
Tendencias en MarketingEl innovador método de Naru Intelligence
El podcast "Y tú, ¿qué opinas?" presenta un nuevo caso de emprendimiento
Naru Intelligence, la empresa que emplea la Inteligencia Artificial para la mejora de la atención sanitaria
Eider Sánchez, Co-Fundadora de Naru Intelligence, acude al podcast "Y tú, ¿qué opinas?" para reflejar las utilidades de esta plataforma capaz de mejorar la atención sanitaria de los pacientes.
El podcast «Y tú, ¿qué opinas?», conducido por Marco Táboas y Juan Barjau, presenta algunos de los proyectos de emprendimiento más relevantes, respaldados por la empresa pública Enisa, que los selecciona y les presta apoyo. En esta nueva entrega conocemos el caso de Naru Intelligence, una empresa que emplea la Inteligencia Artificial para la mejora de la atención sanitaria.
El programa ha contado con la presencia de Eider Sánchez, Co-Fundadora de Naru Intelligence, quien aportó las razones principales que condujeron a la creación de este proyecto. «Nosotros nos dedicamos a aprender de lo que le ocurre a todos los pacientes para proporcionarles una mejor asistencia sanitaria. Al final, Naru surgió porque queríamos formar parte de esa medicina del futuro y queríamos hacer que los pacientes también formaran parte de ella».
La herramienta sitúa en el centro de la estrategia la idea de optimizar el proceso de atención a través del análisis detallado de la información obtenida. «Al final lo que queremos es ayudar a todos esos pacientes que van a sufrir complicaciones durante su enfermedad y su tratamiento a que puedan tener acceso a una mejor asistencia sanitaria, unos mejores tratamientos, y a poder evitar esas complicaciones que otros han pasado antes». Para ello, se dedican al desarrollo de IA para pacientes, médicos o equipo hospitalario, entre otros, para mejorar los resultados clínicos a la vez que se reducen los gastos.
¿Cómo funciona esta tecnología de IA?
El método operativo de Naru unifica el almacenaje de datos y una avanzada tecnología para lograr sus propósitos esenciales. “Nuestro core es la tecnología de IA capaz de aprender de todo lo que le ocurre a los pacientes. Para ello, lo que hacemos es analizar información clínica que adquirimos de los sistemas de información hospitalaria, con información que los pacientes reportan cuando están fuera del hospital”.
Por tanto, desde Naru almacenan estos datos tanto en el período en el que el paciente está ingresado en el hospital, como cuando no lo está para poder cubrir todo el proceso de los pacientes. A la hora de realizar una segmentación en el desarrollo de estudio, Eider explica que se tienen en cuenta múltiples valores. «Hay pacientes de diferentes edades, entornos, contextos, que pueden responder de forma distinta a los tratamientos. Al final nuestra tecnología lo que permite es poder identificar esos diferentes perfiles de pacientes, no únicamente por cuestiones de edad, sino por otras muchas características clínicas que se cruzan entre sí».
Para ello, ofrecen una plataforma en la que trabajan en cada hospital a diferentes niveles, facilitando esa opción de que se pueda trabajar sin que esos datos salgan del hospital. Esto adquiere una importancia muy grande, ya que por lo general los hospitales tienen que perder su control de gobernanza sobre los datos para cederlo a terceros, que ejercen de nodo central y que generan estas conclusiones. «Al final nosotros proporcionamos una tecnología que está muy trabajada a nivel de ciberseguridad y de privacidad de datos, para facilitar que todo este análisis que necesitamos hacer pueda realizarse en esos entornos, facilitando que estos hospitales puedan mantener este control y también que todos los futuros resultados que proporcionen estos datos que se generan puedan traer un retorno», concluye la experta.
De este modo, el podcast «Y tú, ¿qué opinas?» evidencia un nuevo caso de emprendimiento innovador, orientado además al propósito de aportar un valor social.