
Tendencias en MarketingSombras de personas reflejadas en el suelo
Kantar publica el 'Informe Perspectivas del Consumidor'
Luces y sombras en la confianza de los consumidores españoles
Las esperanzas de los consumidores españoles parece regresar poco a poco tras el batacazo que se pegaron desde el inicio de la pandemia. Así lo señala un nuevo informe de Kantar.
La pandemia supuso un duro batacazo para los consumidores, que vieron cómo su confianza y su optimismo mermaban en una crisis sin precedentes. Sin embargo, parece que con la vuelta paulatina a la «normalidad», estos están recuperando poco a poco las esperanzas en cuanto a la economía propia y del país.
Así lo señala la última edición del ‘Informe Perspectivas del Consumidor’ de Kantar. A pesar de la sucesión de restricciones y las pérdidas de empleo, los consumidores comienzan a confiar, aunque aún se encuentran a un nivel negativo.
En el primer período de 2021 ha habido una tendencia de mejora de la valoración del momento de consumo y las perspectivas económicas a seis meses. Actualmente se sitúa en -16, tres puntos más que en el trimestre anterior.
Este leve crecimiento se explica por el incremento de la valoración de la situación económica y de la previsión del panorama económico de los hogares. No obstante, encontramos una fuerte incertidumbre en la situación del país y acerca de realizar grandes compras.
Perspectivas de los consumidores sobre empleo e ingresos
En este proceso de normalización observamos un ascenso del nivel de confianza en el empleo propio. 8 de cada 10 españoles cree que hay pocas o ninguna posibilidad de perder su trabajo en los próximos 6 meses. De esta manera, el porcentaje de españoles que considera que su puesto está en riesgo llega a su nivel más bajo desde 2010, pues solo el 7% lo declara.
Más allá de la experiencia personal, en lo que respecta al desempleo la opinión mayoritaria es pesimista y se cree que el desempleo va a crecer, tal y como lo expresa un 42% de la población. No obstante, se percibe un cambio de perspectiva al pensar que lo peor puede haber pasado.
Por otro lado, casi dos tercios (62%) de los consumidores españoles cree que su nivel de ingresos se mantendrá, llegando a puntos registrados antes del estado de alarma. Los que creen que sus ingresos pueden disminuir descienden a un 9%, una tasa que desde Kantar califican de “normal”.

Gráfico realizado por Kantar con los índices de comportamiento del consumidor
La demanda de consumo está por debajo de lo normal
En las actitudes ante el consumo se aprecia la escisión social que se ha producido a causa del coronavirus. Por un lado, un 64% de los españoles cree que puede mantener sus niveles de consumo, cifra que se ha recuperado desde el inicio de la pandemia y que evoluciona de manera similar a la confianza en el empleo propio.
Por otro lado, casi un tercio de los consumidores (39%) cree que debe reducir gastos. Aunque esta cifra ha bajado respecto al período anterior, muestra una demanda de consumo por debajo de lo normal.
Del mismo modo, la preferencia por las marcas continúa en su tendencia «conservadora» y desaparece totalmente la preferencia por probar marcas nuevas.