Se estrena "Change Marketers: la empresa como agente de cambio", el libro que quiere cambiar la forma de entender el marketing
Las marcas se unen a la revolución. En la sociedad, aquellos que trabajan por la transformación son conocidos como Change Makers —agentes de cambio— y luchan desde sus puestos de trabajo o en colectivos para mejorar las cosas en su entorno, de forma local, con la perspectiva global.
“Los publicitarios y marketinianos tenemos un lugar de privilegio en el tejido productivo y económico, y si decidiéramos ejercerlo por un bien común nos sorprenderíamos del poder que tenemos para construir y modificar las cosas. O cambiamos o nos cambian. Ha llegado el momento de convertirnos en Change Marketers. Por el bien de todos.»
Así reza el planteamiento original del que parte Change Marketers, la empresa como agente cambio, publicado conjuntamente por El Viso Media y Madrid School of Marketing.
Una obra multidisciplinar e internacional
Autores de España y Latinoamérica se unen por el cambio global.
Con prólogo de Javier Creus explicando el cambio de paradigma de la sociedad y el consumidor actual, José Carlos León coordina a los autores del libro Change Marketers para que explique su visión sobre un nuevo modelo de marketing que supera las barreras de la RSC para convertirse en verdaderos agentes de cambio con todas las herramientas.
Desde España las propuestas de marketing (José Illana), diseño (Oyer Corazón), publicidad (Cande Sánchez), patrocinio cultural (Lucía Roldán), arte (Yolanda Domínguez), eCommerce (Jorge Villar), RR.PP y los Medios (Sònia Valiente); desde Colombia un ensayo sobre el branding y el nuevo consumismo (Giovanni Martínez) y la imagen gráfica y maquetación realizada en México (Maria Elena Gutiérrez) convierten Change Marketers en una apuesta sin fronteras desde la primera página.
Un llamamiento a todo el sector
El libro incluye por primera vez publicado el Nuevo Código Ético de la Asociación Española de Marketing.
“Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos con todos nuestros stakeholders, empezando por el destinatario final de nuestros productos y servicios, asumiendo responsablemente nuestro papel de agente capaz de promover cambios positivos en la sociedad.”
Una obra con calidad docente.
Todos los autores son profesionales en activo destacados en sus respectivas especialidades, y profesores docentes en Madrid School of Marketing y otras escuelas de negocios.
El libro está concebido como propuesta formativa para las nuevas generaciones de marketiniamos, así como la actualización de principios y creencias de los que hoy trabajan en la construcción de marcas, para que sean conscientes de lo que la sociedad realmente desea escuchar y consumir.
“Change Marketers supone un paso mas allá del marketing que aporta valor al entorno. No sólo la evolución existe desde el foco social, sino que el progreso no es real si el profesional del marketing o de las ventas no se desarrolla desde la persona.”
Rafael García Gallardo
Director de Madrid School of Marketing – MSMK
Ocho capítulos y un prólogo para cambiar el mundo haciendo cosas bonitas.
José Carlos León: La Publicidad Salvará al Mundo. “Si consideramos la publicidad como el reflejo de una marca y hablamos de marcas que pueden cambiar el mundo, la publicidad seguirá siendo la principal de sus herramientas para lograr que los consumidores elijan su visión de las cosas, y ejerzan ese derecho al voto que hemos dicho es cada compra.”
Javier Creus: Si todo ha cambiado, ¿por qué no cambias tú? «Si nos ves como clientes te pierdes la mitad, somos productores también. Si nos hablas como espectadores es que aún no has entendido nada, a veces nuestra voz influye más que la tuya.
Cande Sánchez Olmos: La retórica como motor de transformación. «Si la publicidad es un lenguaje social dominante y la lengua un sistema de valores, reflexionamos sobre la publicidad como discurso que puede elegir qué tipo de valores y argumentos quiere transmitir. El objetivo es proponer cambios en la representación del lenguaje audiovisual para comunicar significados más justos y éticos. Por otro lado, analizaremos dos de los cambios más importantes que ha vivido la publicidad en la argumentación: la revolución creativa y la publicidad ética.»
José Illana: Marketing reputacional: el valor de la confianza. “Hablar de sostenibilidad es hablar de innovación. Hablar de innovación es hablar de negocio. Hablar de negocio es hablar de riqueza. Para mi hablar de riqueza es hablar de un mundo mejor. Una riqueza, justa, distribuida, sana, limpia, divertida, bella.Amiga. Eso si que es Reputación. O como diría mi padre ‘Confianza’.”
Oyer Corazón: El Cliente cambiará el mundo. «Vamos a hablar de Diseño, específicamente de Diseño Gráfico, de Tipografía, de Señalización y de Design Thinking porque creo y defiendo que para que el Cliente cambie el Mundo, tiene que ser consciente del poder del Diseño en sus diferentes disciplinas;Y sobre todo, defenderé la idea de que un Cliente puede cambiar su mundo (grande o pequeño según cada cual)»
Yolanda Domínguez: El Arte como herramienta de transformación social. “La publicidad aspira a conectar emocionalmente con el cliente y en este sentido el arte le lleva muchos años de ventaja. Podríamos decir que el marketing bebe del arte en cuanto a formas de despertar las emociones de las personas y transmitir mensajes y que lo hace fundamentalmente a través de la misma vía: la imagen”.
Lucía Roldán: Nuevas relaciones entre empresa y cultura. “Todo ha cambiado pues en el sector de la cultura, las reglas del juego ahora también son otras, y la relación, cada vez más estrecha, entre la empresa privada y la cultura, que se vislumbraba en el horizonte como un camino que ir recorriendo progresivamente siguiendo la estela del modelo anglosajón de financiación de la cultura, nos ha despertado en España casi de un día para otro, con el pie cambiado, presentándose como una línea de actuación urgente, un imperativo”.
Giovanni Martinez (Colombia): Consumismo Social, el futuro del consumismo. “Los consumidores pensamos que las marcas dominan el mundo, por eso le pedimos más de éstas para la sociedad. Pronto, nadie comprará una marca que no esté comprometida con algún valor a la sociedad.»
Sònia Valiente: PR & Engagement: la necesidad de buenas noticias. «Cuando las marcas hacen algo bueno, algo bello, o fundamentalmente curioso, se entrevista al responsable de la marca, al brand manager, o portavoz de la fábrica X, y ni en la entradilla que da paso a la información, ni por supuesto en los rótulos de la noticia que identifica al entrevistado, se dice ni una palabra de la marca en cuestión porque eso, dicen los editores, es hacer publicidad.Y, claro, la publicidad se paga. «
Jorge Villar: No todo vale. «Pocos hablaban en 2004 de RSC, y probablemente algunos podrían considerar que era innecesario en una microempresa, pero nos quisimos imponer una responsabilidad social corporativa. La utilización exclusiva de materiales con sellos éticos, reutilizados, reciclados, producidos localmente, no testados con animales ni realizados con piel eran la base de este código.»
Nota de prensa