Estudio ADECEC sobre la presencia de mujeres en el sector de comunicación y RRPP en España
La presencia de mujeres en comunicación y RRPP está por encima de la media
Según un estudio de ADECEC, las mujeres ocupan más del 72% de los trabajos en comunicación y relaciones públicas y el 50% de los puestos directivos.
La Asociación de Empresas Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación (ADECEC), representante del sector en España, ha realizado un estudio entre sus asociados para comprobar el estado del sector en materia de igualdad de género en el ámbito laboral.
Entre las consultoras de relaciones públicas y comunicación pertenecientes a ADECEC, que representan unos 1.500 puestos de trabajo, un 72% de los empleados son mujeres. Si lo comparamos con otros estudios del sector realizados en otros mercados, en nuestro país nos encontramos por encima de la media. En Estados Unidos, por ejemplo, el porcentaje es del 69%, y en Reino Unido del 66%, según la Public Relations Society of America (PRSA) y la Public Relations and Communications Association (PRCA), respectivamente.
Si se compara el porcentaje de mujeres que ocupan puestos directivos, vemos que sólo hay un 24% de mujeres directivas entre las empresas cotizadas de España, según la última encuesta realizada este año por el IESE y la consultora Atrevia. Sin embargo, en el sector de la comunicación hay algo más de un 50% de mujeres en puestos de dirección. Por tanto, no existe la misma brecha que en otras áreas y podemos decir que existe la igualdad de género en este aspecto.
Almudena Alonso, presidenta de la asociación, afirma que «si bien existían muchos estudios sobre la presencia de la mujer en otros ámbitos, hasta el momento no contábamos con ninguno en comunicación y relaciones públicas, cuando precisamente somos un sector ejemplar”. Pero ADECEC también ha querido analizar el papel de las consultoras como agentes del cambio a través de la comunicación que realizan.
Aunque las agencias españolas han avanzado mucho en los últimos años de forma interna, también se debe evaluar su papel externo. Con sus campañas, las agencias influyen enormemente en los públicos a los que se dirigen y es fundamental que promuevan la igualdad de género y rompan con estereotipos y barreras. Es aquí donde se encuentra una tarea pendiente y donde se debe asesorar a las marcas para que se impliquen en este ámbito.
Alrededor de un 56% de las consultoras analizadas se suspende en su contribución a la igualdad mientras que tan sólo un 11% considera que sí tiene un papel activo en esta lucha por medio de sus campañas. En el punto intermedio se encuentra otro 33% que reconoce que trata de ayudar, pero no lo suficiente. Un punto a destacar es que ninguna de las agencias se puso la máxima puntuación en cuanto a su aportación por medio de campañas a la igualdad de hombres y mujeres.