líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Un 2,2% más que el año anterior, unos 944 euros de media

Los consumidores españoles aumentan por cuarto año consecutivo su gasto previsto para Navidad

Redacción

Escrito por Redacción

El Barómetro de Gastos de las compras navideñas de American Express revela también que la tarjeta sigue ganando adeptos como método de pago, y el e-commerce comienza a ser una alternativa cada vez más demandada

compras navidad consumidores

American Express acaba de hacer pública su nueva edición del Barómetro de Gastos de las compras navideñas para 2019. Y entre sus principales conclusiones, es menester destacar que prevé que los españoles aumenten ligeramente sus presupuestos para celebrar la Navidad por cuarto año consecutivo. De media, la previsión indica que los consumidores españoles gastarán un 2,2% más que el año anterior, pasando de 924 a 944 euros de gasto medio.

De todo ese presupuesto, más de la mitad irá destinado a la compra de regalos (336€), y en menor medida a comida (230€). El resto de productos típicos de la lista de la compra navideña completan la inversión de dicho presupuesto, que quedará asignado a moda y complementos, productos culturales y, sobre todo, juguetes.

Por otro lado, el estudio confirma que los mayores de 50 años son quienes adjudican mayor parte de su presupuesto a hacer regalos, unos 470€ de media. La alimentación en general, como hemos mencionado arriba, es la segunda partida que recibe más dinero de ese presupuesto, algo común a todas las franjas de edad. Sin embargo, nuestros mayores serán nuevamente quienes le dediquen más dinero, unos 414€ de media. Mientras, los millennials son los que menos gastarán en comida, alrededor de 119€, y aquellos situados entre los 38 y los 50 años gastarán más en tecnología (103€).

El estudio realizado por esta entidad bancaria también analiza los métodos de pago preferidos durante estas fechas tan señaladas. En este sentido, indica que el 64% de las compras navideñas serán pagas con tarjeta, mientras que un 28% seguirán siendo abonadas en efectivo. Este método parece quedar reservado a los miembros de la generación Z, mientras el resto de edades apenas recurre al efectivo un 25% de las ocasiones. Para acabar, el 8% restante corresponde a otros métodos típicos de estas fiestas, como tarjetas regalo, financiación o transferencia.

«Como revela el estudio, los pagos electrónicos ganarán terreno al uso de efectivo en las compras navideñas. Esto se relaciona directamente con el auge de las compras online, que este año crece en cinco puntos. Además, el pago por móvil también sigue marcando una tendencia clara de crecimiento. Desde que el pago digital y por móvil se introdujo en España, American Express ha facilitado la elección a nuestros clientes Titulares con el fin de ofrecerles respuestas seguras, eficientes y personalizadas en su experiencia de compra”, comenta Juan Ortiz Ochoa de Ocáriz, Country Manager de American Express España.

Y es que el pago con tarjeta no implica la presencia física del consumidor en el establecimiento, ni que utilice directamente la propia tarjeta para efectuar el pago. Como sabemos, el e-commerce no para de crecer día tras día, lo que justifica que el 43% de las compras de Navidad vayan a realizarse a través de internet, un 2% más que el año pasado. Serán los consumidores más jóvenes, los millennials, quienes más recurran a este canal (53%), frente al 32% de los encuestados mayores de 50 años. Además, no hay que pasar por alto que un 35% de los consumidores cuente ya con una app de pago móvil instalada en su smartphone.

compras navideñas

Sin embargo, las tiendas físicas son la opción dominante más escogida para realizar las compras de Navidad, al menos para el 60% de la generación Z, y para el 68% de los mayores de 50. Sorprendentemente, los únicos que prefieren el e-commerce parecen ser los millennials (53%). En otro orden de cosas, hay que mencionar que únicamente un 10% de los usuarios emplea las redes sociales para informarse antes de hacer la compra. Sin embargo, entre los que las usan, Instagram es la opción preferida para realizar esas consultas (77%).

El periodo comercial navideño ha sido víctima indirecta de un cambio cultural de hábitos de consumo propiciado por la llegada de conceptos como el Black Friday o el Cyber Monday. Este tipo de eventos han transformado por completo el panorama y han obligado a los consumidores a planificar sus compras navideñas de otra manera, adelantándolas generalmente. La comodidad y las ofertas especiales diseñadas para esos días provoca que cada vez más usuarios acudan a comprar artículos de tecnología, por ejemplo. Mientras, otros ítems como la moda, los libros y los juguetes sí esperan a la propia Navidad y las rebajas.

Ante este panorama, es normal que un 58% de los consumidores, especialmente aquellos entre 38 y 50 años, adelanten sus compras al Black Friday para aprovechar sus descuentos. En cuanto al gasto medio, este día presenciaremos unos 87€ de media en compras de todo tipo, sobre todo tecnología y juguetes. Por su parte, el Cyber Monday es el evento comercial preferido por los más jóvenes, y ya supone un 24% del total de consumidores que comprarán en España ese mismo día. Cada uno de ellos, además, invertirá un 16% de su presupuesto navideño en esta fecha, mayoritariamente en productos de moda y tecnología.

Como constata el estudio, existen grandes diferencias en las preferencias de consumo entre las distintas generaciones, y esto no iba a ser menos en el apartado de viajes navideños. Según el Barómetro, un 34% de los españoles planea realizar algún gasto en viajes esta Navidad, aunque sólo un 10% contempla aventurarse en destinos internacionales. La motivación para viajar también difiere por razones de edad. Por un lado, el 67% de los jóvenes y el 56% de los mayores tiene pensado viajar por simple ocio. En cambio, los millennials piensan hacerlo para pasar tiempo con sus familias (53%).

 

"Trabajar es una historia", la nueva campaña de ONCE que reclama inclusión y empleo de calidadAnteriorSigueinteBuzzman señala los "no restaurantes" de Burger King para promocionar su servicio a domicilio

Contenido patrocinado