
Tendencias en MarketingLas marcas blancas están en alza
La razón principal por la que las escogemos es la relación calidad-precio (77%)
Las marcas blancas ya representan el 47% de nuestra compra
La pandemia ha puesto al precio como factor clave para la decisión de compra, lo cual ha impulsado el consumo de las marcas blancas
La incertidumbre económica provocada por la pandemia ha perfilado un nuevo tipo de consumidor, más consciente y precavido con los gastos. Como en toda época de crisis, el precio se ha convertido en un factor clave para la decisión de compra; por ello, las marcas blancas han experimentado una subida de hasta un 10% de su cuota de mercado, según un análisis llevado a cabo por la startup Gelt.
Concretamente, cabe señalar estos tres aspectos clave de esta alza:
1. Peso en las compras
Según Gelt, que analiza más de 800.000 tickets de compra cada vez, “desde el pasado mes de enero, las marcas blancas han pasado de representar el 37% de las compras al 47%”. Su presencia comenzó a ser especialmente destacable justo después del confinamiento, en el mes de abril, aunque su pico de aumento ha tenido lugar en los meses de agoto y septiembre, con un 46 y un 47% de penetración respectivamente.
Por otro lado, las categorías de productos más populares a la hora de elegir marcas blancas son (por orden): limpiadores (58%), legumbres (47,7%), cereales para el desayuno (47,7%), leche (35,9%), detergente (30,5%) y café (30,2%).
2. Penetración entre los consumidores
Los análisis de Gelt han determinado que el 80% de los consumidores eligen, al menos, una marca blanca de alimentación en su lista de la compra; y el mismo porcentaje opta también por una marca genérica de limpieza.
Por otro lado, las bebidas alcohólicas también tienen altos volúmenes de pentración (60%), así como los artículos ed higiene personal (59%) y los de cosmética y belleza (31%).
3. Factores que llevan a la compra de marcas blancas
El principal motivo de los consumidores para elegir las marcas blancas es la relación calidad-precio (77%); aunque un 38% afirma que su único motivo es que son más baratas que el resto de marcas.
Por otro lado, un 27% señala la variedad como aliciente y un 26% afirma elegirlas cuando no encuentra alguna de sus marcas preferidas en la oferta.
“Este estudio demuestra cómo el precio se posiciona como la variable fundamental en la elaboración de la lista de la compra (…). Está claro que todo esto influirá de modo definitivo en la política de precios de las marcas durante este otoño”, comenta Carlos Prieto, CEO y cofundador de Gelt.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto