Según el análisis de la cesta de la compra de Gelt
Las ofertas y la compra de reposición reflejan la vuelta a la normalidad en la compra de los españoles
Durante las dos últimas semanas, la alimentación se ha llevado el 77% del presupuesto de compra, aunque los productos que más han vuelto a crecer han sido el papel higiénico (23%) y el whisky (105%)
Transcurridos más de dos meses desde que dio comienzo el Estado de Alarma en España por culpa de la pandemia del coronavirus, parece que nuestra vida vuelve a su cauce, tras haber permitido la salida controlada de niños acompañados de familiares a la calle, siempre respetando las normas de seguridad. Este retorno controlado a la rutina está comenzando a notarse de igual forma en la compra de los españoles, que ha empezado a normalizarse.
Por ello, la reposición de alimentos es el comportamiento de compra que prevalece, y los consumidores han vuelto a buscar las ofertas en los supermercados, síntoma inequívoco de vuelta a la normalidad. Así lo indica, al menos, el análisis realizado por Gelt sobre el consumo de los españoles durante la pandemia, actualizado semanalmente para dar buena cuenta de nuestro comportamiento a la hora de comprar durante estos meses.
Entre sus principales conclusiones, partiendo del estudio de la composición de la cesta de la compra de los españoles durante las dos últimas semanas, parece que los ciudadanos han distribuido el gasto en su cesta de la compra de forma lógica y más cercana a lo habitual. Un 77% de su presupuesto ha ido destinado a productos de alimentación, mientras un 13% ha correspondido a productos de limpieza e higiene personal, y el otro 10% restante a bebidas.
En cuanto a las categorías que más han aumentado, los productos para mascotas lideran este apartado tras experimentar un crecimiento de compra del 26%. Otras que también crecen de forma llamativa han sido las bebidas alcohólicas, por ejemplo, que han subido un 16%, debido al aumento del consumo entre baby boomers y millennials, así como los productos de limpieza del hogar, que han incrementado su volumen de compras un 9%.
Atendiendo a los dos apartados anteriores, es fácil deducir y explicar qué productos han sido los más destacados por su aumento de ventas dentro de cada categoría. En cuanto a la alimentación básica, uno de los grupos más influenciados por las ofertas, que han impulsado la compra, sobresalen productos como yogures (+40%); pasta y arroz (+24%); mantequilla (+20%) o huevos (+10%). Además, en la alimentación no básica han sido las sopas lo que más ha aumentado, con un 21%.
En relación a las bebidas alcohólicas, mencionadas por su importante crecimiento en las últimas semanas, los productos que más han crecido a nivel de ventas han sido el whisky, con un incremento del 105%; el vino (21%) y la cerveza (3%). Dentro de las bebidas no alcohólicas, sin embargo, lo que más ha aumentado ha sido el agua mineral (20%), el té (17%) y las bebidas de chocolate (10%).
Además, hay toda una gama de productos ajenos a estas categorías que han experimentado un gran crecimiento, como el perfume (13%), el papel higiénico (23%), o los productos de limpieza del hogar ya mencionados, cuyas ventas han aumentado en los últimos 15 días tanto para los accesorios (+26%) como los productos de limpieza (+12%).
Carlos Prieto, CEO y cofundador de Gelt, explica que “llevamos ya seis semanas de confinamiento y los consumidores han normalizado su cesta de la compra retomando sus costumbres y vuelven a consumir sus productos habituales. Tras haber gastado el acopio inicial, la compra se está centrando en la reposición y vuelven a tener una relevante incidencia las ofertas de las marcas, una tendencia que creemos que se mantendrá con las dificultades económicas que vive una parte de la población”.