El marketing experiencial en las oficinas de marketing y publicidad
Las agencias de marketing y publicidad, el precedente de lo que serán las oficinas del futuro
Las agencias de marketing y publicidad se adaptan a las nuevas necesidades de las empresas y los trabajadores y se convierten en pioneras de lo que serán las oficinas del futuro.
El mundo ha cambiado a pasos agigantados. Ya no nos movemos en coches particulares (al menos como antes), lo hacemos en bicicletas, patinetes o en coches compartidos. El móvil se ha convertido en nuestro complemento más codiciado, nos seguimos comunicando a través de él, pero por medio de nuevas plataformas, y leemos, nos informamos, compramos o incluso trabajamos con él.
Y es que el mundo laboral también ha cambiado por completo. Los trabajadores hoy priorizan los valores de la empresa en la que trabajar, y las oficinas tradicionales han dejado paso a nuevos espacios en los que los trabajadores se sientan cómodos y a gusto. En este sentido, las agencias de marketing y publicidad se han convertido en todo un referente, pues sembraron precedente al ser las pioneras en transformar sus oficinas.
Conscientes de la importancia de la importancia de ofrecer buenas experiencias, las agencias de marketing quisieron no solo ofrecen esas experiencias a sus clientes, sino también a sus empleados. En este sentido, han apostado por el marketing experiencial para ofrecer las mejores condiciones a sus trabajadores, que pasan una media de 8 horas al día en sus oficinas. Y de ahí que en estos nuevos espacios los empleados encuentren comodidades como sofás en los que descansar, juegos de entretenimiento como futbolines o billares, cocina y comedores o salas en las que desconectar.
Pero, ¿cómo decorar una oficina de marketing? Más allá de la estética, a la hora de decorar una oficina hay que pensar en el bienestar de los trabajadores y en la utilidad. Es por ello que los principales aspectos a los que se debe prestar atención son, por ejemplo, las mesas y las sillas de trabajo, que deben ser ergonómicas.
Los muebles jugarán también un papel fundamental, pues representarán la personalidad de la agencia. Es por ello que lo principal es definir los valores que quiere transmitir la agencia. Creatividad, compromiso y transparencia suelen ser los valores más frecuentes en este tipo de empresas, y una vez definidos es importante confiar en expertos, como ACTIU, que sean capaces de transmitirlos.
A pesar de la “locura” que define a los creativos, el orden y la limpieza debe ser un must en este tipo de espacios. Para ello, hay que apostar por espacios diáfanos, luminosos, que carezcan de armarios y en el que no existan cables por el medio.
Los colores definirán también la personalidad de una oficina y tendrán un impacto directo en el estado anímico de los profesionales que trabajen en ella. El amarillo y el verde podrán ayudarle a delimitar las distintas estancias dentro de un espacio amplio y diáfano.
Sin lugar a dudas, estamos ante un cambio de era que pasa por la digitalización y la automatización de los procesos. En este sentido, las oficinas deben asumir también un cambio en línea con los trabajos que en ella se ejecutan. La cultura de la colaboración marcará también el futuro de las empresas, a quienes ayudará no solo a establecer nuevas y estrechas relaciones con sus clientes, sino también con sus empleados.