Tendencias en Marketing50% españoles compras navidad
El 20% de los consumidores afirma que abandonaría una tienda si sus medidas de seguridad no son suficientes
Ya vamos tarde: La mitad de los consumidores españoles aún no ha comenzado sus compras navideñas
La pandemia afectará a nuestro consumo navideño, reduciendo el gasto que destinaremos a nuestras compras y mermando la confianza en las tiendas físicas
Ágora, la unidad de Mediapost especializada en soluciones en el punto de venta, ha elaborado un estudio que aborda la predisposición y perspectivas de los consumidores españoles de cara a la Navidad. Tras encuestar a más de 1.000 usuarios mediante la app de Ofertia, los resultados han esclarecido que el 49% de los españoles aún no ha empezado sus compras navideñas. Esto significa que los próximos días serán clave para las marcas y negocios y que aún están a tiempo de intensificar sus campañas.
Por otro lado, el 32% de los consumidores ya ha adelantado alguna compra relacionada con la alimentación, y tan solo el 20% ha comprado algún regalo.
Menos gasto por culpa del coronavirus
En cuanto al gasto, todo indica que este año nos apretaremos más el cinturón. Así lo afirma el 53% de los consumidores; alegando, principalmente, que se han visto afectados económicamente por la pandemia y que las restricciones de reunión social también mermarán la necesidad de consumir y regalar. Otro 41%, sin embargo, mantiene que gastará lo mismo que en 2019. Además, el 70% no tiene un especial interés por compensar la turbiedad del año a través del consumo; tan solo un 20% afirma que preparará un menú más especial que otros años.
«La tienda física deberá prepararse para recibir a los clientes en esta temporada navideña, maximizando la seguridad»
Tienda física sí, pero en horarios de menor afluencia
Según los insights de Ágora, en Navidad se producirá un efecto del e-commerce menos exaltado que durante el Black Friday. El 63% de los consumidores afirma que no comprará online más de lo que lo hizo el año pasado. Acudiremos a tiendas en busca de alimentos, regalos y decoración. La mitad lo hará en solitario y el 45% acompañados de algún amigo o familiar. Eso sí, elegiremos los momentos de menor afluencia para ir a las tiendas físicas y las medidas de seguridad serán un factor decisivo, pudiendo suponer el abandono de la tienda y las compras si no las consideramos eficientes (20%). “La tienda física deberá prepararse para recibir a los clientes en esta temporada navideña, maximizando la seguridad”, afirma Carlos de Garnica, responsable de Ágora
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Zeotap y Desigual se unen para optimizar su canal digital con una experiencia de compra hiperpersonalizadaAnteriorSigueinteEurostars Hotels regalará 50 estancias en su Fan Day “Bye Bye 2020”