Las paradojas del marketing: lo que fascina a los "marketeros" deja fríos a los consumidores
La locura de los «marketeros» por los social media y el marketing móvil no se ha contagiado de momento a los consumidores, que siguen prefiriendo el tradicional email para la búsqueda de información sobre productos y el seguimiento post venta. Ésta es al menos la conclusión de un reciente estudio de EIU.
Para llevar a cabo el informe, EIU entrevistó a 409 consumidores y a 257 «marketeros» en Estados Unidos y Reino Unido para evaluar la eficacia de diferentes canales de marketing y concluyó que el 37% de los consumidores prefería el email para la presentación inicial del producto de una marca. Al email siguen de cerca los catálogos impresos (35%) y las referencias personales (33%).
Estas cifras contrastan con el 21% de los consumidores que se decantan por los social media y los blogs de las empresas para informarse de productos, el 18% que elige los blogs y los canales en redes sociales de terceros para informarse, y el 6% que utiliza los dispositivos móviles.
A la hora de hacer el seguimiento post-compra de un producto, el 52% de los consumidores se aferra al email, medio que se sitúa bastante por delante de las webs de confianza (25%) y las referencias personales (21%). Los blogs y perfiles en redes sociales de empresa convencen al 20%, los blogs y cuentas en redes sociales de terceros al 16% y los dispositivos móviles al 6%.
El informe de EIU pone asimismo de manifiesto que “marketeros” y consumidores no se ponen de acuerdo en la personalización de las acciones de marketing de los primeros. El 33% cree que la personalización de las acciones de marketing de las marcas es tan superficial que se ha convertido para ellos en una molestia.
Por su parte, el 45% de los “marketeros” cree que la dificultad para interpretar el “big data” es el principal obstáculo para mejorar sus acciones de marketing digital.
Donde tampoco se ponen muy de acuerdo consumidores y “marketeros” es en la protección de datos. El 21% de los consumidores dice estar “muy preocupado” por la privacidad de los datos contenidos en su comunicaciones por email con las empresas y el 39% muestra preocupación por las información rastreada por las empresas a través de las cookies. En cambio, sólo el 23% de los “marketeros” cree que los consumidores están muy preocupados por el tratamiento de su información personal en las bases de datos de las empresas.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto