líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Por qué la creatividad está sobrevalorada

La "madre" de la innovación: por qué la llaman creatividad cuando quieren decir pura rutina

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Aunque es objeto de múltiples lisonjas, la creatividad no es ni mucho menos condición sine qua non para el éxito empresarial, que es en realidad bastante más deudor de la rutina pura y dura.

creatividadCuando hablamos de startups (al menos de aquellas ungidas con el éxito), presuponemos que tales compañías rezuman creatividad a borbotones y que es su rebosante creatividad la que en último término ha apuntalado los cimientos de su innovación.

Para muchos concluir que las empresas verdaderamente innovadoras necesitan estar llenas hasta la bandera de personas creativas es una suerte de silogismo. Sin embargo, lo cierto es que no lo es. La mayor parte del trabajo involucrado en la comercialización de una innovación es en realidad pura rutina. Ya lo aventuró en su día Thomas Edison cuando aseguró que el genio era un 1% de inspiración y un 99% de transpiración.

Incluso en las empresas que se precian de ser más arrebatadoramente innovadoras los empleados necesitan ser convenientemente instruidos para trabajar de manera más o menos rutinaria, asegura Art Markman en un artículo para Fast Company.

Y en términos generales las compañías funcionan más eficazmente cuando en su plantilla cuentan con toda una plétora de personas concienzudas (y motivadas, por ende, a completar las tareas que tienen entre manos de acuerdo con las reglas de la organización que les presta cobijo).

La creatividad no es condición sine qua non para alcanzar el éxito empresarial

En las personas que son altamente creativas hay, sin embargo, una tendencia a ser solo moderadamente concienzudas. Puede que terminen lo que empiezan, pero las personas creativas no se sienten compelidas a cumplir a rajatabla las reglas de la organización en la que están integradas.

Ser creativo no es ni mucho menos condición sine qua non alcanzar el éxito en el plano profesional (por mucho que nos parezca imposible). Ser capaz de acometer un trabajo en base a procedimientos ya conocidos es tan o más importante que la creatividad para subirse a la cima de la innovación.

Que el trabajador se tome la molestia de perfeccionar sus habilidades y acometer el trabajo que le ha tocado en suerte de la mejor manera posible es a menudo la más valiosa contribución que éste puede brindar a la compañía que le tiene en nómina.

Estar huérfano de creatividad no excluye tampoco a quienes no albergan en sus entrañas esta cualidad de ocupar puestos de liderazgo.

A veces ser líder implica moverse como pez en el agua en nuevos territorios. Pero en muchas otras ocasiones ser líder significa sobre todo y ante todo mano firme para guiar el crecimiento por territorios ya conocidos.

La creatividad resulta lógicamente mucho más «cool» que la rutina pura y dura, pero a menudo la segunda lleva mejor y más rápido la innovación a buen puerto, concluye Markman.

 

La Inteligencia Artificial permitirá la automatización del 69% de las tareas de los directivos para 2024AnteriorSigueinteThe Social Media Family presenta las conclusiones del Informe sobre el uso de las Redes Sociales en España

Contenido patrocinado