líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Puede el metaverso servir a los negocios y al entretenimiento, o es tan solo una idea utópica?

Tendencias en MarketingChica probando realidad virtual

Metaverso o entretenimiento, las dos caras de la moneda

¿Puede el metaverso servir a los negocios y al entretenimiento, o es tan solo una idea utópica?

Redacción

Escrito por Redacción

La irrupción del metaverso ha generado controversia en todos los aspectos. Pero, ¿puede servir el metaverso para el mundo de los negocios?

Actualmente, las redes sociales son el pilar de nuestro día a día. Esta nueva forma de comunicación y socialización, además, ha generado enfoques de negocio y entretenimiento impensables hasta hace no mucho. Todo ello gracias a las posibilidades que ofrece el big data, la web semántica o la inteligencia artificial, entre otras muchas herramientas. En este contexto, aparece el Metaverso, un mundo virtual que aspira a sustituir en gran parte al internet de hoy en día e incluso a la propia realidad. ¿Pero hay salida en él o es todo una quimera producto de la mente de unos cuantos frikis?

¿Todos los videojuegos se basarán en el Metaverso?

Debe admitirse que gracias a la aparición del Metaverso y, sobre todo, debido a la irrupción de los activos digitales y la cadena de bloques, los videojuegos brindan alternativas de enorme interés a sus usuarios que hasta hace no mucho resultaban impensables. Pero los usuarios que todavía apuestan por los juegos más tradicionales, no tienen por qué romperse la cabeza con todo este mundo de vanguardia. Todavía existen juegos para Mac u otros sistemas operativos de corte tradicional. Muchos de ellos, además, están destinados a teléfonos móviles, por lo que apenas necesitas de hardware para ejecutarlos.

Metaverso y tokens no fungibles: Una nueva era para los videojuegos

Los NFT han revolucionado también la industria de los videojuegos. Con ellos, puedes adquirir terrenos (espacios digitales) en los que construir lo que desees. Esto, por ejemplo, es realmente útil en títulos como The Sandbox. Y no solo eso, gracias a los NFT, puedes adquirir objetos que te ayuden a avanzar en el videojuego en cuestión. Jugar en el metaverso es toda una revolución, ya que, además, hace que en muchas alternativas los sistemas de realidad virtual, como gafas y chalecos, o los pagos digitales, como las criptomonedas, sean más que indispensables.

De esta forma, los creadores obtienen nuevas formas de financiación, mientras que el usuario dispone de los códigos originales del título para poder explorar y utilizarlo con mayor profundidad. Asimismo, dentro de estos mundos, los usuarios pueden reunirse para asistir, por ejemplo, a un partido de la NBA o para jugar al League of Legends: ¡el mundo dentro de otros mundos! Obviamente, este universo digital también obligará a ser prudente, ya que para avanzar se deberán mantener relaciones humanas, con los problemas de seguridad y privacidad que esto conlleva.

Instituciones y negocios también se interesan en el metaverso

El mundo institucional y empresarial no se ha mostrado ajeno a esta disruptiva realidad. Por ejemplo, la Universidad Católica de Murcia en España ha creado su propio metaverso. ¿Con qué objetivo? El de ofrecer un espacio virtual que permita a propios y extraños visitar al detalle las instalaciones de la institución sin necesidad de viajar a Murcia. Y hay más, ya que el complejo incluye el UCAM VR Arena, donde se puede disfrutar de partidas en directo del equipo de eSports de la universidad. ¡Ahí es nada!

Por otro lado, gigantes como Zara y H&M no se han mostrado ajenos al metaverso, lo que indica que, al menos en teoría, el potencial de este es brutal. De esta forma, los avatares que recorren estos mundos pueden diferenciarse del resto al utilizar creaciones digitales exclusivas de estas y otras marcas. Esto ha llegado incluso a Fortnite, en la que Epic Games ha invertido fuertemente para ofrecer todo tipo de indumentarias para los usuarios y, de esta forma, crear nuevas tendencias de consumo.

¡Y hasta existe la especulación inmobiliaria! ¡Sí! Muchos usuarios e incluso empresas tratan de comprar ahora, que todavía es relativamente barato, parcelas que reflejan espacios reales para poder sacarles rentabilidad, ya sea vendiéndolas a futuro o cimentando en ellas algún tipo de negocio. Por ejemplo, Adidas se ha hecho con innumerables terrenos en The Sandbox con la intención de explotarlos económicamente a medio-largo plazo.

¿Los músicos también pueden beneficiarse del metaverso?

Al menos sí la industria musical, o eso parece. Por ejemplo, The Sandbox ha registrado igualmente numerosas inversiones del gigante Warner Music. Pero no todo queda en el ámbito de los movimientos estratégicos adelantándose a un posible boom, ¡para nada! Por ejemplo, tenemos el caso de Stageverse, que ha dado sus primeros pasos en el metaverso con un concierto de la consagrada banda Muse. Asimismo, Snoop Dog lanzará una colección personal de avatares en la propia The Sandbox. Esto significa que el metaverso puede suponer un nuevo modo de financiación para una industria que lleva años lidiando con la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías.

 

MÓ de Multiópticas lanza su campaña "Cuando no renuncias a nada, sólo puede ser MÓ’ en Casa MÓ"AnteriorSigueinte"Es importante trabajar con gente que conoce bien cada canal", Toni Segarra en Formentera20

Contenido patrocinado