Las 10 reglas de oro de la negociación empresarial
En el mundo empresarial, la negociación es casi el pan de cada día. Salir o no victorioso de un proceso de negociación, depende de muchos factores, pero hay algunas claves que pueden ayudar a decantar la balanza a nuestro favor. La revista Acquisa las recoge a continuación:
1. Contar con una agenda de contenidos
Todo proceso de negociación que se precie debe contar con una agenda de contenidos predefinida con suficiente antelación.
2. Escuchar activamente al interlocutor
En una negociación es muy importante que mostremos a nuestro interlocutor que estamos interesados en todo lo que dice. Para ello, debemos asentir y tomar notas mientras habla y repetir después lo que ha dicho con nuestras propias palabras.
3. Transmitir las malas noticias
Si tenemos una mala noticia que transmitir a nuestro interlocutor, tenemos que comunicársela lo antes posible. Andar con rodeos en este tipo de cuestiones no es en absoluto aconsejable.
4. Expresar los propios sentimientos
Una buena táctica en los procesos de negociación es expresar sin reparos nuestros propios sentimientos personales. Eso sí, cuando lo hagamos, es importante hablar en primera persona del singular.
5. Reaccionar ante los sentimientos del interlocutor
En una negociación es importante mostrar no sólo nuestros propios sentimientos, sino estar atentos también a los de la parte contraria. De esta manera, conseguiremos reducir el grado de violencia de la conversación si ésta adquiere un tono demasiado bronco.
6. No decir nada
En un proceso de negociación, cuando llega un momento en que no tenemos nada más de que decir, es preferible quedar callados. De esta manera, todo lo que hayamos dicho hasta ese momento cobrará mayor relevancia y obligaremos a nuestro interlocutor a pronunciarse al respecto.
7. Resumir
Es aconsejable resumir de vez cuando nuestras principales argumentaciones a lo largo de la negociación porque así limitaremos la libertad de movimientos de la parte contraria y tendremos más oportunidades de ganar la partida.
8. Minimizar las posibles amenazas por parte del interlocutor
En los procesos de negociación especialmente broncos, la parte contraria puede echar mano de las amenazas para convencernos de sus puntos de vista. Si esto sucede, es conveniente minimizar tales amenazas para volver a tomar el control de la situación.
9. Evitar posibles molestias y sorpresas
Un proceso de negociación puede naufragar si en el momento más inesperado el interlocutor se topa con una molestia o con una sorpresa de última hora. Por eso, hay que evitarlas en la medida de lo posible para que la negociación llegue a buen puerto.
10. Eludir los consejos
Echar mano de los consejos en un proceso de negociación es una táctica poco inteligente. Además, hay que evitar también los discursos interminables, las reprimendas, los reproches y los juicios de valor.