líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¿DERRUMBE PUBLICITARIO EN EL SOL 2009?

Estimad@ Usuari@,

¡Valiente y muy claro este visionario y fundador de la primera agencia interactiva del país, Double You! Se mete Daniel Solana en la boca del lobo, el festival publicitario más antidigital, más anticambio y más nostálgico de Europa donde se sigue pensando, actuando, votando y aplaudiendo en código TV y Gráfica, como si los tiempos no hubieran cambiado bastante. Me refiero al festival publicitario, también recordado como el «El Sol del Nublado 2009», donde en una conferencia bien valiente, como le decía, Daniel les dijo a «los ex caciques de una publicidad del pasado» que «tenemos que ser conscientes de que se está desmoronando la industria de papel, al igual que la industria de la televisión, y por lo tanto también se desmorona nuestro sistema publicitario. Pero no debe verse como algo negativo, sino como un punto de partida hacia una nueva publicidad. Debemos afrontar cambios de una manera mucho más ambiciosa. Es un momento para redefinir muchas cosas, no para quedarse reflexionando».

Había que ver las caras largas o de asombro, en una conferencia que era algo más que solo estelar o reveladora de lo que se le viene encima a todos los que se aferran al pasado, como esa publicidad obsoleta que ya a nadie interesa en las casas y calles del país. Y va Daniel y se lo dice a la cara a los muchos asistentes a El Sol (entre 1.000 y 1.500) en un track del IAB que llenó el pequeño aforo disponible. Y luego está nuestra JVC Everio y graba lo NUNCA escuchado en un foro bastante inmovilista como lo es El Sol, difundiéndolo por toda la inmensa y libre web 2.0 desde este link. Y van corriendo, con la lengua fuera pero llegando tarde para intentar acallarle y desprestigiarle (¿les gustaría ser el Gobierno Chino que estos días logra acallar tan bien entre su población las preguntas y críticas de por qué murieron miles de ciudadanos inocentes hace 20 años en Tiananmen?) aquellos que publican en el «panfleto del pasado publicitario, Anuncios, edición especial El Sol nº1», firmado por quien se suponía es amigo de Daniel Solana, David Torrejón, director de la revista Anuncios. Intentando convencer así a los delegados de El Sol que esa conferencia es «como siempre adelantada. Daniel va cinco años por delante» (con lo cual no es relevante para la publicidad de siempre que Torrejón, sus amiguitos y organizadores de El Sol y muchos otros defienden a capa y espada para que aquí no cambie nada…).

«Mucho más pegado al presente» fue el siguiente ponente, prosigue descalificando Torrejón en su texto firmado en la página 5 del “folleto publicitario Pro Super Sol 2009” a Solana, por atreverse a vaticinar lo que le espera a este sector con una equivocadísima y peligrosa actitud de suicidio. Que seguramente es el mismo destino que le espera a sus revistas de «papel y mentira». Con su habitual soberbia de quienes se creen los grandes amigos de la pseudo elite publicitaria (como ésta se lo creía hasta un viernes del Gobierno de turno de la Nación ;-). Mala suerte para personajes como Torrejón, que en la nueva era que no va ya de elites y amiguitos protectores, pero sí de democratización, web 2.0 y coste 0 con toda la información publicitaria disponible en español, le permite a usted seguir la conferencia en internet o leer su resumen directo en un link como este y formarse una opinión libre, no manipulada de lo que dijo y quiso decir este visionario que es Daniel Solana. Opine usted mismo si de veras Daniel es un «pobre iluminado», como le quieren poner algunos o si no está diciendo una verdad que no vaticina nada bueno para muchos en este sector. Yo no digo más.

Lo que tampoco digo yo, pero sí Google, es que jamás había existido una cobertura tan amplia, tan poco manipulada, tan gratuita e inmediata, tan digital, en fotos en directo diario desde el mismo festival (en este, este y este link), desde este lunes en 7 horas repartidas en 13 amplios vídeos con la gala, los presidentes de jurado, la bobina de Cannes, las entrevistas realizadas por Jesús Díaz de El Programa de la Publicidad con intervención final mía y constante acompañamiento de la JVC , las ponencias estelares y que YouTube indexa ya así en el mundo del vídeo global y las noticias que hemos publicado en esta sección especial que Google presenta así ante los miles que allí buscan esta semana o así en su diario global de noticias. No creo que usted lector o patrocinador o fan de El Sol 2009 encuentre mayor cobertura de lo que realmente allí pasó.

