líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Esta cifra se duplicó con respecto a 2018

Los envíos urgentes representaron el 38% del total de envíos realizados por marketplaces la pasada Navidad

Redacción

Escrito por Redacción

El análisis de Packlink, relativo a un periodo navideño donde la empresa creció un 13%, refleja también la preferencia de los consumidores por regalar productos de moda y belleza, y después de tecnología.

Packlink

El periodo navideño ha sido, como cada año, la época preferida por los consumidores para realizar sus compras y sus regalos, aprovechando las ofertas y las promociones inherentes a la Navidad. No obstante, estas fiestas también son muy importantes para todo el sector del e-commerce y la logística en España, cuya campaña de Navidad ha sido altamente rentable este 2019. Al menos, así lo indica el informe elaborado por Packlink sobre los datos de las ventas online y los envíos registrados este último periodo navideño.

Según las conclusiones que ofrece la plataforma, presentadas esta misma mañana en un evento organizado en Madrid, los envíos de los clientes de la compañía crecieron un 13% en comparación a la campaña de Navidad de 2018. Tal y como ha explicado Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink, estos datos ponen en relieve que esta etapa del año supone el periodo de ventas más rentable para ambos sectores en nuestro país, gracias a la inclusión de fenómenos comerciales como el Black Friday.

De hecho, la campaña de Navidad ha supuesto otros incrementos importantes para Packlink, sobre todo en relación a su volumen de negocio durante el resto del año. Esta Navidad, los envíos realizados por la empresa han llegado a representar un 15% del total de envíos realizados a lo largo del año. Este resultado es fruto de una intensa campaña puesta en marcha a raíz del Black Friday, que marca para muchas empresas de logística y para los e-commerce el comienzo de la campaña navideña, fundamentalmente por la cantidad de compras y de promociones que lo caracterizan. Independientemente, el crecimiento no se ha ceñido en exclusiva al periodo navideño propiamente dicho, ya que las ventas online durante las rebajas de enero de 2020 han aumentado también un 12% frente al año anterior.

envios a domicilio

Uno de los datos más curiosos ofrecidos por Packlink tiene que ver con el llamativo crecimiento en la contratación de envíos urgentes. No en vano, este servicio ha supuesto un 38% de los envíos totales durante la pasada Navidad, lo que supone un aumento de 16 puntos con respecto al mismo periodo del año pasado. Estas cifras evidencian un aumento de los e-commerce que venden sus productos en marketplaces, y que requieren de envíos veloces para cumplir con las exigencias de sus clientes, como parte de su estrategia.

De este modo es posible explicar este importante incremento, que nos aclara de paso la tendencia entre los consumidores españoles a dejar las compras navideñas para el último momento. A pesar de la influencia del Black Friday, que adelanta notablemente el comienzo de la campaña de Navidad, parece que los usuarios españoles dejan sus compras para última hora. Es más, para refrendar esta situación, sólo hay que observar que la semana que registró mayor volumen de envíos fue justamente la semana previa a Nochebuena y Navidad.

La contratación de servicios urgentes ronda durante el resto del año el 20%, por lo que esta anomalía queda como una anécdota propia del periodo navideño. Por norma general, parece que los envíos estándar siguen siendo el método preferente para enviar de los eCommerce en España, con una cuota del 62%. Lo paradójico de esta tendencia navideña es el creciente interés de los consumidores por contratar y consumir servicios y productos sostenibles, cuando los envíos urgentes consumen más recursos y exigen a muchas empresas dejar a un lado el cuidado medioambiental.

Amazon

Con respecto a los marketplaces, ya mencionados, un 35% de la clientela de esta plataforma ya acude a este tipo de webs para vender sus productos. Posteriormente, de entre todos ellos, más de la mitad lo hace en Amazon, mientras un 40% recurre a eBay, y un ínfimo 10% apuesta por Aliexpress. En cuanto al total de ventas navideñas, un 45% de ellas se han hecho desde Amazon, y un 25% desde eBay.

En cuanto al tipo de regalos y de envíos realizados, la tecnología siempre ha sido la protagonista indiscutible de la Navidad. De hecho, en 2018 representó el 50% del total de envíos gestionados por Packlink, dejando muy atrás al sector de moda, complementos y joyería, con un porcentaje del 17%. Sin embargo, este año ha supuesto un vuelco en la tendencia habitual, ya que el 43% de las ventas están representadas por artículos de moda y complementos. Mientras, la electrónica ha quedado relegada a un segundo puesto, con un paupérrimo 25%. Los siguientes artículos más vendidos en el último periodo navideño han sido juguetes (14%) y productos de hogar y jardín (10%).

Y si atendemos a los destinos más habituales de las compras navideñas en 2019, parece que la línea continuista no varía en exceso. De esta forma, un 24% de los envíos realizados a través de e-commerce han tenido un destino internacional, aunque sí que observamos pequeños cambios en cuanto a los países receptores. Hasta ahora, Reino Unido ocupaba la primera posición en este sentido, pero ha sido rebasado finalmente por Francia, que goza de un 18% del total de envíos internacionales. Aun así, Reino Unido y Alemania le siguen a la zaga con un 17%.

En términos más generales, 2019 ha sido un año en el que Packlink ha realizado una apuesta muy importante por simplificar los procesos de contratación de los envíos, tanto para particulares como para empresas. En relación a las últimas, de hecho, la compañía ha lanzado nuevos módulos de integración mientras actualizaba los existentes. De este modo, desde Packlink Pro, los e-commerce han podido disponer de ediciones mejoradas de PrestaShop y WooCommerce, a las que se han incorporado nuevos módulos de Shopify, Magento, Shopware y Zapier. Se trata de plataformas para el comercio electrónico perfiladas como la columna vertebral de todo e-commerce, ya que facilitan todas las labores diarias. Con las integraciones de Packlink se pueden añadir la tramitación de envíos y gestionar desde un único lugar todos los procesos de logística, tanto para estos software, como para los principales marketplaces.

En este sentido, parece que WooCommerce ha sido la plataforma preferida por los e-commerce españoles, con un 37%. De cerca le sigue PrestaShop, con un 35%, siendo Shopify la tercera más utilizada (14%). De forma residual, ePages y Magento han mantenido un 4% de este mercado. Por lo tanto, WooCommerce ha conseguido crecer un 33%, mientras su principal competidor lo ha hecho en un 11%. eBay, por su parte, ha conseguido tomar la delantera en relación a las integraciones para marketplaces, creciendo un 24% frente al 15% de Amazon.

Finalmente, como resultado, Packlink ha registrado a nivel global más de 30.000 clientes profesionales distintos, creciendo un 13% frente a 2018. En España concretamente también continúa con esta tendencia al alza, ya que en 2019 incrementaron los vendedores un 10%, contando en la actualidad con más de 14.000 empresas que confían en sus servicios en nuestro país.

 

Éxito de "Geonestesia", la primera serie de Branded Content para TV creada por Subaru y producida por ATRESMEDIA STUDIOSAnteriorSigueinteEl Podcast de MarketingDirecto.com aborda las tendencias 2020 del sector marketero de la mano de Marina Specht

Contenido patrocinado