líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

¿SABEN LOS PLANIFICADORES PUBLICITARIOS LO QUE PLANIFICAN?

Estimad@ Usuari@,

Comenzó ya la temporada de las presentaciones de estudios y datos del sector. Ayer miércoles hubo dos convocatorias interesantes (y algo decepcionantes a la vez).

Por una parte nuestros amigos de Grupo Consultores presentaban el Estudio de Medios 2005. Por otra Autocontrol nos comentaba cómo había ido el 2005 en materia de reclamaciones publicitarias.

El Estudio de Medios presenta una amplia investigación sobre las tendencias del mercado y la reputación e imagen de los medios de comunicación en España, que le facilitamos en detalle en nuestro portal y en pocos días en nuestra TV Online del sector. Este estudio muestra una vez más la comodidad con la que trabajan los planificadores españoles en agencias de medios, agencias de publicidad y anunciantes, así como la seguridad a la que se siguen aferrando, apostando en su publicidad por los mismos medios y formatos y aburriendo durante 2005 a una audiencia algo cansada y saturada del «más de lo mismo». Por no entrar mucho en detalles, que muestran cierta incoherencia y falta de profesionalidad, diremos que los entrevistados contestan que compran espacios en la TV como primer medio preferido, pero reconocen una pérdida de eficacia por saturación. Reconocen que Internet es un medio muy innovador, con potencial, indispensable, pero en el ranking de medios más eficaces para sus clientes anunciantes o su marketing, figura bastante atrás, por lo que apenas invierten mucho en él. De las revistas dicen cosas tan raras como que éstas piensan más en sus targets que en sus anunciantes. Y así podríamos seguir un rato más con respuestas realmente curiosas y no sé yo si muy profesionales o coherentes. Del futuro, de los PVR y el podcasting que tanto afecta(n)rán a la publicidad en los grandes medios, nada de nada.

¿Les interesa y se enteran estos planificadores que manejan millones de euros publicitarios de nuestros anunciantes (¿realmente bien manejados?) de la discusión actual existente en mercados que suelen estar algún paso por delante y que nos muestran como la bola de cristal de un vidente lo que se nos viene encima? Me refiero a la discusión del sector de las TV´s privadas más poderosas del continente europeo, RTL, SAT 1, ProSieben en Alemania, que ya están preparándose ellas mismas, a su audiencia y a los planificadores publicitarios ante una nueva era en la que habrá espectadores de primera y de segunda. Unos pagarán unos pocos euros al mes por disfrutar de TV´s hasta ahora en abierto (tipo Tele 5, Antena 3 y Cuatro) pero sin cortes de publicidad y con un nuevo sistema de decodificación y otros seguirán como hoy pero aguantando bloques publicitarios más y más extensos, pues estas TV´s no tienen sino otra forma de costear su programación. ¿Observan nuestros planificadores cómo canales musicales en abierto, tipo MTV y VIVA vía Astra, saturan a su audiencia con una infernal y pesadísima publicidad de ringtones para bajar a sus teléfonos y la respuesta rápida del propio mercado con nuevos canales musicales sin un solo anuncio, como recientemente Deluxe Music Television con videoclips para una generación que disfruta con música de calidad, clásicos y sin ranas croando o saltando entre videoclip y videoclip para bajarse su insoportable sonido al móvil? Sin coste de suscripción o abono alguno.

Son solo algunos de los cambios que observamos desde aquí y que también detectan, para innovar, cambiar, adelantarse a lo que viene los marketinianos más profesionales y visionarios de diversos países avanzados en esto de los medios y el marketing. Pero claro, ¿nos leen los planificadores de aquí para detectar estos cambios y valorar su importancia para sus clientes o su marketing? Según el estudio de medios citado no solo no creen mucho en Internet a la hora de comprar publicidad, sino que tampoco para informarse de su sector. Pues prefieren, como en su trabajo «lo de siempre», es decir el formato tradicional en papel de revistas compañeras como Anuncios, Ipmark, El Publicista, Marketing y Ventas, Control o El Periódico de la Publicidad. Lógico que así quizás no se enteren de algunas tendencias que deberían hacerles reflexionar sobre lo que está pasando, como las hoy citadas por poner un pequeño ejemplo. Eso sí, observando y siguiendo con la incoherencia de algunas respuestas del estudio, los planificadores encuestados sitúan a este medio como el cuarto que valoran más, que les parece más creíble de todos los que leen o utilizan en su día a día. Es decir por encima de varios de los antes citados. Aunque a estos los lean y utilicen antes que a los que luego dicen valorar más. ¿Alguien entiende? Yo ya no…

¡Feliz día de la publicidad (mañana viernes) a todos los que se lo puedan coger! Nosotros no descansaremos este día. Muy pronto, cuando usted entre de nuevo a MarketingDirecto.com sabrá el porqué… (Sorpresa)

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: info@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

¿DESPEGARÁ EN 2006 LA PUBLICIDAD DEL ENTORNO?AnteriorSigueinteCARTA A LOS REYES MAGOS

Contenido patrocinado