Un Sol donde arrasó la agencia recogepremios Shackleton, aunque algo eclipsada por la agencia de Brasil AlmapBBDO, donde ganó Coca-Cola y Sra. Rushmore, etc. aquí link al palmarés. Donde la noche del sábado en la gala se llenó, pese a todo, el aforo al completo. Con una organización bien eficaz según constataban en las entrevistas que les hacíamos con cámara delante (todas ellas aquí) los jurados sudamericanos, quizás acostumbrados a otros niveles más caóticos. Con un gran nivel en las ponencias de Daniel Solana y Fernando Vega Olmos, ese gurú publicitario argentino que grabamos x 2, en conferencia y en entrevista (¡busque ambos vídeos!) con el mejor reportero del momento publicitario, Jesús Díaz de El Programa de la Publicidad, en un «joint venture informativo» que suma para todo el sector mientras que otros solo saben encerrarse en sus despachos solitarios para en la era de colaboración conjunta 2.0 cocinarse su sopita a su manera y sin que tus colegas compartan, vean, colaboren. ¡Qué equivocados andan sin entender nada de lo que está pasando! Así les va. Aquí no hay orgullo falso, pero sí ganas de atender mejor y más rápido al lector o espectador en tiempos de cambio total y confusión creciente. ¡Qué mejor que juntar medios (nunca mejor dicho ;-) en eventos tan importantes como El Sol y Cannes 2009! Y eso es lo que Jesús y yo hicimos.

Pero sobre todo también hemos podido observar un SOL «analógico y 1.0» donde lo interactivo brillaba por su ausencia en toda la exposición y en categorías muy insuficientes ante el nuevo panorama de un consumidor, un mundo mucho más digital que antaño y donde quedó desierto el gran premio interactivo, debido a que España va perdiendo el tren digital como tantas veces venimos advirtiendo desde nuestros libres y críticos medios con el sector al que nos debemos (en lo bueno y en lo malo ;-) Esto sí que es una señal triste y preocupante este 2009 en la industria. Triste también ver lo poco digital que son nuestros medios. Apenas gente enviando crónicas, fotos, vídeos en la sala de prensa con sus potentes portátiles preparados y nada de agua y comida allí para fomentar el trabajo de redactores online que pueden ir informando al minuto y detalle sobre lo que pasa en El Sol. Tras tantas horas un trago de agua no viene mal.

Muy distinto todo en la sala separada y exclusiva que El Sol, en una de las mayores injusticias que he podido ver (año tras año ya) otorga (a dedo) a un solo medio de todos los que van allí a trabajar para que haga de RRPP vendido (no se le puede llamar a eso periodismo, estará usted de acuerdo) sacando dos especiales que no contienen ni críticas ni datos de la verdad vivida, como los que sí hemos ido dando vía Facebook, Twitter, YouTube, web, etc. otros, y al instante. Dos mundos y dos formas antagónicas de hacer periodismo publicitario y de marketing, que chocan, y que deberían hacer reflexionar a TODO el sector si en 2009 desea seguir teniendo una prensa especializada prostituida por el dinero o por fin una independiente que a nadie ni por nada se vende, para poder contarle lo que de verdad pasa y es relevante para navegar lo mejor posible el año.

Increíble ver cómo la AEAP (Asociación Española de Agencias de Publicidad) y el presidente de El Sol, Carlos Martínez Cabrera (agencia Contrapunto) favorecen a los medios más amigos o según ellos influyentes (compraron páginas en El País, El Mundo y Expansión invitando a sus jóvenes periodistas como jurados de prensa con todo pagado y pusieron a un solo medio profesional del sector, que si bien recuerdo ya había sido jurado en otra ocasión, como jurado profesional, mientras que otros en 10 años no han estado de jurados jamás) con buen hotel, alguna comida, recogidas en Mercedes Benz (coches oficiales de última generación) desde el aeropuerto y quién sabe qué otros privilegios, dejando olvidados y marginados a medios tan leídos y profesionales como El Periódico de la Publicidad, PR Noticias, Puromarketing y este mismo. Tampoco vi a los de Ipmark. Casi todos ellos no asistieron a esta edición de El Sol ante tan tremenda injusticia cometida.

