Publicidad Sí! presenta el libro Lo que aprendemos con la publicidad
El libro "Lo que aprendemos con la publicidad" muestra la mejor cara de la industria
A pesar de la mala fama que ha adquirido la publicidad a lo largo de las últimas décadas, lo cierto es que el «lado oscuro» de la comunicación no es tan malo.
De hecho, muchos de los mensajes de las marcas contribuyen a formar e informar a los ciudadanos sobre diversos temas como la utilización de las tecnologías, los hábitos saludables o la concienciación sobre el medio ambiente.
Así lo refleja el libro «Lo que aprendemos con la publicidad» que ha presentado la plataforma Publicidad Sí! y en el que se analiza el impacto que han tenido más de 400 campañas y anuncios en la sociedad española.
Esta iniciativa recoge a lo largo de sus páginas la importancia de la publicidad como canal no solo de venta para las marcas, sino también de influencia social pues, al fin y al cabo, son comunicaciones que llegan a audiencias de todas las edades y su capacidad de impacto es enorme.
Concretamente, el libro se centra en 10 grandes temas en los que la publicidad ha contribuido socialmente y que incluyen:
La modernización de la sociedad con lemas como “Si quieres conocer lo último ven ya, porque mañana tendremos cosas nuevas” que reflejan el cambio en las tendencias de consumo de los ciudadanos y que, aunque no impone cambios, sí los promueve, los da a conocer y los estimula.
La adquisición de hábitos saludables con eslóganes como “Engánchate a la vida” que han ayudado a promover hábitos higiénicos, a romper tabúes en torno a temas como la higiene íntima femenina o los preservativos y a concienciar sobre los peligros del consumo de drogas y la importancia de la prevención de enfermedades como el SIDA o el cáncer.
El respeto a la diferencia con frases como “Redecora tu vida” que han aportado visibilidad, valor y reconocimiento a muchos grupos dando lugar a una sociedad más plural, abierta y respetuosa.
La reivindicación del papel de la mujer con campañas como “Porque yo lo valgo” que han otorgado a las féminas una mayor visibilidad en una sociedad que ha recorrido de la mano de la publicidad una lucha constante contra la desigualdad y la reivindicación del valor de las mujeres.
La concienciación sobre el medio ambiente con “La Hora del Planeta” que ha aportado a los ciudadanos una mayor información de las consecuencias de nuestros gestos cotidianos. Desde “Mantenga limpia España”, pasando por “Todos contra el fuego” o “Pezqueñines no, gracias”, la publicidad ha sido clave en esta tarea.
La mejora de la alimentación, mostrando el camino hacia una dieta equilibrada, destacando los beneficios de la dieta mediterránea y potenciando las bondades de consumir “Alimentos de España” y de temporada.
La contribución a la formación de una sociedad más libre, abierta y participativa. “Libertad sin ira”, “Habla pueblo habla” o “Hacienda somos todos” han acompañado e impulsado los cambios que se han ido produciendo en nuestro país desde la transición democrática hasta la actualidad.
La difusión de la cultura a través de rostros conocidos de las artes de nuestro país, del acercamiento de culturas y el impulso del conocimiento abriendo las puertas de la cultura a numerosas personas.
El aprendizaje de nuevas tecnologías acercando nuevos productos y servicios de gran utilidad para la vida de los consumidores. Las tarjetas de crédito, el comercio electrónico o incluso la televisión han sido protagonistas de numerosas campañas con eslóganes como “Connecting people”.
La concienciación social y la solidaridad con mensajes como “Pastillas contra el dolor”, que han aumentado la visibilidad de causas sociales aumentando la involucración ciudadana y fomentando las donaciones y ayudas.