Las princesas Disney tienen un efecto positivo en la autoestima de las niñas
No tienen quizás los cuerpos más diversos, pero las princesas Disney no socavan la autoestima de las niñas
Pese a que no son dueñas quizás de los cuerpos más diversos, lo cierto es que las princesas Disney no magullan la autoestima de las niñas y los niños.
En las películas, en las series de televisión y también en la industria juguetera han predominado durante años cuerpos que poco o nada tienen de normales (si los comparamos con las hechuras de las mujeres corrientes y molientes) y que están, de hecho, a merced de ideales absolutamente irreales (y por ende, inalcanzables).
El déficit de cuerpos no normativos en el cine y la televisión fustiga lógicamente la preocupación de los padres, que temen por la salud mental de los más pequeños de la casa. Sin embargo, y pese a no son dueñas quizás de los cuerpos más diversos y han estado encadenadas durante años a los clichés, lo cierto es que las princesas Disney no magullan en modo alguno la autoestima de las niñas y los niños.
Así se desprende de un reciente estudio emprendido por la Universidad de California en Davis, que concluye que las princesas Disney pueden tener, no en vano, un efecto balsámico en la imagen que tienen de sí mismos los niños y las niñas.
Para llevar a cabo la investigación los autores colocaron bajo la lupa a 340 niños y a sus cuidadores en el periodo comprendido entre 2020 y 2021. Al inicio del estudio, cuando los niños tenían tres años, los investigadores evaluaron su autoestima. Y a continuación volvieron a examinarla un año después.
Los autores analizaron la autoestima de los pequeños interrogando a sus cuidadores sobre si los niños y las niñas se sentían o no a gusto con sus propios cuerpos. Y categorizaron a las princesas Disney en tres tipologías diferentes (atendiendo al tamaño y la forma de sus cuerpos): delgadas, en la media y por encima de la media (con kilos de más). Jasmine sería, por ejemplo, paradigma de la princesa Disney esbelta, mientras que las hechuras de Vaiana estarían en la media.
Las princesas de tamaño medio refuerzan la autoestima de las niñas y los niños
Entre los niños y las niñas evaluadas en el contexto de la investigación tienen la vitola de princesas más populares Elsa y Anna de Frozen y Vaiana. De acuerdo con los autores del informe, la talla de cada una de las princesas Disney impacta en la imagen que tienen los niños de sus propios cuerpos. Aquellos pequeños que sienten una especial predilección por las princesas cuya talla está en la media tienden a hacer gala también de una mayor autoestima en relación con sus propios cuerpos.
El efecto benéfico que tienen las princesas Disney en la autoestima de los más pequeños de la casa es espoleado por la frecuencia con que estos fingen ser princesas cuando juegan. El estudio pone de manifiesto que los niños que se decantan por las princesas de talla media son más activos en el plano físico (quizás también porque estas princesas protagonizan líneas argumentales más pródigas en acción en el cine).
Por su parte, aquellos niños y niñas cuyas princesas Disney son delgadas no experimentan cambios positivos en su propia autoestima (pero tampoco están a merced de cambios negativos). Y si tenemos en cuenta que los pequeños que juegan con princesas de tamaño medio ven reforzada la confianza en sus propios cuerpos, las protagonistas de las películas de Disney tienen en términos generales un impacto positivo en la autoestima de los niños y las niñas (pese a que cabría suponer a bote pronto lo contrario).