
Tendencias en MarketingLos riders dejarán de ser falsos autónomos
Los riders dejarían de ser falsos autónomos con la aprobación del decreto
Los riders serán "personal laboral" gracias a la ley pactada por Trabajo, patronal y sindicatos
La ministra de Trabajo Yolanda Díaz presentó ayer el texto que recoge el acuerdo para la formalización de los "riders" como personal laboral
La polémica generada por las arduas condiciones laborales de los «riders» (repartidores a domicilio de plataformas como Glovo o Deliveroo) y otros colectivos al amparo de plataformas digitales lleva siendo tema de conversación durante varios meses. A raíz de la pandemia, las protestas de estos trabajadores se agudizaron, especialmente tras la reducción de la tarifa base salarial del 50% (de 2,5 a 1,2 euros) impuesta por parte de Glovo. Ayer mismo, la ministra de Trabajo Yolanda Díaz presentó el acuerdo alcanzado con la patronal y los sindicatos para su aprobación en el Consejo de Ministros, coincidiendo con diversas protestas del colectivo que llenaron las principales ciudades del país, subidos a motos y bicicletas.
Básicamente, el nuevo decreto pretende eliminar la condición de “falsos autónomos” a la que hasta ahora se han estado acogiendo los trabajadores. Tras su aprobación, los riders que presten servicios de reparto a través de plataformas digitales deberán contar como empleados asalariados. Las empresas tendrán un período de 90 días para formalizar la contratación, aunque desde el momento en el que se apruebe el decreto los trabajadores ya serían “personal laboral” y se beneficiarían de los derechos que eso implica. En palabras de Yolanda Díaz, los trabajadores “gozarán de todos los derechos, se cotizará por ellos y disfrutarán de toda la cadena de protección social”.
Solo los “riders” quedan amparados por la ley
A pesar de que muchos celebran la consecución de este acuerdo, ciertos trabajadores han quedado fuera del mismo. En concreto, el decreto solo afectaría a aquellas personas que presten «servicios retribuidos consistentes en el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía”. Esto significa que los trabajadores inmersos en el mismo modelo laboral pero que realizan otras labores, como traducciones por encargo o limpieza del hogar, seguirán en las mismas.
El colectivo Riders X Derechos ha manifestado públicamente su desacuerdo precisamente por este punto
Lo que ha hecho @empleogob nos parece una vergüenza y creemos que es nuestro deber denunciarlo.
Han cedido a absolutamente todo lo que la patronal les ha pedido.
Han suprimido todas las cuestiones propuestas por los trabajadores para que esta ley fuera más allá de los riders. https://t.co/YvgGO1UaX6
— Riders x Derechos (@ridersxderechos) March 10, 2021
Los sindicatos tendrían acceso a los algoritmos
El decreto también contempla que las formas representativas de los trabajadores de cada empresa puedan acceder a la parte del algoritmo de la plataforma digital que les afecte laboralmente. Este punto sí que se extiende a todo tipo de personas, sean riders o no.
La APS, descontenta
La Asociación de Plataformas de Servicios bajo demanda (APS), de la cual forman parte Glovo, Deliveroo, Uber Eats y Stuart, entre otros, se muestran insatisfechas con las cesiones de la CEOE: «Lamentamos profundamente la posición que la CEOE ha tenido en la mesa del diálogo social, en la que ninguna de las propuestas del sector del reparto de comida a domicilio ha sido tenido en cuenta».
La Asociación Española de Startups, por su parte, también se ha mostrado insatisfecha con el acuerdo, alegando que podría poner en riesgo el futuro de la economía digital. «Desde la Asociación Española de Startups consideramos que las políticas públicas y regulaciones que aborden cuestiones tan relevantes para nuestra economía y sociedad deben ser realizadas en base a un diálogo sostenido con los agentes interesados y también tomar en consideración las iniciativas en la materia de las instituciones europeas que a día de hoy se están definiendo en base a procesos abiertos de participación pública», han declarado en un manifiesto.