líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Estas son las tendencias del podcast que prevé iVoox para 2023

10 tendencias del podcast para 2023

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

iVoox adelanta las previsiones de un sector cuyo crecimiento en España y Latinoamérica lleva impulsando más de una década.

El podcast es una forma de comunicación muy efectiva y con un gran poder. Convertido en uno de los formatos para contenidos de información y entretenimiento con mayor proyección, el podcast seguirá gozando de gran protagonismo durante los próximos años, según la experiencia de la plataforma española iVoox.

Según los expertos de iVoox, 2023 nos traerá un escenario multiplataforma donde crecerá a personalización y especialización de lo contenidos (sobre todo los de información). El podcaster podrá consolidar su profesión a través de la monetización de sus creaciones mediante las suscripciones y la publicidad, que mantendrá un crecimiento.

Por esto, de la mano de iVoox, os traemos las diez predicciones sobre el podcast que estarán este año que viene. Id calentando motores porque el podcast avanza y rápido.

1. Aprender, la principal motivación

Según datos del último informe publicado por el Observatorio iVoox, el 65,96% de los oyentes escuchan podcasts porque aprenden. La audiencia se ha decantad por podcast de divulgación independientes como Días Extraños, La ContraCrónica o Roma Aeterna.

Los podcast tienen oyentes formados, en activo y con un poder adquisitivo medio-alto, que se seguirá viendo atraído por temáticas como la historia, el misterio y la política

2. Competencia entre plataformas

A pesar de que en un inicio existían únicamente iVoxx y Apple Podcast, actualmente han nacido Spotify o Amazon Music, e incluso YouTube donde los podcast aumentan su número.

Esto provoca una enorme oferta de contenidos, impulsa la personalización y el perfeccionamiento, ya que todas lucharán por conseguir retener a los oyentes.

3. Un podcast para cada tipo de oyente

El podcast es una de las principales herramientas para captar y fidelizar a la audiencia será la creación de contenidos adaptados a las necesidades de todo tipo de perfil de usuario. Debido a eventos como la Guerra de Ucrania o el Mundial de Qatar ha aumentado la oferta de contenidos informativos, como la actualidad o reportajes de investigación.

Según iVoox, otras tendencias que están al alza son las ficciones sonoras, los crímenes reales, podcasts del corazón o dirigidos a la generación z, entre muchos otros.

4. Perfeccionar el Machine Learning

Según el Observatorio iVoox, el 48,41% de los oyentes descubre podcasts a través de recomendaciones de contenido. Por este motivo, las plataformas apostaran por mejorar su algoritmos de recomendación en base al comportamiento de los oyentes, sus escuchas, intereses y edad.

¿Cuál es el objetivo? Facilitar la selección a los usuarios y conseguir su atención. «El objetivo es facilitar la selección a los usuarios, que cuentan con un tiempo de ocio limitado; y las redes sociales, plataformas de streaming de vídeo, podcast, música o incluso entretenimiento offline compiten por su atención. Al final, el usuario se decantará por las propuestas que ofrezcan un contenido afín a sus gustos de la manera más sencilla», anuncian.

5. Podcast transmedia y videopodcast

En el último año se ha popularizado el podcast entre la genz a través de streamers e influencers como Club113 (Team Heretics), The Wild Project (Jordi Wild) o Charlando Tranquilamente (Ibai Llanos) que han lanzado sus propios podcasts en vídeo.

Según estudios, esta tendencia seguirá en alza y más celebridades se sumarán a este formato. Estos streamers crecen debido a que han saltado al vídeo, donde aprovechan la interacción en Twitch o comparten sus clips en TikTok.

6. En vivo y en directo

Otra gran corriente que llega es la de los podcasts en vivo como un modo de entretenimiento cultural, por el que ya apuestan programas como La Ruina, Estirando el chicle o Mochila al Pasado.

Según las previsiones de los expertos, en 2023 se darán muchas más propuestas, ya sea con grandes aforos o en espacios más íntimos, como la proliferación de espacios de podcast o podcast en directo dentro de grandes eventos culturales como ya se está dando en Ubeat Live, Dreamhack o el salón del Cómic de Valencia. 

7. Apoyo de la audiencia = independencia de los creadores

La encuesta del Observatorio iVoox revela que el 57,3% de los oyentes está dispuesto a pagar por ayudar al creador a través de las suscripciones y esta tendencia sigue creciendo. Esto permite a los podcasters monetizar sus podcast sin perder el crecimiento de la audiencia.

8. Interactuar con la comunidad

Es imprescindible construir una comunidad sólida y comprometida. Para ello, aumentarán sus interacciones con los oyentes, animándolos a que colaboren, comenten, compartan y recomienden el podcast desde la misma plataforma en la que se escucha el contenido.

9. Más y mejor publicidad

Según IAB, el gasto en publicidad en podcast crecerá un 8% en 2023. Además, prevén que los ingresos totales por publicidad en Internet crezcan en España un 5,8% hasta 2026, alcanzando unos 5.214 millones de euros (PWC).

La modalidad elegida para las marcas a la hora de alcanzar a sus consumidores es el branded content.

10. Hacia una profesión rentable

Se espera que la audiencia de podcast crezca hasta los 26,6 millones de oyentes en 2026, y que estos generen unos ingresos de 590 millones de euros (PwC). Se está profesionalizando el podcast y el formato está llegando a grandes audiencias.

 

El espeluznante spot de Heineken que nos muestra las consecuencias de trabajar demasiadoAnteriorSigueintePor qué BeReal es el nuevo "culo veo, culo quiero" de las redes sociales

Contenido patrocinado