¿Cómo «compran» a los primeros? Solo hay que coger los ejemplares de la mesa de prensa, abrir y ponerse a leer editoriales como esta de mi colega Daniel Campo, revista favorecida El Publicista, invitado con hotel y quién sabe qué más a El Sol 2009: «Aprender bajo El Sol» es el optimista título de su columna que parece todo un publirreportaje pro Sol. Y que finaliza con un «estoy de acuerdo con el rumbo que ha tomado El Sol (…) Todos a aprender y a esperar que se confirmen los brotes verdes en la economía mundial para que se inyecte más alegría a la creatividad española». Mire estos días las otras revistas (curioso, todas de papel…) y lo que le están contando de un Sol que se equivoca gravemente en el rumbo tomado y en las formas con quienes más hacen para difundirlo en la era web, que repito, ni una cutre botella de agua obtuvieron en tres días de intenso trabajo allí mientras otros tenían lo que necesitaban. Mira que uno viaja por festivales en todo el mundo. Pero esta discriminación tan llamativa no la había visto yo nunca. Vamos a ver qué hace ahora la organización. Y qué hacen TODOS ustedes para decirles, ¡así no! ¿La «prensa comprada»? De esa espero poco y solo puedo recomendar no perder ni un segundo con su lectura.

Para eso directamente las notas de prensa del equipo de Concha Marcos que tan bien supo tratar a unos (sus amigos) y «destratar» a otros en El Sol 2009. Pero allí sigue, contratada por ese amiguismo que es una gran plaga en la economía española y en este sector. Tampoco fue muy allá que Eva Hache hablara de fiesta tras la entrega de premios insufrible (duró este año 3 horas y media) y sin apenas ideas nuevas o emoción entre los asistentes, como percibimos y nos contaron. Todo algo insulso y ya visto o conocido. Y para rematar lo insulso no hubo fiesta de Tabacalera y del Ayuntamiento de San Sebastián (y eso que el alcalde habló algunas palabras poco significantes para el sector congregado, como siempre) para quienes habían pagado como delegados. Tampoco había fiesta para los que trabajaron sin parar como prensa profesional. Y nadie avisó de ello. Caras largas por parte de más de un asistente al salir «machacado» de la gala. En un festival donde las fiestas y cenas solo son privadas, entre amiguitos, entre los que organizan y manejan a su antojo, y donde los demás deben buscarse la vida. ¿Dónde, en qué festival ha visto usted esto…?

Y así acabó un Sol deslucido por tantos detalles feos, pero bien aprovechado por lo que sí pudimos escuchar en sus conferencias y pasillos (anti Gobierno ZP por lo de la publicidad suprimida de TVE, ley aprobada durante pleno festival, viernes 29.05, otro bofetón mas del Gobierno de España a quienes habían invitado además a la ministra Bibiana Aido, la ministra de la Igualdad (que ni asistió a su mesa redonda). En cada rincón de El Sol se mal hablaba de pronto de este Gobierno, sus formas con el sector, lo de TVE, como ve en estas declaraciones llenas de enfado espontáneo de Juan Ramón Plana (AEA) y de Marisa Madariaga y Carlos Rubio. Mereció la pena estar y entrevistar a los ganadores Pablo Alzugaray, Vega Olmos, Marta Fontcuberta (Coca Cola), David Caballero (SCPF) y a otros presidentes del jurado. Y asistir a la rueda de prensa donde solo preguntaron/mos cuatro solitarios periodistas de no sé cuántos invitados y no invitados. Surrealista una rueda de prensa del evento más importante de la publicidad nacional y que tan poco interés o critica provoca entre los medios que la cubren. Vea el vídeo. ¿Qué más quiere que le cuente de mi SOL experiencia 2009? This all is Spain in 2009…

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

Campaña de Exterior ganadora en El SolAnteriorSigueinteEl año en el que murieron los medios

Contenido patrocinado