan transmitirlo a partir de las imágenes.

Además, la organización de eventos propios se ha convertido en otra de las estrategias de comunicación por las que más apuestan a día de hoy las compañías para acercarse a sus clientes; un campo que también requiere fotógrafos profesionales que capten la esencia de estos eventos y que mejoren con ello la imagen de la empresa. Y sobre todos estos temas hemos querido charlar con Enrique Gaya, fotógrafo profesional especializado en fotografía corporativa.

¿Cómo cree que ha evolucionado la fotografía en los últimos años?

La entrada de los teléfonos inteligentes con cámaras de alta resolución han entrado de lleno en el mundo de la fotografía. Una fotografía tomada por un fotógrafo profesional tiene tecnicismos, combinaciones de luz, diafragma, obturación, encuadre, etc., hasta llegar a la fotografía deseada. Con los nuevos teléfonos no se hace eso. Simplemente se capta el momento. Captamos momentos. No podemos hablar de buenas fotos a nivel técnico (profundidad de campo, control de luz, etc.) pero se captan instantáneas de «momentos», que con una cámara réflex puede ser más difícil de captar. También porque una cámara profesional increpa más al sujeto fotografiado y un móvil no tanto.

¿Cuáles cree que han sido los motivos de esta evolución?

La fotografía digital permite tomar fotografías sin conocimientos profesionales. Lo que ha permitido infinidad de nuevos puntos de vista. Las diferentes formas de pensar o ver las cosas hace que sean fotografiadas de formas diferentes. También se capturan más cosas ya que si vamos por la calle y sucede algo interesante, todo el mundo lleva móvil y puede capturar la escena mientras que llevar la cámara réflex es más difícil.

La fotografía corporativa cada vez está más de moda

En este sentido, la fotografía está presente ahora en nuevos ámbitos, como el empresarial. ¿Qué valor tiene hoy en día la imagen corporativa?

La fotografía corporativa cada vez está más de moda. Con la introducción de las empresas en las redes sociales ha incrementado este campo. Si haces un evento de empresa y no lo publicas en las redes sociales, solo lo conocerá quien ha ido al evento, con lo que pasado un mes parecerá que no has hecho nada. Un reportaje fotográfico queda presente siempre en las redes sociales, mejorando la imagen de la empresa, impactando de nuevo una vez terminado el evento.

Uno de los principales objetivos de las empresas es conectar con los consumidores; ¿cómo cree que la fotografía puede ayudarlas a conseguirlo?

La fotografía de eventos también ha cambiado en este aspecto. Ya no se hacen fotografías sobrias y aburridas. Ahora se hace (al menos yo) una fotografía más cercana. Conectando al público con el evento en sí. Para que cuando veas las fotos te haga sentir que estás ahí. Que los ponentes no son dioses o jefazos, sino personas. Y ese es el éxito. Conseguir un vínculo entre los consumidores y la marca.

La fotografía corporativa es parte de la imagen de la empresa. Tiene que tener una misma identidad

El sector de los eventos es una de sus especialidades; ¿qué particularidades presenta y por qué diría a las empresas que es importante contar con la presencia de un fotógrafo profesional en ellos?

Buscar una mirada, una iluminación lo más natural posible, unos encuadres naturales incluso con errores provocados, hacen que la fotografía quede natural y cercana. La fotografía corporativa es parte de la imagen de la empresa. Tiene que tener una misma identidad y eso solo lo sabe hacer un fotógrafo profesional.

¿Cree que la fotografía corporativa y de eventos rompe con el lado más creativo que hasta ahora representaba la fotografía o que ambos conceptos pueden convivir?

Todos los estilos pueden convivir en la fotografía de corporativa. El estilo que marquemos con cada cliente ha de ir acorde con su imagen de empresa. No es lo mismo hacer fotos para Apple que para el Banco Santander. Pero se pueden marcar diferentes estilos. Lo que no se debe hacer nunca es mezclarlos en un mismo cliente. Por muy bonitas que sean las fotos es necesario que exista mismo estilo y unidad. Una empresa debe tener el mismo estilo en todas las fotografías, la misma identidad corporativa.

Uno de los retos al que nos enfrentamos los fotógrafos profesionales es el intrusismo

¿Cuáles diría que son los retos a los que se enfrenta el sector de la fotográfica y cuáles son los objetivos que debe alcanzar para afrontarlos?

Uno de los retos más perjudiciales al que nos enfrentamos los fotógrafos profesionales es el intrusismo y la bajada de los precios por parte de éstos. Cualquiera con una cámara dice que es fotógrafo. Esto hace que cuando una empresa prueba una o dos veces con estos fotógrafos aficionados opte por no contratar un fotógrafo externo y encargar las fotografías del evento a algún trabajador de la empresa que entiende algo de fotografía. Lo que podemos hacer para afrontarlo es dar un mayor enfoque profesional para diferenciarnos aun más del intrusismo. En mi caso trabajo con alguna empresa con un fee mensual que permite ahorrar gastos a la empresa siendo ambos beneficiados.

¿Por qué las empresas le eligen como fotógrafo de eventos de empresa?

Por el estilo de fotografía, por la facilidad de trabajo, trato, servicio y por la profesionalidad.

 

La transformación de la banca: ¿Cómo ha evolucionado?AnteriorSigueinteEricsson tampoco estará en el MWC20 de Barcelona por la crisis del coronavirus

Contenido patrocinado