líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Tienen los emprendedores un ego que no les cabe en el pecho? Sí, sobre todo los

Tendencias en MarketingLos emprendedores más narcisistas son los "wantrepeneurs"

El narcisismo echa brotes verdes en los "wantrepreneurs"

¿Tienen los emprendedores un ego que no les cabe en el pecho? Sí, sobre todo los "wantrepreneurs"

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Aquellos que aspiran a ser emprendedores pero no han dado aún forma a su negocio (los denominados "wantrepeneurs") están más a expensas del narcisismo.

¿Son los emprendedores una insoportable panda de narcisistas? La pregunta no es en absoluto baladí si tenemos en cuenta que ahí fuera muchos emprendedores de relumbrón irradian a todas luces dosis elevadísimas (y casi insoportables) de egocentrismo. Y algunos llegan incluso a confesar el narcisismo que corre efectivamente a raudales por sus venas. Así lo hizo en su día, por ejemplo, Elon Musk.

Que los emprendedores rezumen egocentrismo tiene hasta cierto punto razón de ser. Hay que tener, al fin y al cabo, mucha confianza en uno mismo para levantar una empresa de la nada. Y no pocos estudios científicos evidencian que rasgos como el narcisismo y la psicopatía son el pan nuestro de cada día entre los líderes empresariales. Pero, ¿van necesariamente el narcisismo y el emprendimiento de la mano?

Yik Kiu Leung, profesor de emprendimiento en la Universidad de Tilburg (Países Bajos) y sus colegas se propusieron responder a esta pregunta y para ello colocaron bajo la lupa a 5.000 personas procedentes de todos los rincones del globo. Los resultados de su investigación los publica ahora Journal of Business Venturing Insights.

En su estudio Leung y su equipo evitaron, eso sí, a colocar bajo los focos a narcisistas en el plano clínico. No en vano, todos exhibimos rasgos de naturaleza egocéntrica de vez en cuando. Su intención era sobre todo y ante todo dictaminar si los emprendedores están más o menos predispuestos a dar cuenta de tales rasgos que el resto de la población.

Y parece que los emprendedores están efectivamente algo más prestos que el resto de los mortales a hacer gala de su narcisismo, si bien su egocentrismo está fuertemente a expensas de la definición del concepto de emprendedor.

El narcisismo está presente sobre todo y ante todo en los «wantrepreneurs»

Leung y su equipo llegaron a la conclusión de que aquellos que aspiraban a ser emprendedores pero no habían dado aún forma a su negocio (los denominados «wantrepreneurs») presentaban en general rasgos más inequívocamente narcisistas.

«Hallamos un vínculo entre el narcisismo y la intención de convertirse en emprendedor y también la tendencia a actuar como un emprendedor», explica Leung en declaraciones a PsyPost.

En cambio, si existe un claro ligamen entre narcisismo y «wantrepreneurs», ese ligamen no es del todo claro en lo que atañe a los emprendedores de verdad, a aquellos que se han tirado de verdad a la piscina del emprendimiento.

¿Por qué? Quizás porque quienes pecan de narcisistas pueden hallar cierto regocijo en el despliegue de su egocentrismo en las fases iniciales del emprendimiento, pero no tanto en las posteriores. En proyectos a largo plazo el narcisismo puede convertirse en un rasgo sumamente indeseable, apunta Leung.

Del informe de Leung se infiere en todo caso que hay que distinguir con claridad entre aquellos a los que se les llena la boca hablando de sus planes empresariales (y suelen exudar narcisismo por todos los poros) y aquellos que de verdad han puesto en práctica sus planes.

Los emprendedores del segundo grupo pueden tener un ego que no les quepa en el pecho, pero pueden también ser completamente huérfanos de él porque éxito empresarial y narcisismo no son de manera ineludible las dos caras de la misma moneda. Lo son solo ocasionalmente.

 

Punto de inflexión hacia la evolución de ExteriorAnteriorSigueinteEste marchoso spot derrumba con sangrante ritmo los tabúes sobre la menstruación

Contenido patrocinado