¡Feliz Navidad a todos Ustedes!
Tras la «reflexión de final de año» acerca de lo que sucede en este sector nuestro y hacia dónde debe ir si quiere sobrevivir en estos tiempos de revolución y grandes cambios, aquí mismo en las últimas dos semanas (I y II), me gustaría ser hoy más breve, que ya llega la Navidad ;-)
Y con ella momentos de pensar, este largo fin de semana navideño lo más alejado posible del ambicioso y codicioso mundo del business, del dinero, de la codicia, del marketing que tiene que vender y vender, en otras cosas bien distintas. ¿Merece la pena todo esto? Así lo describía estos días uno de los muchos lectores en la prensa online (en ElMundo.es) en su libre comentario bajo la noticia sobre la increíble e interminable huelga en el medio televisivo Telemadrid. Comentarios de lectores que tantas veces superan en interés e inteligencia al propio texto del periodista sobre el que comentan:
«Lo mejor que puede pasar con Telemadrid, igual que con otras muchas cadenas autonómicas y locales, es desaparecer y dejar de ser un agujero negro donde se dilapidan millones del dinero de todos, del dinero público. ¿De verdad necesitábamos tantísimas televisiones? ¿Y tantísimos aeropuertos? ¿Y tantísimos km de autovías? ¿Y tantísimos km y estaciones de AVE? ¿Y tantísimos museos sin nada que exponer? ¿Y tantísimos polideportivos vacíos? ¿Y tantísimos coches oficiales? ¿Y tantísimas oficinas de bancos? ¿Y tantísimos centros comerciales? ¿Y tantísimas administraciones, organismos y empresas públicas? ¿Y tantísimos políticos? ¿Y un senado? ¿Y europarlamentarios? Y así ad infinitum… Lo que está detrás de todo esto es la historia más vieja del mundo: El poder y el dinero. La codicia y la ambición desmedida. Y todo esto queda perfectamente ejemplarizado con una metáfora risible. Diaz Ferrán y su lingote de oro de 1Kg encontrado tras un zócalo en el retrete de su lujoso dormitorio. Lo decía la madre de mi amigo Buhigas: No somos más que mierda».
Y se le podría añadir a su comentario, para adaptarlo más a nuestro sector: ¿Y de verdad necesitábamos en 2012 tantísimos anuncios? ¿Y tantísimos premios creativos? ¿Y tantísimos festivales y congresos? ¿Y tantísimos productos y marcas? ¿Y tantísimas notas de prensa? ¿Y tantísimos autoproclamados gurús? ¿Y tantísimas revistas que cuentan unas lo mismo que las otras? ¿Y tantísimo griterío mediático?…
Que suerte que ya llegó la apacible Navidad. Sin más («tantísimos») aviones, ni viajes, ni eventos, ni notas de prensa ni… para unos que por fin podemos desacelerar algo en esta época tan familiar y de relax (allí en las montañas de la sierra de Madrid, El Escorial). Falta que hace tras otro año aceleradísimo, si te mueves en el rápido e inmediato mundo de la información digital 100% que te exige hoy estar en todos lados e informar al instante con texto, fotos y vídeos de lo que se cuece, se cuenta, sucede.
Aquí así lo hemos hecho un año más, en innumerables eventos del sector cubiertos/visitados en Madrid, Barcelona, Valencia, Córdoba, Sevilla, Bilbao, Francfort, Munich, Colonia, Roma, Manchester, Montreux, París, Cannes, Amsterdam, Sidney y Ciudad del Cabo. Una inversión en esfuerzo, tiempo, cobertura, gastos monetarios en vuelos y hoteles que ni un solo medio del sector del marketing y la publicidad español (!) está dispuesto a realizar de esta manera para sus lectores, sus anunciantes, su mercado. Cuando justo en un mercado de ideas marketeras y publicitarias tan globalizado hace más falta que nunca recorrer y viajar de forma imparable nuestro mundo, para ver, descubrir, informar mejor y antes que nadie sobre la realidad y los cambios. ¡No desde el cómodo despacho y la pantalla, sí in situ!
