Ni fantasmas ni zombis ¿qué es lo que más asusta a sus consumidores?
Los consumidores siguen mostrando sus reticencias y preocupaciones en lo que a la privacidad de sus datos se refiere. Un 69% de los consumidores a nivel mundial señala que las últimas noticias sobre escándalos y filtraciones de datos han aumentado sus preocupaciones en torno al manejo que las empresas hacen de sus datos personales tal y cómo revela el último estudio realizado por SAS “Finding the Right Balance Between Personalization and Privacy”.
Ahora el principal temor de los consumidores reside en la posible violación de sus datos personales. Un 73% de estos considera que el uso de sus datos personales sin permiso viola su intimidad y un 52% de los mismos están totalmente de acuerdo con esta afirmación.
Lo cierto es que esta noticia puede afectar a unos “marketeros” más que a otros ya que el estudio ha revelado que los consumidores muestran mayor predisposición a la hora de compartir sus datos con unos sectores más que con otros.
Por ejemplo, el 73% de los encuestados a nivel global señalan como probable o muy probable proporcionar a las entidades bancarias sus datos personales. El 57% responde de igual forma ante los servicios de telefonía y un tercio de estos están dispuestos a compartir sus datos personales con las empresas de entretenimiento.
Pero no sólo se encuentran diferencias basadas entre los sectores sino que también se pueden apreciar dependiendo de la ubicación geográfica. El 64% de los consumidores de Reino Unido son más propensos a compartir sus datos con empresas de retail, más de los que están dispuestos a compartir su información con los bancos (62%). El porcentaje de estadounidenses que están dispuestos a compartir su información personal con las empresas de retail es mucho menor.
A pesar de los temores existentes lo cierto es que los consumidores se muestran bastante abiertos a compartir sus datos personales aunque están de acuerdo en que algunos de ellos no deberían ser de dominio público.
Por ejemplo, el nombre y la dirección de correo electrónico son los datos que menos cuesta compartir a los consumidores (94% en ambos casos) seguido por la fecha de nacimiento (78%), el mes de nacimiento (74%), el estilo de vida (69%) y la dirección (66%). Número de teléfono móvil, número de teléfono fijo y datos bancarios son los que más nos cuesta compartir (53%, 43% y 18% respectivamente).
Eche un vistazo a esta interesante infografía en la que se recogen todos los datos de este estudio: