¡De vértigo! Dmexco Colonia y ahora el Cannes africano...
Pero qué vértigo que da a veces este oficio de reporteros globales del nuevo marketing, ya casi totalmente digitalizado, sí, ése que no conoce fronteras y que dejó atrás la «mercadotecnia» aquella que no se atrevía a ir/ver más allá de nuestras fronteras. Qué vértigo esa vista sin límites desde mi habitación de hotel aquí en Ciudad del Cabo, mientras hoy jueves tecleo este texto. Y qué vértigo hace una semana en Manchester en el EF congress, en la Dmexco de Colonia y ahora en este fascinante país y continente africano que pude conocer un poco el fin de semana (vea aquí las fotos) antes de cubrir/descubrir el Cannes africano, los Loerie Awards 2012. Así debe comenzar un potente nuevo curso. Optimista, interesante, viajero.
Pero vamos por partes. Primero, el megaevento global del marketing actual y la economía digital, la Dmexco, que, como cada año, cubrimos con más de 30 noticias, vídeos y fotografías en directo como media partner oficial en español y como medio más influyente en Twitter (#Dmexco infos), según esta infografía alemana. ¿Quién dice que desde Colonia in situ + España, y gracias a las redes sociales norteamericanas, no podemos informar mejor y ser más rápidos que los medios colegas alemanes? A otros colegas del «inmovilismo anti global» mejor ni los menciono… 50.000 m2 de feria y congreso, 20.000 visitantes, 550 expositores (+25% de crecimiento, un 20% no alemanes) y 400 speakers. No existe hoy por hoy un evento de marketing en el mundo más importante que esta gigantesca Digital Marketing Exposition & Conference.
Y el que apenas me encontrase allí, donde todo el mundo te habla el idioma del marketing business, que es el inglés, y donde la mayoría de las conferencias importantes también eran en inglés, a hispanohablantes, es más que preocupante… Las consecuencias de ese sorprendente desinterés luego las vemos en cómo están las cosas en casa… Cuando justo ahora deberíamos espabilar como nunca en este sector y en este país, esforzarnos, viajar, ver, aprender, coger ideas o herramientas que funcionan o innovan y traerlas rápido para casa e implantarlas antes en nuestra organización que el competidor de enfrente. Pero nada. «Seguid durmiendo». Si el mundo no se mueve… ;-(
Por eso la importancia de cubrir en esta sección especial lo mejor y antes posible para todos los que dejaron escapar esta oportunidad única de asistir. Y que, al parecer, un solo medio más de marketing y publicidad español ha considerado citar, al entender la importancia de lo que es la plataforma anual Dmexco para un marketing eficaz, moderno y que sí conecta con tu consumidor. Uno sólo más habló de lo que se dijo y vio en la Dmexco. ¿Los demás? Nada de nada. Ceguera absoluta ante el evento número uno de su sector. ¡Pérdida absoluta comprar, seguir, leer a medios tan ciegos con lo que realmente pasa en este sector! Hay que decirlo así de claro. Que aquí, en MD.com, no tenemos pelos en la lengua Y menos pegamento Loctite bajo el trasero que nos impida levantarnos de nuestras cómodas sillas de redacción. Ni miedo a volar algo más alto que la «barrera cerebral» denominada Pirineos. En fin…
Tan interesante que es ver en DMEXCO, hablando con sus expositores, escuchando a sus ponentes de todo el mundo, las tendencias del momento: lo social se hace normal en las empresas anunciantes, integrando esto en las mismas, dejando afuera a las agencias especializadas. La importancia del Social SEO, ahora que Google valora más los posts y likes en su algoritmo. Ver como CRM y social media se van encontrando. Ya que éste integra en sus herramientas de CRM las actividades del consumidor en las redes sociales. El crecimiento del big data y la business intelligence. Pues los clientes de hoy dejan su huella digital y de datos online o vía móvil constantemente. Y estos requieren ser interpretados y leídos de forma inteligente. ¿Qué consecuencia saca de ello la empresa, cómo de creativa reaccionará? La automatización 1:1 de la personalización con el cliente llega más y más. El fingerprinting como alternativa a las cookies y las discusiones con los legisladores sobre el opt in. Vendrá, como observamos en Colonia, el boom móvil. Gracias al smartphone, las tabletas y las redes mejoradas, internet, definitivamente, se volvió móvil. Con todas las consecuencias que esto trae para la nueva publicidad y el marketing móvil.
