líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

5 tips para mejorar la estrategia de marketing sensorial de su empresa

Marketing Sensorial, una experiencia para vivir con los cinco sentidos

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

El marketing sensorial es una de las estrategias que más puede impulsar sus ventas y que más ayuda a mejorar el recuerdo de marca que genera en sus clientes

Marketing Sensorial

Una canción, un olor o un sabor puede que sea todo lo que necesita su marca para diferenciarse de su competencia y generar un buen recuerdo de marca entre los usuarios.

Esto se debe a la memoria sensorial, que nos permite retener la información sensorial después de que el estímulo original ya haya pasado.

Los usuarios recuerdan el 35% de lo que huelen, el 21% de lo que ven, el 17% de lo que escuchan y el 15% de lo que prueban

Según un estudio de la psicóloga Silvia Álava, en el que participaron mil hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 25 y los 45 años, el ser humano recuerda hasta el 35% de lo que huele, el 21% de lo que ve, el 17% de lo que escucha y el 15% de lo que prueba.

La ciencia del marketing no ha podido obviar estos resultados, que aprovecha para explotarlos en la técnica conocida como marketing sensorial, que busca captar clientes y crear experiencias a través de los sentidos.

Pero, ¿cómo mejorar el recuerdo que tienen los clientes de su marca? Aquí le dejamos algunos tips para que empiece a sacarle el máximo partido.

El olfato

El olfato es el sentido más desarrollado entre las personas. A través de él, las marcas pueden estimular la compra impulsiva. Puede optar por crear un aroma personalizado que permita a sus clientes asociar su marca a un olor que le permita recordarla y diferenciarla de la competencia fácilmente.

A pesar de que en los espacios físicos es muy fácil estimular este sentido, no lo es tanto en los espacios digitales. No obstante, puede emular también estos sentidos a través de eslóganes o llamamientos como: «El sabor de una hamburguesa» o «El olor de una rosa».

 

marketing sensorial

El gusto

Cada vez son más las empresas que apuestan por ofrecer productos comestibles a sus clientes, especialmente en sus eventos corporativos, en los que, además de contar con un catering, apuestan por incluir espacios como los «Candy Bar» como los que ofrece Funtastyc. Establezca un site con chucherías que mejoren la experiencia de los asistentes y que les sirvan para decorarlas con elementos corporativos que les sirvan para reforzar su imagen de marca.

Marketing sensorial

El oído

Al menos el 37,8% de los usuarios identifica a las marcas con diferentes sonidos, y en el 72% de las ocasiones recuerda las sintonías. En este contexto, una buena opción es crear su propia sintonía en relación a la imagen de marca de su empresa y a los valores que quieren transmitir.

Además, la música es uno de los componentes más utilizados para estimular la intención de compra de los usuarios, por lo que es muy recomendable utilizarla tanto en comercios como en campañas publicitarias, e incluso, en e-commerces.

El tacto

Si bien el tacto es uno de los sentidos más difíciles de estimular a través de una campaña de comunicación digital, en el mundo offline juega un papel muy importante. Ofrezca a sus clientes la opción de probar los productos y percibir su calidad, de esta forma, conocerán mejor sus productos y fidelizará clientes.

MARKETING SENSORIAL

La vista

La vista supone un 21% de lo que recordamos, por eso no es de extrañar que las empresas se preocupen cada vez más por su imagen de marca. Esta se puede transmitir a partir de muchos elementos, como puede ser el logo, el diseño de sus productos o la apariencia de su website o tienda física.

Pero en el marketing visual hay un elemento claramente determinante, que es el color. El 85% de los usuarios asegura que el color es el elemento que más recuerda de una marca, por lo que es recomendable definir el color que definirá su marca y que será un detonante en el proceso de compra. 

 

"Aplicamos la tecnología en nuestra actividad y es uno de los principales servicios que ofrecemos", M. Lucas (INSTORE)AnteriorSigueinteMindshare potencia su apuesta por Cataluña

Contenido patrocinado