El consumo tiende a ser de marcas reconocidas en el mercado
Los consumidores tienden a consumir marcas conocidas, según un informe de Kantar
Según el informe, el año termina con buenas valoraciones del momento de compra: solo 6 de 25 productos analizados tienen una valoración negativa
Cada marca tiene su propia estrategia de posicionamiento y su forma de fidelización varía en función del producto o servicio que ofrecen. Los clientes tienen una amplia posibilidad en el mercado y las comparaciones están a la orden del día a la hora del consumo.
El Informe de Perspectivas del Consumidor de Kantar ha establecido que, en los últimos meses del 2019, el 36% de los consumidores se han decantado por marcas conocidas y un 27% prefiere marcas blancas. La tendencia del estudio afirma que, con el paso del tiempo, los consumidores se decantarán por marcas conocidas. Esto lo asocian a la subida del empleo y de los salarios por encima del IPC, además de la reducción de los tipos de interés de las hipotecas. Todo ello conlleva a que haya un aumento de los recursos económicos disponibles en los hogares y, por tanto, que el gasto aumente.
Paralelamente, la valoración del momento para realizar compras continúa en la tendencia ascendente iniciada en 2012, alcanzando el tercer valor más alto en toda la historia del indicador. Este indicador, basado en las valoraciones del momento de compra de una bolsa de 25 productos, se mantiene en líneas estables, aunque muestra diferencias por productos:
– Las inversiones altas están mal valoradas entre los consumidores, de hecho, en 2019 hubo 6 productos con una valoración negativa en el momento de realizar la compra: reformar la casa, comprar un coche, largas vacaciones, crucero, comprar una vivienda, contratar préstamos e hipotecas y los productos financieros, de los cuales, los dos últimos son los únicos en evolucionar negativamente.
– Los préstamos e hipotecas y los productos financieros están en el mismo nivel que el cine y los espectáculos en cuanto a productos con menos valoración en el momento de la compra respecto al periodo anterior. A pesar de ello, la valoración de cines y espectáculos se mantiene muy positiva.
– Los productos mejor valorados en el momento de compra son los relacionados con el hogar y el ocio electrónico, además de un crecimiento en los viajes de fin de semana o la contratación de seguros.
– En cuanto al sector de la vivienda se mantiene en un continuo vaivén. El número de personas que están renovando sus hogares ha crecido, mientras que las expectativas de compra de vivienda nueva han sufrido un importante descenso.
Según comenta Pepe Martínez, Business Development Director de la división Insights de Kantar: «La trayectoria del mercado hipotecario sobre viviendas refleja la evolución de la crisis y la recuperación parcial de los últimos siete años. Es interesante comprobar cómo las vacilaciones de los consumidores al valorar el momento de compra de vivienda en los últimos seis años se reproducen en la contratación efectiva de hipotecas».