líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Digital, preocupado por el planeta y dispuesto a reclamar: así es el perfil del consumidor español

Tendencias en MarketingLa tendencia a la compra online varía dependiendo de la edad.

Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Digital, preocupado por el planeta y dispuesto a reclamar: así es el perfil del consumidor español

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez Actualizado el

2 de cada 3 españoles prefieren comprar productos digitales antes que analógicos, según un estudio de idealo.es

Que la pandemia del coronavirus ha acelerado la digitalización en España, no es nada nuevo. Cada vez estamos más conectados, contamos con más dispositivos inteligentes y optamos más por productos digitales (en lugar de analógicos). Así lo desvela el último sondeo llevado a cabo por el comparador de precios de idealo.es sobre el perfil del consumidor actual, que señala que dos de cada tres españoles se decantarían por bienes digitales antes que por sus equivalentes analógicos.

Como ejemplo, este estudio indica que solo el 12 % de los encuestados escogería una cámara de fotos tradicional frente a una digital. Cerca de 3 de cada 4 españoles se decantaría por un smartwatch antes que por un reloj clásico.

Esta encuesta elaborada por idealo.es con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor también deja ver un aumento en la preocupación de los españoles por el impacto de su consumo en el medio ambiente, así como un cambio de tendencia en la opción de reclamar: casi un 80% de los españoles afirman que siempre o muy a menudo piden la hoja de reclamaciones, si el producto que han comprado online es defectuoso.

Para ahondar en el perfil del consumidor español en profundidad y conocer los temas que le preocupan, en MarketingDirecto.com hemos hablado con Kike Aganzo, responsable de Comunicación de idealo.es.

¿En qué están gastando más los consumidores actualmente?

En el año 2021, los consumidores españoles han optado por comprar productos tecnológicos y deportivos, principalmente. El ranking elaborado por idealo.es, basado en las compras realizadas en la plataforma, muestra que las zapatillas deportivas (en los puestos 1, 3 y 6) y de montaña (puesto 7) han sido tendencia. “Ha sido un año de estar más en la calle. Después de 2020, 2021 fue un año de salir”, explica Kike Aganzo.

Como apuntan desde la plataforma comparadora de precios, los consumidores fueron eminentemente digitales. Así, el top 10 de este comparador se completa con gadgets tecnológicos como smartwach, televisiones inteligentes, smartphones y tablets. “La digitalización del consumo es una realidad que se ha consolidado de manera sorprendente con la llegada de la pandemia y todo apunta a que este camino hacia una sociedad más interconectada ya no tiene vuelta atrás”, afirma Aganzo.

No obstante, no todo es digital hoy en día. Hay ciertas categorías de productos en las que lo convencional se impone, según idealo.es Este es el caso del sector de los libros. Dos de cada tres usuarios prefieren una novela de papel antes que un e-book, que no termina de conectar con los lectores.

¿Cuáles son las principales vías de compra?

Si bien el consumidor cada vez tiende más a comprar a través de internet, hay diferencias según la edad. Así lo explica Aganzo, que asegura que la llamada generación millenial, nacida hasta el año 2000, ha sido la que más compras online ha realizado este 2021.

En concreto, las mujeres entre 24 y 40 años han liderado los pedidos en e-commerce durante el año pasado, según el estudio elaborado por idealo.es. Las personas mayores de 55 años tienen aún reticencias a comprar a menudo por Internet: sólo un 8,1% de este grupo recibe paquetes de artículos comprados online frecuentemente. 

Asimismo, el 65% de españoles hizo 2 pedidos online al mes y un 21% afirmó que ha comprado cada semana online. La franja de edad de 35-44 años es la que más compra cada semana.

Compras idealo.es consumidor

¿Qué temas preocupan al consumidor actual?

La sostenibilidad es uno de los asuntos que más preocupa a los ciudadanos en España actualmente y esto se refleja en el tipo de productos que adquieren. “La importancia de la sostenibilidad también se hace visible en la mentalidad de los consumidores. Asimismo, la exigencia de los consumidores no ha cambiado, aunque ahora gran parte de las compras se lleven a cabo a través de una pantalla,” declara Aganzo.

En este sentido, el informe de idealo.es revela que el 84% de los usuarios optaría por productos tradicionales, como cafeteras italianas o relojes clásicos de pulsera al suponer esto un beneficio para nuestro planeta. Los valencianos se sitúan como los consumidores más sostenibles, con un 91%, mientras que los vascos son los menos concienciados, con un 77%.

Para Aganzo, esta tendencia lleva viéndose unos años, pero el dato de este 2021 ha sido “muy alto”. “Ha crecido muy rápido en los últimos tiempos”, dice.

Esta concienciación, además, conlleva una vuelta a “lo tradicional” en determinadas categorías de productos. Contra todo pronóstico, los centennials, de entre 18 y 24 años, son los más interesados en las opciones más clásicas y el porcentaje de consumidores que escogerían la versión analógica aumenta hasta el 21%.

Por otro lado, que el producto que se compra online se ajuste a la perfección a lo que el consumidor espera es esencial. Por ello, el 79% de los consumidores afirma que siempre o muy a menudo pide la hoja de reclamaciones si los productos que han pedido tienen algún defecto o error.

¿Cómo será el consumo en los próximos meses?

La guerra de Ucrania, sumada a los últimos coletazos de la crisis del coronavirus, está provocando un aumento récord de los combustibles en España (y en toda Europa). Los niveles de inflación están llegando también a máximos históricos y esto es algo que, inevitablemente, afecta al bolsillo de los consumidores.

En opinión de Aganzo, en los próximos meses veremos una reducción general del consumo a causa de esta situación. “Con los sueldos españoles, va a ser difícil llegar a fin de mes. Estamos en un momento muy crítico”, asevera. Por ello, Aganzo invita a los consumidores a comparar precios en plataformas como idealo.es para tratar de comprar al mejor precio y surfear estos tiempos difíciles.

Precisamente, desde este comparador de precios revindican en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor que haya más información sobre las compras en internet. Es decir, que se pongan a disposición del consumidor consejos y advertencias para “no caer en estafas” y evitar visitas a sitios web fraudulentos. Kike Aganzo expresa, en este sentido, que todos los sitios web a los que ofrece acceso idealo.es están verificados y son “de fiar”.

 

Leroy Merlín vuelve a ocupar las inmediaciones del Santiago Bernabéu y manda un mensaje a FlorentinoAnteriorSigueinteEsta campaña pone fin al horripilante (y maloliente) drama de ir al baño en el trabajo

Contenido patrocinado