líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Todo apunta a una digitalización e inversión en IT para adaptarse al nuevo entorno online

Las nuevas tendencias de negocio poscovid que adoptarán las pymes

Redacción

Escrito por Redacción

Un nuevo estudio del Grupo QDQ analiza cómo las tendencias de consumo post-pandemia renovarán los enfoques comerciales de las pymes

poscovid

Ya son numerosos los estudios y análisis que evidencian cómo la Covid-19 ha cambiado los hábitos de consumo a nivel mundial. Las particularidades de las nuevas tendencias apuntan a una digitalización acelerada y a la hegemonía del comercio electrónico. Un nuevo estudio llevado a cabo por el Grupo QDQ ha revelado, además, los cambios que se han ido produciendo en la demanda de servicios de pymes y autónomos.

Entre los principales insights obtenidos del estudio cabe destacar los siguientes:

Los cambios en los intereses de los consumidores

El directorio del Grupo QDQ registró los mayores volúmenes de búsquedas de productos como los medicamentos, la carne, el pan o el tabaco desde marzo hasta mayo. Con el fin del confinamiento, un nuevo término alcanzó el número uno en búsquedas: Peluquerías de Hombre y Mujer. Finalmente, un segundo estudio de la compañía publicado en julio revelaba que los nuevos intereses se enfocaban a la compra-venta de electrodomésticos y mobiliario o a las reformas y materiales de construcción. Actualmente, lo más buscado es “laboratorios clínicos”.

En definitiva, este cambio en las tendencias nos sirve como una narrativa de todas las fases de la pandemia y cómo estas han ido desviando el consumo de unas áreas a otras.

QDQ análisis consumidores covid

Se consolidan las búsquedas a través del móvil

Por otro lado, ha quedado clara la hegemonía de los dispositivos móviles como el canal principal para las búsquedas web y para acceder al directorio online de QDQ (un 69,5% de los usuarios, frente al 27,7% que prefiere los ordenadores de sobremesa).

búsquedas en dispositivos móviles

Tendencias que se consolidarán entre las pymes y los pequeños comerciantes en 2021

1. Identificación de la tecnología adecuada al tamaño de su negocio. Esta crisis sanitaria ha impulsado la adopción de tecnologías nuevas para miles de negocios; que se han visto en la necesidad de reinventarse a través del escenario online para sobrevivir. Las pymes, cada vez con más frecuencia, invertirán en proveedores TI para poder llevar a cabo estos procesos con las herramientas necesarias.

2.Apuesta por la digitalización: “La digitalización de los pequeños negocios de proximidad se extenderá a una parte importante del ecosistema pyme”, afirma QDQ.

3. El E-commerce, el webchat y la presencia online serán claves para la supervivencia de los pequeñas y medianas empresas. Esta tendencia se ajusta con el nuevo perfil de consumidor poscovid, mucho más “impaciente”, digital, planificador y cauteloso con sus compras.

4. Elección del partner tecnológico: Elegir partes que se ajusten a cada tipo de cliente permitirá sacar un mejor rendimiento a la inversión.

5. Inversión en publicidad: Incluso los pequeños negocios locales deben considerar esta inversión; especialmente ahora que las redes sociales constituyen canales potentes y de bajo coste que pueden impulsar las ganancias de manera considerable.

 

Daniel Sánchez Arévalo firma la campaña navideña "Los regalos más importantes" de SuchardAnteriorSigueinteRolfe, Alzugaray, Kaminkow, Gordilho y Tracanella se suman a El Ojo 2020

Contenido patrocinado