líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

2009 – AÑO DE CAMBIOS, PERO SIN MIEDOS

Estimad@ Usuari@,

¡Feliz año 2009! Ya está aquí, y ya estamos aquí tras unos días de Navidad y de sierra, de parón y de meditación, como cada año en estas fechas, en ese paraje tan invernal que ofrece El Escorial y su entorno, como han podido ver en las fotos en directo que fui subiendo los días mágicos del 24 y 25 de diciembre de 2008 en mi perfil diario de ideas, reflexiones, vivencias directas, fotos, vídeos, etc. en Javier Piedrahita en Facebook. Pues, ¿estamos y somos 2.0, no? Demos ejemplo entonces. No como aquellos que hablan mucho en los eventos de turno y luego son invisibles en las nuevas redes sociales o no son capaces de compartir siquiera con su audiencia una simple foto de SUS Navidades 08… Aquí, quien habla e informa, también «hace». Si no, ¿qué pintamos? ¿Qué ejemplo para el marketing y el consumidor del cambio?

Muy feliz se puso quien aquí le escribe, justo esta semana que cumplimos 10 años de visión, de liderazgo absoluto y de experiencia en la mejor información sectorial online (que no en el obsoleto papel y mentalidad 1.0…), al ver su reconocimiento por lo que les decía el otro día sobre el aplauso sincero recibido en diversos foros (por ejemplo, FICOD 08) como medio que SÍ le dice la verdad a un sector cansado de leer y de escuchar bobadas, rodeos, medias verdades, sobre lo que ya ni es ni funcionará nunca más en marketing, publicidad, medios. Tanto aquí como en nuestra otra videocuenta, ya son más de 500 entre ustedes los que se han interesado estas Navidades por compartir unos minutos de «lucha real» por nuestros lectores, nuestros anunciantes, el sector al que nos debemos como nadie. Otros 400 de ustedes han querido conocer en vivo a la nueva mascota robot que pulula como regalo de Santa Claus entre nuestras mesas en la redacción de este medio. Más nativa digital 2.0, imposible ;-) ¡Bienvenido, amiguito Pleo! Te enseñaremos a escribir y sernos útil por aquí. Mira cuántos fans tienes ya.

Eso sí, un clásico, subido por la redacción «que literalmente jamás cierra, nunca abandona a sus lectores y anunciantes» en los primeros minutos del nuevo año, es este vídeo: «Los últimos y los primeros Spots + Las Campanadas de Sol«, que ya ha satisfecho la curiosidad de nada menos que 5.300 de ustedes. Mereció pues la pena apretar algún botón para nuestros muchos amigos en aquella Nochevieja. Una Nochevieja que nos trajo a 2009. El año que sufrirá el terremoto financiero cuyas ondas negativas dan la vuelta a la Tierra, con una recesión que tiene en sus manos (y aprieta bien fuerte) a la economía global. Las economías de América, Europa y Asia están unidas. Para lo bueno y para lo malo. No hay nación que quede al margen de este tsunami. Ni apenas sector. Tras la última Guerra Mundial no habíamos vivido en Europa una caída de la coyuntura que de forma sincronizada hunda a tantas economías. Da igual que seas un peso pesado del G7 que un enano económico, que seas una nación high tech, que un país en desarrollo. Y todo esto a una velocidad de vértigo. ¿Hace tan solo cuatro meses, quién iba a prever todo esto así como está sucediendo? Lo dice una de mis fuentes predilectas para servirles desde MarketingDirecto.com, semana a semana, la mejor información SÍ relevante de lo que pasa y lo que vendrá en su mundo, su sector, su vida y su trabajo: el semanario más leído y renombrado de Europa, «Der Spiegel» (1 millón de ejemplares vendidos cada semana, 6 millones de lectores):

«¿Alguien iba a pensar hace tan solo cuatro meses que institutos de crédito tendrían que ser salvados en cadena por nacionalizaciones parciales? Inimaginable que la Reserva Federal de EEUU bajase los intereses a un 0%. E igual de inimaginable que un estado civilizado como Islandia esté en bancarrota. Ya todo es distinto, todo es posible desde que EEUU denegase el rescate aquel 15 de septiembre de 2008 al banco inversor Lehman Brothers. Desde entonces nuestro orden conocido se encuentra en disolución. El sistema del dinero barato, del crédito rápido y del endeudamiento insensato. Demasiados bancos han ofrecido a demasiadas personas y empresas, que no eran solventes, demasiado dinero. Desde aquel 15 de septiembre se cerró el grifo del capital. Los bancos entraron en un estado de congelación. Desde hace años la economía financiera se había desenganchado de la economía real. Había creado una vida propia en su caza desmesurada por réditos cada vez mayores. Así surgió una economía del préstamo basada en deudas. Y que parecía segura, ya que incluso con los riesgos se hacían muy buenos negocios. Se compraban casas y empresas, se construyeron imperios de millones y se financiaron economías nacionales completas».

«Miren EEUU: durante años el país vivía sobre sus posibilidades. Asia ofrecía a EEUU créditos ilimitados. A cambio los norteamericanos les compraban sus productos. Ese era el deal que echaba gasolina a la economía mundial. Asia produce, Norteamérica consume. Y los bancos garantizan el flujo de capitales. Eternamente, eso estaba claro, no podía sobrevivir ese desequilibrio. Ahora el consumidor de EEUU tiene que volver a aprender algo ya olvidado: el ahorro. Con lo cual como comprador tendremos que olvidarnos de él por un tiempo… Y todo el mundo sufre. A la vez tiene que reducirse la inflada industria financiera, reducir sus riesgos. De pronto la seguridad vale más que los réditos. El dinero es ahora mercancía escasa. Esto, a las empresas que necesitan de nuevos créditos, les puede costar la existencia. Como las olas de un tsunami, este desarrollo invade a la economía global. Alcanzando a la industria del automóvil en Detroit, las fabricas de textil en Guangzhou (China), los nuevos ricos en Rusia con sus imperios millonarios basados en deudas o alcanza a empresas tan solventes e inocentes como la química alemana BASF. Sus clientes con problemas ya no necesitan tantas piezas de plástico. De nada nos salva China, India o el este de Europa, esas nuevas economías emergentes en las que tantos creían. El mundo es multipolar y multipolar es también la crisis».

«El trabajo se reparte por todo el planeta. Adidas desarrolla sus zapatillas, entre otros puntos, en Portland. Los diseñadores están en Nueva York. El marketing tiene su casa en Ámsterdam. Y la producción se realiza en gran parte en China. ¿Dónde si no? Como vemos, más que nunca esta economía global es nuestro destino global. Estamos unidos. Para lo bueno y para lo malo. No hay escapatoria. Las economías se arrastran mutuamente hacia el abismo. ¿Podrán salir también conjuntamente del mismo?»

¿Qué hacemos pues ante este panorama tan bien descrito por periodistas que explican bien y de forma amena lo esencial, en este artículo de 17 páginas, de la que solo he podido incluirles el comienzo? (Si su empresa desea esponsorizar traducciones completas de este tipo de periodismo claro y no politizado, contácteme en javier@marketingdirecto.com). Lo que también queda claro y así lo dice esta semana en el semanario no menos prestigioso que el citado arriba, Focus, Ulrich Veigel, CEO de la agencia de publicidad Grey Deutschland, «el miedo es un mal asesor. Aunque el comerciante es cuidadoso. Y estamos en una fase, qué duda cabe, en la que tenemos que tener cuidado. La actual recesión es una buena oportunidad para las marcas fuertes».

En este medio hemos querido mostrarles lo que le trae 2009 en tendencias, en desarrollos, novedades: mire en estos artículos especiales para prepararse ante lo que viene. Y como son muchas las noticias relevantes que le traemos desde España y el mundo, cada día, hemos rediseñado nuestro newsletter Teletipo del Marketing y la Publicidad. El primero que nació hace ya 10 años, el más leído (¡30.000 cada semana!) y el que solo contiene noticias de redacción (no notas de prensa) y de relevancia para no malgastar su tiempo valioso. Desde ahora lo recibirá a diario (solo en días laborales) en su buzón electrónico. Mi carta editorial semanal va aparte, como ve hoy.

Le invito en este año del cambio a expresar sus ideas, sus sugerencias, sus críticas con este sector de forma libre, objetiva y auténtica en la nueva superblog que para ello le hemos construido en 2008: MarketingComunidad.com ¡No deje de utilizarla para escribir y comentar lo que allí lee! El año del cambio lo pide. Entre todos vamos a reorientar las cosas.

Si además desea estar presente con su marca, su servicio, su producto en nuestros medios en este año aniversario especial, contacte con mi equipo (coordinacion@marketingdirecto.com) para que le hagan las mejores propuestas con el fin de ser percibido por las nuevas élites publicitarias y marketinianas 2.0 que van a liderar (también con nuestro apoyo) los cambios tan imprescindibles en este 2009 en el sector. Para que el marketing y la publicidad funcionen de verdad, se perciban con agrado por el consumidor. ¡No se quede fuera y viaje con nuestras informaciones, estudios, rankings, opiniones, servicios, consejos, vídeos, fotos vía web, newsletter diario, Google, Facebook, YouTube, Flickr, Twitter, blogs, etc. a su nuevo cliente! Justo en 2009 esto será crucial. No se equivoque al tomar esta decisión, al elegir el tren adecuado y de futuro. El de la verdad y la credibilidad. El que habla claro y sin rodeos. El que no se vende a los extraños intereses del establishment pasado. El que sí va con los tiempos que corren. Le invito a subirse en este nuevo año 2009 a este tren. Está a tiempo. Salimos este mes ;-)

Todo lo mejor para este 2009 le desea,

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

Por Reyes, menos publicidadAnteriorSigueintePolémica ante el uso publicitario-religioso de los autobuses

Contenido patrocinado