En Podemos se hacen (literalmente) los suecos con su innovador programa electoral
Es una (triste) realidad la escasa cultura lectora que existe en nuestro país. Y es que, la caída de la venta de periódicos no solo es el resultado de la digitalización sino que este mal también afecta al mundo de los libros.
Y si la situación es esta en el ámbito de la información y la cultura, no es de esperar que en la política sea mucho mejor. ¿Acaso hay alguien que lea un programa electoral en nuestro país? Lo cierto es que casi se pueden contar con los dedos de las manos los que sí lo hacen y, no se puede culpar a los ciudadanos pues la culpa es de los políticos.
Los interminables programas electorales plagados de rimbombantes textos e ideas adornadas con lenguajes eufemísticos no invitan a invertir su tiempo a una ciudadanía harta de los discursos vacíos.
Es por ello que Podemos, en un intento por conseguir la atención de los votantes, ha lanzado un original formato para su programa electoral basado (o copiado) en el catálogo de la compañía de muebles más famosa, IKEA.
«Si queremos conseguir objetivos distintos tenemos que tomar medidas distintas. Nuestro objetivo ahora era que el programa electoral sea el más leído y por eso hemos tomado medidas que puedan ayudar», explicaba Carolina Bescansa en la presentación del programa.
Y lo cierto es que, los catálogos de IKEA triunfan en todas partes y, como estrategia de marketing, el primer paso de atraer la atención de medios y ciudadanos ya se ha logrado.
De esta manera, el partido de Pablo iglesias, a través de este «catálogo electoral» pretende aglutinar a todos aquellos menos interesados en la política a través de un diseño limpio, simple y muy visual.
A lo largo de las páginas se presentan las principales ideas de la formación junto con fotografías de los candidatos en un ambiente de lo más hogareño: leyendo en el sofá, haciendo la comida o tendiendo la ropa. Además, las ideas se organizan por secciones como iluminación, cocina o salones.
Por su parte, la compañía sueca, en declaraciones a El Mundo, ha asegurado no tener nada que ver con la iniciativa del partido de Iglesias y asegura haberse enterado por la prensa del curioso parecido del programa de la formación con sus conocidos catálogos.
Por su parte, la formación morada ha admitido haberse inspirado en el diseño del catálogo de la marca sin embargo, también ha asegurado que no incurren en ningún problema legal al «no haber duplicidad de contenidos ni utilización de fotos propias de la compañía», según les han informado desde su asesoría jurídica.
Desde MarketingDirecto.com nos hemos puesto en contacto con IKEA desde donde confirman no han tenido nada que ver en la iniciativa puesta en marcha por la formación morada, asegurando que se reservan el derecho a emitir cualquier tipo de opinión al respecto por política de empresa.
Aunque el programa está disponible a través de la web, Podemos ofrece la opción de hacerse con la versión en papel por 1,80 euros más gastos de envío.
En cuanto al contenido, pocas son las modificaciones con respecto al texto elaborado para las elecciones de diciembre.
Los principales cambios se centran en una menor inversión pública, el establecimiento del 11% de paro al final de la legislatura, una reforma fiscal que incluye un aumento del IRPF para las rentas de más de 60.000 euros, la eliminación de la mayoría de las deducciones, la fijación de «impuestos verdes» o cambios en el IVA extendiendo el superreducido del 4% a más productos de consumo, aplicando el 10% a los suministros y subiendo al 25% el de los productos de lujo.
De esta innovadora manera, el partido morado continúa en su estrategia de acercarse a la gente dando una imagen más informal, desde sus propias casas y con un programa-catálogo que pretenden convertir en el más leído de la historia de la democracia y, desde luego, no sería raro que lo consiguiesen.