líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El consumidor es cada vez más sostenible y tiene mayor apego a las marcas locales

La sostenibilidad echa anclas en el consumidor (y el pez chico podría comerse al grande)

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

Creciente preocupado por la sostenibilidad de los alimentos y las bebidas que arroja en el carrito de la compra, el consumidor prefiere los productores locales a las grandes marcas.

sostenibilidad

Autor de la imagen: Nikki Ritmeijer

El coronavirus parece estar espoleando hasta el infinito y más allá la sostenibilidad (que ya antes de la pandemia había robado su «corazoncito» al consumidor).

Pese a la grave crisis financiera solapada al COVID-19, el consumidor no se conforma necesariamente con los productos más económicos y otorga cada vez más valor a las condiciones de producción y a los ingredientes de los artículos que arroja en el carrito de la compra. Además, está desarrollando un mayor apego a las marcas de naturaleza local (que suben enteros en comparación con las grandes marcas). Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por la empresa de investigación de mercados Facit.

A la hora de adquirir alimentos, el consumidor valora particularmente que estos no contengan sustancias químicas nocivas (62%) y que hayan sido producidos a nivel local. De hecho, el 78% de los consumidores prefiere los alimentos de origen local a los manufacturados por grandes compañías. Y el 41% considera importante que el origen de los alimentos sea cuanto menos nacional.

La protección del clima y el desarrollo local son también valores que el consumidor tiene en gran estima. Y el 59% los califica de importantes a la hora de comprar alimentos. Además, el 58% de los consumidores se declara dispuesto a comprar solo alimentos de temporada en el futuro (en pro del medio ambiente).

El creciente interés del consumidor por la sostenibilidad discurre de manera paralela a su preferencia por los productores locales

A fin de contener el desperdicio de alimentos, el 65% de los consumidores intentará comprar estrictamente en función de sus propias necesidades en los años venideros. Y el 61% no hará ascos a la compra de frutas y verduras imperfectas en el plano estético.

En cuanto a las bebidas, el factor que a ojos del consumidor juega un rol más importante a la hora de adquirirlas es la salud. El 59% presta atención a la hora comprar bebidas a su bajo contenido en azúcares y la ausencia de colorantes y conservantes artificiales.

Además, más de una tercera parte de los consumidores expresa su deseo de que las bebidas que adquiere tengan una procedencia nacional. Y no solo eso. El 31% de los consumidores no renuncia a tener que pagar un poco más para tener acceso así a bebidas más sostenibles.

En la adquisición de alimentos y bebidas el consumidor no se fija única y exclusivamente en los ingredientes y en la producción sostenible. Más de la mitad de los consumidores intenta evitar el plástico en las compras de alimentos (56%) y bebidas (52%).

Precisamente por esta razón alrededor del 80% de los consumidores se compromete a llevar bolsas reutilizables de tela cuando vaya a efectuar sus compras al supermercado.

De todos modos, la sostenibilidad no deber ser promovida únicamente de manera individual por el consumidor (y quedar plasmada en sus hábitos de compra). Debe formar parte integral del ADN de las marcas. No en vano, el 33% de los consumidores exige a las marcas que sus procesos de producción de alimentos y bebidas se rijan al 100% por estándares sostenibles.

 

El Festival La Lluna pospone su décima edición hasta 2021AnteriorSigueinteBurger King "encebolla" su famoso Whopper para promover la distancia social

Contenido patrocinado