LOS INTERNAUTAS PREFIEREN LOS PERIÓDICOS A LA TV
Dos de cada cinco europeos tienen ya acceso a Internet, lo que está cambiando el consumo de los medios tradicionales. Una de las consecuencias de esta modificación de hábitos es que la Red está dando nuevas oportunidades a los medios impresos. «Excepción hecha de los viajes, Internet no está siquiera cerca de ser la primera fuente de información en la mayoría de categorías», según el analista de Forrester Technographics, Paul Jackson. «Cuanta más experiencia online tienen los usuarios, menos ven la televisión. En mercados con fuertes hábitos televisivos, los que tienen acceso a la Red están viendo la televisión entre un 10 y un 15% menos que el resto».
Por ejemplo, las noticias no son una de las principales áreas de interés en Internet, pero la Red se convierte en la principal fuente de estas informaciones a medida que aumenta la experiencia de los usuarios en Internet. Un 35-37% de los internautas conectados desde hace más de dos años tienen en la Red su principal fuente de información general.
El problema con que se encuentra ahora la televisión es que, aunque el mercado publicitario se recupere, el comportamiento de los usuarios continúa esta tendencia. «De hecho, el tiempo de visionado de televisión seguirá cayendo a medida que se popularicen las conexiones de banda ancha», augura el analista.
Sin embargo, el índice de lectura de periódicos es mayor entre el público internauta que entre la población general. Además, son lectores con los que estas publicaciones suelen tener un doble vínculo (impreso y en Internet), por lo que «los editores deben asegurarse de que sus publicaciones siguen llegando a los lectores online», como comenta Jackson.
Estas conclusiones proceden del informe «Media Cannibalization Begins», realizado dos veces al año entre más de 56.000 consumidores europeos de 13 mercados clave en Europa.