líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Las salas de cine despiden el 2014 con un aumento del 14% en el número de espectadores

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

cineEl 2014 ya forma parte de la historia pero será recordado como uno de los mejores años para los cines en nuestro país. El cine ha sido uno de los sectores culturales más afectados por la subida de precios y la crisis ha provocado que en los últimos años las salas de nuestro país cada vez reciban menos público.

Pero lo cierto es que el 2014 ha sido un año positivo para el cine en España puesto que después de cuatro años consecutivos registrando caídas se ha producido un incremento en el número de espectadores del 14% respecto a la cifra de 2013 hasta situarse en los 87 millones. Este incremento en la afluencia de público ha provocado un aumento en la recaudación del 5% respecto al año anterior cerrando el 2014 con 522 millones de euros.

De acuerdo a los datos ofrecidos por la consultora Rentrak, la diferencia existente entre los ingresos y el número de espectadores radica en la disminución del precio medio de la entrada de cine que ha sido de un 9% hasta situarse en los 5,98 euros. La reducción responde a los descuentos puntuales en las taquillas como es el caso de la Fiesta del Cine que se celebra cada seis meses o los Miércoles de Cine donde podemos encontrar las entradas a un precio de 2,90 euros.

Destacar que durante 2014 la cuota de pantalla del cine español ha marcado una cifra record al alcanzar el 24,9%, es decir, uno de cada cuatro espectadores eligieron una película española como primera opción cuando acudieron al cine. No es de extrañar que las dos películas más taquilleras del 2014 en nuestro país hayan sido 8 apellidos vascos (56 millones de euros de recaudación) y El Niño (16 millones de euros de recaudación).

 

The Pirate Bay podría volver el próximo 1 de febreroAnteriorSigueinteWearables y vida sexual ¿una barrera infranqueable para el internet de las cosas?

Contenido patrocinado