¿Agencias y publicidad honesta, o mentirosa(s)? Tú decides.
Fantástica segunda semana de julio con muy interesantes eventos y declaraciones que nos han regalado gurús como Jack Trout y Raúl Peralba en su evento «Mercado Hipercompetitivo y Reposicionamiento Estratégico» (tan gurús… que al igual que me pasa con las ponencias de Philip Kotler, ellos y su agencia representante Thinking Heads no me dejan compartir libremente con todos ustedes el vídeo que de este potente evento hemos filmado :-( A pesar de lo bien que aquí les tratamos siempre… Pero hay fotos y esta noticia. También tuvimos la enorme suerte de tener por fin en Madrid al visionario más crítico con la publicidad actual, Amir Kassaei, que por algo ha sido nombrado director creativo mundial de la agencia DDB. Aquí sí hay vídeo con las cosas que nos contó sobre cómo está el “patio publicitario”: ver vídeo. Además fuimos a Barcelona para conocer los nuevos fichajes de Arena Media Barcelona y grandes anunciantes de allí. En este vídeo. Y anoche estuvimos presenciando en el precioso Palacio de Cibeles de Madrid la (por fin) presentación del futuro digital de la prensa española en forma del nuevo gran quiosco digital «Kiosko y Más» como verá en esta noticia, fotos y vídeo de la presentación de sus máximos responsables de Grupo Prisa, Vocento, Axel Springer España, etc.
Esta es la España que avanza hacia la dirección correcta, la que nos gusta en este medio ya 12 años digital y la que sí apoyamos. Bájese a su tablet o smartphone la aplicación muy lograda «Kiosko y Más» y acceda a la mejor prensa y revistas pero ya sin formato papel, sin tener que bajar al quiosco, con toda su publicidad, y a buenos precios. ¡Por fin tenemos nuestro «iTunes Store» español para leer los medios! Gran noticia esta. Ojalá siga así todo este verano y con lo bien e interesante que lo vamos a pasar, y se lo vamos a hacer pasar a todos ustedes, no harán falta «aburridos parones vacacionales» ;-) Sector, seguid así y sorprendednos cada semana de julio y de agosto, que aquí no cerramos en verano, no abandonamos a nuestra audiencia ni anunciantes, y nos encanta este nivel de eventos y noticias españolas. Ni se os ocurra en estos duros tiempos para el país y sector, dejarnos este verano 2011, como si lo habéis hecho otros años, sin eventos y sin noticias made in Spain, que no de fuera… A ver si algún día somos tan normalitos como los países que son referencia en economía y también en marketing.
No tan «normalitas» son y actúan hoy muchas agencias de publicidad según plasma perfectamente este original post que leía hace algunos días. El asunto publicado en la página de la consultora publicitaria «Craft & Vision – ConsultoríaEvolutiva», hacía referencia a que ninguna agencia de publicidad reaccionó al «premio a la publicidad más mentirosa», que otorga cada año la organización Foodwatch y que «como medio neutral con todo lo bueno y lo no tan bueno del sector», sí dimos para el mundo hispanohablante en esta noticia y vídeo el 20 de Junio, aquí mismo.
Comenta el blog que, «bueno, quizás no sorprenda tanto, pues las agencias solo hacen su trabajo. Mostrar productos de tal forma que se puedan vender. Ideal si se venden en plan masivo. Cueste, lo que cueste. ¿Por qué una agencia iba a tener que reflexionar sobre lo que hace, o mejor, sobre lo que provoca? ¿Por qué va a cuestionar lo que le cuenta el anunciante sobre el producto a publicitar? ¿Por qué comparar los datos del fabricante con su experiencia propia? ¿Con aquello que escuchas, lees, te explican en todas partes? ¿Comparar con el buen sentido común? ¿Una agencia de publicidad? ¿Para qué una agencia tiene que pensar por el anunciante?»
La respuesta se la dan en ese mismo blog que hoy cito aquí en el espacio más auténtico y a la vez incómodo de la publicidad en español: «Bueno, ¿quizás por qué los tiempos han cambiado? ¿Porque ya es hora de que alguien le explique esto al cliente? ¿Manifestarse? ¿Porque justo esto es parte del trabajo de un consultor serio? Honradez. Soporte. Valor cívico. Seguridad en sí mismo. Una opinión propia. Perspectiva y mirada hacia las cosas, insights. ¿Por qué demonios una agencia va a tener que pensar por adelantado? ¿Por qué va a tener que saber detectar corrientes en la sociedad? ¿Saber recoger tendencias? ¿Para ofrecer al cliente una ventaja estratégica? ¿Ayudarle a tener éxito real? ¿Se le contrata para eso? ¿Se le paga para ello? ¿O solo para ser órgano ejecutor de crudos deseos del cliente para tomar el pelo publicitario a los propios consumidores?
A ver: clientes y agencias deberían comenzar a entender que los tiempos de las mentiras descaradas en publicidad y realizadas por las agencias han acabado. Incluso aunque las empaquetes en palabras tan bonitas del caballo de Troya. La digitalización, internet, movilidad, maximizan la nueva individualidad, independencia e impaciencia de la gente, con una fuerza nunca antes vista. Ahí ya no queda lugar para mentiras, engaños descarados en la publicidad, en los envoltorios, en Facebook. La gente lo descubre más y más. Y cada vez son más. No solo las marcas y las empresas, también las agencias, nuestro sector entero, se juega su prestigio, su nombre. Se oponen contra las evoluciones mundiales. Pero no pueden ganar.
Ganar solo podrá aquel que contempla de forma rápida, que saca las consecuencias y se convierte en honesto. Que no, que tampoco sirve de nada llamar ahora a la mentira «auténtica» y seguir con alegría como si nada (al estilo iniciativa light española, «Publicidad SÍ»). Los más mentirosos en agencias y publicidad deben reconocer el cambio de paradigma en el mundo y realizarlo ellos mismos, dando un ejemplo inspirador, en vez de hundirse en deshonra y vergüenza. ¡Agencias, dejad de mentir a nivel publicitario, salvaos, salvad al sector, convertíos en ejemplos a seguir y rescatad con vuestro sólido proceder la fuerza de las marcas y el futuro de las empresas! ¡También de las vuestras!».
Ya lo sé, difícil de entender esto en un país, una sociedad, un gobierno donde tanta mentira e ignominia vemos últimamente. Como también vemos como ciudadanos (al fin y al cabo también consumidores) se juntan y forman movimientos respuesta, como el 15M, o simplemente dejan de creer en muchas cosas, también nuestras, dejan de consumir. Es hora URGENTE de cambiar las cosas para siempre. En sociedad, en política, en este gobierno, en periodismo (vaya ahora con lo de News Corporation de Murdoch y sus escuchas telefónicas…) y en cuanto a lo nuestro se refiere, como tan bien nos hace ver este texto citado, en el sector de la publicidad. ¿Queremos seguir igual que siempre? ¿O queremos hundirnos y desaparecer en la insignificancia? Pensemos todos, ahora que llega el fin de semana y con ello tiempo para la reflexión en esa piscina, playa, siesta o paseo. Despertemos tras pensarlo fríamente, y pongámonos manos a la obra.
O cambiar, o morir. ¡No hay más!
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también a diario en Twitter, Facebook y Linkedin.
T.K.: "lo que hoy pasa en el mercado de los medios es absurdo"AnteriorSigueinteGobierno y consumidor contraatacan desde la web