líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El teletrabajo provoca una merma del 18% en la productividad

La productividad se desploma un 18% entre quienes se acogen al teletrabajo (en su vertiente más pura)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Un nuevo informe echa por tierra los argumentos habitualmente esgrimidos por los defensores del teletrabajo, que provoca una merma del 18% en la productividad.

Desde que el teletrabajo se normalizara con el advenimiento de la pandemia, han emergido en el horizonte múltiples estudios que juran y perjuran que el «home office» acaba traduciéndose en empleados más felices y más productivos. Sin embargo, un informe de nueva hornada viene a echar por tierra los argumentos habitualmente esgrimidos por los defensores del trabajo en remoto, que se trocaría al parecer en un prolapso del 18% en la productividad de los empleados.

La investigación, rubricada por economistas del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de California en Los Ángeles, colocó bajo la lupa durante un periodo de ocho semanas a dos grupos de 235 empleados consagrados a la entrada de datos. Uno de esos grupos trabajaba en casa y el segundo grupo lo hacía en la oficina, en Chennai (India) para más señas.

Los resultados concluyeron que los empleados que se acogieron a la fórmula del teletrabajo fueron un 18% menos productivos que quienes trabajaron en la oficina. Para medir la productividad de los trabajadores los autores del informe tomaron como referencia la velocidad en la entrada de datos.

El experimento estipulaba además que quienes trabajaban en la oficina tenían que hacerlo en un horario fijo de 9 de la mañana a 5 de la tarde, mientras que aquellos desempeñaban su trabajo desde casa podían elegir libremente su horario laboral siempre y cuando hicieran 35 horas a la semana.

El trabajo híbrido aúna lo mejor del «home office» y el trabajo presencial

Del estudio se colige asimismo que aquellos empleados que son menos productivos trabajando desde casa son también los más proclives a decantarse por el «home office». De acuerdo con David Atkin, profesor del MIT y coautor del informe, algunas personas podrían escoger trabajar desde casa aun siendo menos productivas porque simplemente necesitan estar allí durante la jornada laboral (para cuidar de los niños, por ejemplo). Y ello podría distraerles en mayor medida y mermar su productividad.

Atkin sugiere que la mejor manera de amalgamar la satisfacción emanada del «home office» con la productividad del trabajo presencial es el trabajo híbrido, que permite a los empleados beneficiarse de lo mejor de ambas fórmulas.

Si bien el teletrabajo se convirtió en absolutamente omnipresente en muchas empresas durante la pandemia, muchas compañías están obligando a sus empleados a regresar a la oficina (al menos durante dos o tres días a la semana). Ello ha sentado a cuerno quemado a no pocos trabajadores, muchos de los cuales prefieren ver menguado en su salario (o incluso renunciar a su puesto de trabajo) a perder las ventajas de trabajar al 100% desde casa.

Se da la circunstancia de que según un estudio publicado por Microsoft en septiembre del año pasado, la mayor parte de los jefes cree que el «home office» actúa en menoscabo de la productividad de la plantilla y torpedea asimismo la innovación.

 

¿Tiene el SEO (ahora sí) un pie en la tumba?AnteriorSigueinteTumblr se aprovecha de la situación de X y copia la interfaz de Twitter para los nostálgicos

Contenido patrocinado