¿Que ello es lo contrario a la codicia arriba descrita por el lector desconocido, a recoger y agarrar el dinero de nuestros queridos y necesarios anunciantes y gastarlo en lo superfluo? Seguro. ¿Mejor derrochar y tener una oficina más elegante y moderna o un coche grande, que lo que tenemos a día de hoy en este medio? ¿Lo necesitamos de verdad para ser mejores en nuestro trabajo? (ver nuevamente la carta citada: ¿necesitamos todo esto?) No, aquí no nos hace falta el spanish derroche y lo innecesario que ha llevado a este país y a muchas empresas en este sector a estar en la deprimente situación en la que se encuentran. Lo que entra se gasta / invierte de nuevo en empleados (ya somos 11 este diciembre 2012), en viajar y cubrir TODO lo que se pueda en un año, en disponer de la mejor tecnología para hacer el periodismo sectorial online más eficaz que se ha hecho en España, en tener listos a comienzos de 2013 nuevas/actualizadas webs informativas.
Muchos se acercan y me preguntan en tal o cual evento de este año que se nos va ya que no entienden cómo estamos en tantos eventos cada día y semana, cómo viajamos tanto por Europa y el mundo para cubrir los mas relevantes a nivel internacional. Yo solo les respondo: «solo hacemos nuestro normal trabajo como periodistas del marketing y la publicidad. Debes preguntar mejor a otros por qué no están ellos en este evento, cubriéndolo en casi directo». Pues todos deberíamos realizar bien nuestra tarea informativa. La nuestra es informaros de lo que pasa de verdad. Aunque sea incómodo echaros un rapapolvo frecuente a anunciantes, agencias, medios ;-)
Supongo que eso da la credibilidad que buscan ya 115.000 abonados a nuestros servicios informativos al minuto (vía Twitter). Mientras que los competidores más similares (medios reales de marketing, con periodistas en plantilla, conocidos por el sector) pero por lo que se ve «menos creíbles y esforzados con sus lectores», no llegan ni a 24.000 abonados en su Twitter cuenta informativa». Tras esto suelen entender, quienes me han preguntado ;-) Muchas veces abonándose también, si es que no lo estaban ya, y en otras ocasiones moviendo su inversión publicitaria del año que viene al medio que sí se «mueve por sus lectores» y que sí se lee en gran parte del sector, y además de forma absolutamente democrática y gratuita: desde el becario al consejero delegado. Por TODOS y por IGUAL. Sin distinción.
Y tras moverse uno de esta muy intensa manera en este 2012, estoy seguro que usted entenderá perfectamente las ganas que se tienen de que lleguen estos días de relax, tranquilidad, meditación, desconexión, y ojalá nieve y frío, para ambientar bien. ¡Que ya es Navidad!
Antes de desearles una noche del 24 de lo más apacible (¡déjese de nimias peleas familiares, por favor, y piense mejor en esas criaturas asesinadas en su propia aula en Newtown hace tan solo una semana, en esa gente que sufre la cruel guerra diaria en Siria, en esos colegas que han sido despedidos este año…) darles las gracias por su interés en lo que aquí les contamos día a día desde MarketingDirecto.com, o cada semana en esta editorial. También en 2012. ¡Gracias de verdad, mil veces, por leernos tanto este año! ¡Y gracias por anunciarse para así hacernos posibles, hacer que podamos seguir creciendo desde 1999 y a buen paso, por y con usted!
Feliz Navidad a cada uno de mis queridos lectores, queridas lectoras. Que disfruten con los suyos, que desconecten un poco, que no todo es estos días marketing ni publicidad ;-)
Se lo desea de todo «corazón pasión marketero»,
Javier Piedrahita
Fundador – Editor
MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.
Los medios y la publicidad en 2013: ¿todo digital? (parte II)AnteriorSigueinteY ahora a por el 2013. Pero haciéndolo bien