¿Un "robojefe"? Al 54% de la gente no le importaría tener uno
Las máquinas, esas que al parecer nos dejarán en el paro en menos que canta un gallo, están abocadas a convertirse inevitablemente en parte de nuestro día a día laboral (y volverlo del revés).
Por eso, y conscientes de que las nuevas tecnologías inteligentes van a cambiar radicalmente su mundo (a priori para bien), el 93% de los líderes empresariales están invirtiendo ya en ellas. Así lo concluye al menos un reciente informe global de la consultora Avanade.
El 33% de los ejecutivos consultados por Avanade contempla con optimismo las nuevas tecnologías y cree que éstas se traducirán en un crecimiento del 33% en los ingresos de sus empresas en el transcurso de los próximos cinco años.
Por otra parte, el 92% de los líderes tiene el convencimiento de que, gracias a las nuevas tecnologías inteligentes, será más fácil atraer y retener los mejores talentos dentro de las empresas.
Eso sí, esos talentos deberán estar dotados de múltiples habilidades para tomar decisiones más complejas. El 73% de los directivos cree que en el futuro las organizaciones necesitarán trabajadores particularmente talentosos a la hora de tomar resoluciones teñidas de complejidad.
A los trabajadores de la nueva era inteligente que se cierne en el horizonte los directivos les piden sobre todo estas habilidades: la resolución de problemas (61%), la habilidad para recoger y analizar datos (59%), el pensamiento crítico (51%) y la colaboración (51%).
En el futuro, y con la irrupción de las tecnologías inteligentes en las empresas, el mundo laboral protagonizará un giro de 180 grados y puede que quienes lleven la batuta de las decisiones no sean humanos sino máquinas.
Aun así, el auge de los “robojefes” no provoca necesariamente ataques de pánico (como cabría pensar en un principio). Al 54% de los líderes consultados en su informe por Avanade no les importaría en absoluto trabajar para un “robojefe”.