líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¿No representa la asociación AEA a los anunciantes?

Si ya está el patio caliente tras la incompetencia y falta de dignidad de la AEACP (Asociación Española de Agencias de Publicidad) y su malogrado festival El Sol 2012 (lea las opiniones de destacados profesionales del sector en este artículo especial) ahora se calienta la cosa con la asociación de anunciantes de España, la AEA. Y es que los que sí nos movemos este verano, yendo por ejemplo a cubrir a sólo una hora de Madrid los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial sobre televisiones (y donde, con sorpresa, detectamos que, por ser verano y por salir de Madrid, éramos el único medio de publicidad y marketing allí trabajando en la cobertura en directo con fotos, vídeos, textos…) escuchamos las declaraciones sin rodeos del vicepresidente de Antena 3 TV, Maurizio Carlotti. ¿Que no las ha leído aún en esta noticia o escuchado en este vídeo directo o visto las fotos que yo mismo hice para Facebook con mi iPhone en tan especial lugar como lo es el Hotel Felipe II de El Escorial, donde habló Carlotti?

Bueno, pues nada, se las repetiré aquí mismo ;-) No tienen desperdicio para encender ya del todo el seco bosque publicitario de este verano: «El 70% de la facturación de Antena 3 la hacen las multinacionales. Las multinacionales operan en Italia, en Francia, en Alemania, en Reino Unido. ¿En cuáles de estos países vale la publicidad menos cara que en España? En ninguno. El más barato cuesta el 30% más que en España. El anunciante no tiene, de entrada, ningún motivo de queja», afirmó contundente este miércoles Maurizio Carlotti.

«¿En qué país hay más de dos operadores privados que controlan el 85% de la inversión publicitaria? ¿Por qué no le habéis dado el dinero a todas las demás televisiones que había hasta antes de ayer?», preguntaba a los anunciantes Carlotti. Según el vicepresidente de Antena 3, la polémica de los anunciantes o, según afirmó él, «de la Asociación Española de Anunciantes, que no son los anunciantes, sino personas con nombre y apellido, es para seguir teniendo en España, como han tenido en los últimos años, publicidad a un coste ínfimo». «Para esto servía la publicidad en Televisión Española», añadió Carlotti. Y es que para el vicepresidente de Antena 3, «a la aea no le importa nada más que no sea el precio bajo de la publicidad. Y ahora protestan por la concentración, justamente protestan por la nuestra (fusión Antena 3TV y laSexta), no por la de Telecinco, que es mayor que la nuestra». «No creo que los anunciantes se puedan quejar, y no se pueden quejar ni siquiera de falta de espacio», afirmó.

Vamos a ver qué contestan ahora los anunciantes (AEA) a estas duras declaraciones desde una de nuestras grandes televisiones comerciales. Por el momento, este viernes mañana, no ha llegado la respuesta a «esta redacción de verano siempre abierta».

Otro que calienta el veranito tras la festivalmanía del sector de las agencias (y la megapolémica de El Sol) es el simpático publicitario peruano, Gustavo Rodríguez, que este lunes nos contaba a los poquísimos medios allí asistentes (pero compañeros, ¿por ser a las 20 horas y en verano dejáis de cubrir a profesionales tan interesantes para vuestros lectores…?) «lo poco que importa en realidad ganar un león o un sol frente al abrazo de tus padres». Cuando Gonzalo Figari (agencia D6) y él comenzaron en publicidad, «ni siquiera sabíamos que existía todo esto de los festivales de publicidad», nos comentó, porque «no estábamos contaminados por los premios publicitarios y era entonces cuando nos hacía ilusión sacar una idea, éramos felices, lo recuerdo con nostalgia», añadió.

«Yo he ganado muchos premios en publicidad pero hace años me di cuenta de que esto es una carrera estúpida… por la manera en que uno se aproxima a los premios». Y es que «los leones no son los abrazos de tu madre», según aseguraba el publicitario. «Cuando yo estudiaba mi padre trabajaba todo el día en la farmacia y lo veía muy poco pero cuando se interesaba por mí era a final de año, cuando llegaban los informes de notas, cuando, si yo lo había hecho bien, él estaba entre la multitud orgulloso para felicitarme. Años después esto se repitió cuando subí a un estrado a recoger un premio de publicidad y busqué a mi padre entre la multitud porque quería volver a sentir lo que sentí de niño, pero mi padre no estaba ahí», aseguró. «Así es como se refleja la carencia afectiva que tenemos actualmente en la sociedad».

Por todo esto, hace unos años, decidió «no volver a entrar en premios. Nuestra gran alegría es hacer un buen trabajo, no ganar premios», dijo Gustavo. «No digo que todo el mundo deba hacerlo, pero fue mi manera de ser más honesto conmigo y con el negocio publicitario», añadió. Por otro lado, Gustavo aseguró que «a la comunicación social se la acusa de ser poco creativa, del mismo modo que a la comunicación publicitaria se la pude acusar de poco profunda y hasta superficial». Por eso ahora Gustavo ha decidido ser consultor en una empresa pequeña, lo que le permite a la vez dedicarse a la literatura.

El vídeo original y no manipulado (uncutted) con TODO lo que nos dijo este honesto publicitario, sólo en un medio, en un link abierto TODO el verano para usted.

¿Quién dijo que en verano no hay noticias calientes en nuestro sector? Ya lo sabe, si otros le abandonan informativamente hablando, sólo por ser julio o agosto, siga vía inscripción a este medio, con las noticias más calientes del verano publicitario cada día, y cada semana esta carta editorial. Cómodamente en su cuenta de email. O sea uno de los 91.000 que lo hacen ya vía smartphone o tableta desde Twitter, mediante la cuenta de @MkDirecto.

Buen fin de semana caluroso le desea,

Javier Piedrahita
Director

MarketingDirecto.com
MarketingComunidad.com
Email: javier@marketingdirecto.com
Sígueme también en Twitter, Facebook y LinkedIn
Si quieres recibir cómodamente en tu email el newsletter diario y esta editorial semanal, suscríbete aquí.

 

¿Qué ladrillo les ha caído encima a los que mandan por aquí?AnteriorSigueinte¿Deben estar los despachos de abogados en redes sociales?

Contenido patrocinado