
Tendencias en MarketingUna diana con una reflexión sobre el propósito de las marcas.
Presentación de 'Las marcas en la encrucijada: 10 tendencias'
10 tendencias que marcarán la relación entre consumidores y marcas en un escenario cambiante e incierto
La búsqueda de valor, los propósitos tangibles o la mayor conciencia colectiva son algunas tendencias que deben tener en cuenta las marcas, según Ymedia Wink iProspect.
Ymedia Wink iProspect, la agencia de medios del grupo dentsu, ha presentado este martes su informe Las marcas en la encrucijada: 10 tendencias en el que se analiza cómo los consumidores se relacionan con el entorno, con las marcas y con los medios en un mundo polarizado como el actual.
Iván Ramos, Head of Strategy de la agencia, y Beatriz Abad, Strategy Director, han explicado durante el encuentro la necesidad de encontrar puntos de interés que permitan desarrollar soluciones de comunicación eficientes para las marcas. En este sentido, apuntaron que las empresas, convertidas ahora en agentes del cambio, tienen la oportunidad de combinar el mundo de lo físico con lo digital, creando un entorno híbrido cada vez más demandado.
En este nuevo contexto, la recuperación emocional de los consumidores se suma las expectativas de recuperación económica, así como a las preocupaciones por la inestabilidad política y medioambiental. Por ello, desde Ymedia Wink iProspect han querido contribuir a enumerar 10 tendencias que puedan servir de guía a las marcas.
1. Un consumidor centrado en el ahora
La situación pandémica y de incertidumbre ha convertido a la sociedad en más conservadora, con aversión al riesgo y cortoplacista. Pero, al mismo tiempo, los consumidores también están interesados en ver cómo los avances tecnológicos (como el metaverso) o los científicos pueden mejorar sus vidas, por lo que esperan con expectación el futuro.
2. Individualismo pero mayor conciencia colectiva
Según el estudio, la época pandémica ha traído consigo una tendencia hacia el individualismo. No obstante, los consumidores también han aumentado su preocupación por el entorno y lo que nos rodea. Así, «es el momento de proteger al consumidor», pero también las marcas deben apostar por los «actos de bondad» dirigidos a aquellos colectivos más damnificados.
3. Del autocontrol al hedonismo
La incertidumbre, como explica el informe de la agencia de dentsu, provoca que el consumidor se vuelva más reflexivo y controlado. Mientras aguarda con paciencia un futuro incierto, busca al mismo tiempo recompensas inmediatas en las compras rápidas e impulsivas.
4. Menor autoexigencia y más flexibilidad
Las personas se encuentran exhaustas y quieren menos complicaciones, eso está claro. Sin embargo, los expertos han explicado que el consumidor también se muestra más abierto a construir sus nuevos referentes de normalidad de cara al futuro. En el ámbito de comunicación, las claves que pueden llevar a las marcas al éxito son la sencillez y evitar los imperativos.
5. Pruebas más allá de los propósitos de marca
Los consumidores cada vez exigen más a las marcas, más allá de sus productos o servicios. Las prácticas de impacto positivo han de ser cercanas y tangibles; de lo contrario, las empresas se arriesgan a perder clientes. Es decir, deben aportar pruebas que demuestren que sus compromisos no son algo menor.
6. En busca del valor añadido
La incertidumbre económica y la inflación llevan al consumidor a buscar el ahorro, pero, a diferencia de anteriores crisis, ahora los ciudadanos no están dispuestos a renunciar a la experiencia y a los servicios que aporten valor añadido.
7. Cesión de datos
Si bien es cierto que aumenta cada vez más la preocupación por la privacidad y el uso de los datos, los consumidores demandan también que esa información sea más útil para ellos, desde la predicción a la hiperpersonalización.
8. Lo físico cobra más importancia que nunca
El metaverso no es una moda: el estudio apunta que es fruto de la evolución tecnológica de los últimos años y la mayoría de las marcas estarán presentes en él. Los consumidores, cada vez más digitalizados, navegan indistintamente entre estos nuevos mundos virtuales y la realidad, retomando plenamente su actividad fuera del hogar y desea reconectar con la naturaleza.
9. División entre grandes plataformas
Hoy conviven dos modelos. Por una parte, están los grandes gigantes de la industria basados en la agregación de audiencias masivas que lidian la batalla de la atención. Por otra, las nuevas plataformas digitales, con comunidades nicho que apelan directamente a las pasiones de las personas y colocan el valor en el creador del contenido y su comunidad.
10. A golpe de clic
Existe una falsa dicotomía entre Branding y Performance. Pero ahora surge el concepto de brandformance y nuevos formatos, en el que son los resultados los que trabajan en la generación de la marca.

«Las marcas deben aprovechar el momento»
Tras la exposición, Iván Ramos resumió lo más importante del estudio de tendencias y destacó la evolución social de los últimos años. «Hemos visto cómo nuestra sociedad ha ido evolucionando y ha ido construyendo diferentes realidades. Realidades en ocasiones muy polarizadas que han generado grandes dilemas morales en los consumidores. Nos encontramos en un momento crucial donde esas realidades cada vez están más cerca y donde las marcas están obligadas a estar más conectados que nunca a las necesidades de los consumidores.
Por su parte, Beatriz Abad, por su parte incidió: “En un momento de tanta incertidumbre y de tantos cambios sociales, económicos y tecnológicos, las marcas deben aprovechar el momento y su posición privilegiada para entender bien qué demandan las personas y ejercer como verdaderos agentes de cambio que ayuden a construir el futuro a través de sus productos y sus servicios”.