En Dmexco se pudo ver cómo reacciona el sector publicitario a esa movilidad. Con nuevas herramientas que sirven banners de forma crossmedia, automáticamente adaptados tanto para la pantalla del PC como para los dispositivos móviles. Estas tools se conectan luego a plataformas de subastas realtime bidding, permitiendo optimizaciones «on the fly» y medición exacta del éxito. Fascinante lo que vimos y lo que tendrá el director de marketing en sus manos. Si se pone al día, claro. Si sigue durmiendo o visitando o leyendo lo de siempre, no sé yo… Con la fusión del internet de sobremesa con el internet móvil, cambiará el concepto del customer lifetime value. Y las grandes variables de la medición, ROI y CPO, perderán importancia. Sigue coleando y bien vivo el lead relationship management. Aunque avanzando desde el contacto con el cliente y ganándole como lead a este nuevo management de relación. Vemos también nuevas aplicaciones de geolocalización y realidad aumentada. Con las pantallas de gran definición y mayor tamaño, en smartphones y tabletas, el videoconsumo se independiza de la conexión fija y se convierte en estándar para targets de buen nivel adquisitivo. Allí llega el vídeo mailing y el vídeo call. A la espera de despegar, o no, la TV híbrida y la social TV. Y tantas otras tendencias más que me es imposible nombrar aquí.
En el exclusivo Agency Lounge estaban todas los grandes networks (agencias creativas y de medios) y muchos de sus CEOs internacionales, que quieren seguir pintando algo en estos tiempos de cambios sustanciales. Aegis Media, Mediacom, Universal McCann, Vivaki, Wunderman, Akqa. Con sus workshops y temas sobre audience buying, audience engagement, performance marketing, social distribution, digital transformation – shaping models – creating business, etc.
Bueno, salgo hacia el City Hall de CapeTown para empaparme de lo mejor de la emergente creatividad africana en estos Loerie Awards 2012. Y mañana viernes escucharé y grabaré a los speakers más interesantes y lo que nos puedan aportar. Sígalo como siempre en directo en mi twitter @jpiedrahita y en el hashtag #loeries. Aquí ya ve un adelanto de creatividad made in África.
Pero sobre todo empápese este fin de semana con las video keynotes de la Dmexco, como la de Nick Brian, CEO de McCann Worldgroup: «The truth about marketing 3.0»; las mesas redondas como «The digital transformation» con Nestlé, Ford, Mediacom, Spotify, 24/7 Media y Yandex o «The (R)evolution of marketing and media». Además de potentes keynotes de Facebook y Google EEUU aquí, en la primera gran videoteca del marketing global. Mucho más sobre lo que se escuchó en DMEXCO, en noticias, foto galerías y vídeos completos, en este link especial.
La semana que viene, ya en Madrid, estaremos en eShow, evento del marketing digital que le recomiendo visitar, y después ya el nuestro propio, el 2 de octubre www.solomo2012.com, donde también se debatirán estos temas de DMEXCO aquí citados. Así que no se lo pierda, que sólo caben 150 de ustedes. Más infos de ambos eventos que le recomiendo visitar ahora que todo se transforma y avanza tan rápido, en las webs citadas. ¡Veámonos y saludémonos allí! Why not? Aquí nos gusta interactuar con ustedes, nuestros lectores y lectoras. No se me corten.
Buen fin de semana bien informativo le desea,
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Branducers 2012: Publicidad tradicional killed the communication industryAnteriorSigueinteAplicaciones del email marketing en la industria de la salud