líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Themis presenta una herramienta basada en la inteligencia artificial que corrige el lenguaje sexista

Tendencias en MarketingCartel de presentación de Themis.

Themis lanza un software de lenguaje inclusivo

Themis presenta una herramienta basada en la inteligencia artificial que corrige el lenguaje sexista

Lucía Garrido

Escrito por Lucía Garrido

El software disponible en cinco idiomas, español de España y de Latinoamérica, catalán, valenciano y balear, alberga casi 100.000 sugerencias inclusivas.

El lenguaje influye en el pensamiento y en las aptitudes de las personas. La sociedad es cada vez más consciente de esta realidad y demanda a las entidades públicas y a las empresas una comunicación donde cualquier persona se sienta identificada. Bajo esta premisa hoy se lanza Themis, el software más completo del mercado para transformar textos a lenguaje inclusivo de género.

Software Themis detecta posibles términos sexistas y ofrece una amplia gama de alternativas inclusivas. Este programa de comunicación inclusiva, compatible con Windows 10, consta de una herramienta de escritorio y de un plugin para MS Word.

«Themis está basada en las técnicas más innovadoras de la Inteligencia Artificial. En concreto, en el Procesamiento Natural del Lenguaje. Themis analiza un texto y detecta todas las palabras no inclusivas que forman parte de sus diccionarios. Estos términos están asociados a sinónimos que sí que son inclusivos. Así, el sistema te muestra estas sugerencias y eres tú quien elige la palabra que más se ajusta a tu criterio y a tu público», destaca Javier García Pellejero, CEO de Natural Language Analysis, S.L. (NALA), compañía responsable de Software Themis.  

En la versión de escritorio es posible analizar documentos, carpetas, bandejas de email de la aplicación Outlook y hasta páginas webs. «Lo realmente increíble es el plugin para MS Word, que permite detectar y corregir lenguaje sexista todavía más rápido», señala Sara Llorens Morillo, Business Development Manager de NALA.

Rozando las 100.000 sugerencias inclusivas

La versión cero de Themis se desarrolló en 2007. Sin embargo, este 2021 este proyecto de comunicación inclusiva ha sido deconstruido y desarrollado de nuevo bajo las directrices de la firma NALA. Su principal cliente es la Generalitat Valenciana, cuya plantilla empezará a disfrutar de la nueva versión este octubre.

Este Themis de nueva generación está disponible en cinco lenguajes: español de España y de Latinoamérica, catalán, valenciano y balear. En cada uno de ellos hay más de 1300 palabras potencialmente sexistas. En total, teniendo en cuenta todos los diccionarios, Themis ofrece casi 100000 sugerencias inclusivas. «Es todo un hito, ya que no hay ninguna otra herramienta que esté a nuestra altura y mucho menos que bata nuestras casi 100000 sugerencias inclusivas», añade Javier García Pellejero.

Themis es una herramienta que ayuda a digitalizar la redacción y corrección de cualquier tipo de texto. Contribuye a satisfacer una necesidad social, a la par que fomenta que las empresas y las administraciones públicas conecten con todos sus grupos de interés. En palabras de Sara Llorens Morillo, «Themis renace con el propósito de crear empresas más responsables e inclusivas a través de la redacción de sus comunicaciones. Te ayudamos a generar un lenguaje inclusivo de género en cuestión de minutos. Confía en la tecnología, confía en Themis». Los diccionarios de Themis no integran sugerencias terminadas en ‘X’, ‘@’, ‘*’ o ‘e’. Aunque sí que es posible incluir estos términos manualmente. Para más información contacte con el departamento de comunicación.  Ya es posible descargar una prueba gratuita de este software a través de www.themis.es.

Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí.

Nota de Prensa.

 

Mercadona adelanta a Lidl y lidera la carrera de los supermercados en EspañaAnteriorSigueinteHABITANT incorpora cuatro nuevos perfiles en el equipo de desarrollo

Contenido patrocinado