AEDEMO TV, Toledo y un sector de pensamiento medieval en era digital...
Estimad@ Usuari@,
Vaya alegría al percibir tantas buenas vibraciones y reacciones la semana pasada en mi email box, nada más salir la reflexión sobre Apple, iPad, sueños, marcas, consumidores. Desde Alejandro, director de marketing español de una de las mayores marcas de automóviles con su «Soy manager de publicidad y habitual lector de tus artículos de opinión. Quería sencillamente felicitarte por la elocuencia que imprimes en tus artículos. En este caso más concreto, quería agradecerte por la visión y punto de vista que has ofrecido, desde luego muy inspirador además de realista», pasando por la lectora mexicana Emma que acaba de probar lo que decía, «Si yo, que lo estoy haciendo, no estoy entusiasmada al 200% ¿cómo diablos voy a entusiasmar a los que necesito que colaboren conmigo y lograr que ellos también entusiasmen a todas las personas a las que vayan a transmitir el mensaje? De hecho en mi presentación les dije que no necesitamos azafatas guapísimas en los stands en los centros comerciales, sino personas enamoradas del deporte que estamos promocionando. Y estoy también completamente de acuerdo contigo en que quizás el modelo cliente-proveedor está obsoleto», hasta la joven estudiante publicitaria, Belén: «Apasionante y perfecta definición del mundo Apple y sus avances. No me pierdo ni una de sus cartas, son auténticas clases de esas que echamos de menos en las facultades…».
¿Qué decir ante tan variada y plural audiencia de este espacio y que son quienes en España y América van tomando las riendas de un nuevo marketing y publicidad, que pronto nada tendrán que ver con lo que se (mal) hacía hasta ahora? Orgullo y gratitud es lo que uno siente al recibir tantas muestras como estas, vía red y en los múltiples eventos. Esto llena mucho más que los miles de fríos (auque necesarios) euros que llueven cada mes sobre nuestras cuentas de más y más amigos, despertados, convencidos anunciantes que se dan cuenta de que no hay nada mejor que invertir su publicidad en un medio con real entusiasmo por su trabajo informativo, con mente abierta y crítica, tecnologizado hasta los dientes, y que en pocos años se ha convertido, según todos los índices, mediciones y comentarios, en clara referencia de un sector en pleno cambio. Y marca bien distinta con personalidad propia, frente al montón insípido. Gracias a todos por tanto apoyo. Ya sabéis que por algo ;-) estáis invitados en nuestro OME Expo stand el 24 y 25 de febrero a tomaros algo y a conocer en primicia nuestro «innovador rediseño segunda década» de MarketingDirecto.com.
¿Y qué paso estos días por el sector, Javier? Venga, menos rollo y al grano. Que sí, ya les oigo… ¡Voy! Asunto seminario AEDEMO sobre TV, medición y publicidad. Año 2010, ciudad bella de Toledo. Tan medieval como algunas de las cosas que allí se escucharon. Mientras que anunciantes y agencias de medios y los más vanguardistas de la medición tienen claro que la habitual planificación de medios con sus distintas unidades y medidas está en un callejón sin salida, allí esto parecía que no iba con los presentes. Discursos y pseudoestudios tipo «Cómo anunciarse sin molestar: la publicidad que no estorba» de José de Sola y Pilar Carrillo con su deducción «a la gente le gusta la publicidad en TV» no podían sonar más «extraterrestres». Algunos hablaron bien claro, como Sofía Rodríguez-Sahagún (Vodafone) una de las pocas anunciantes invitadas a expresarse ante el público AEDEMO (Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión): «Lo importante para que la publicidad tenga eficacia es la calidad. En la actualidad tenemos un gran problema de saturación y de eficacia. Si seguimos así, el espectador va a tener cada vez una actitud más negativa. Antes de hablar de precios, hablemos de calidad», explicó Rodríguez-Sahagún. Roures, de MediaPro, aseguró que a TVE se le acabará en breve «la gasolina» y que pronto empezará a bajar su audiencia ahora que no tiene publicidad. Mientras que Rodríguez-Sahagún y Jorge Del Corral (UTECA) mantuvieron un debate que mostraba lo opuestos que están los intereses de las televisiones privadas y los de los anunciantes, tema del que ya nos había hablado Eduardo Madinaveitia (Zenith) en una entrevista exclusiva.
Pero, ¿qué le repito yo aquí? Si en esta sección exclusiva y gratuita «Seminario AEDEMO TV 2010» tiene usted a golpe de clic desde el pasado viernes 15 noticias, más fotos en directo, más vídeo-entrevistas de ese «choque publicitario entre lo medieval y la nueva realidad», vivido en Toledo. Y que tanto le desvelará lo complicada y desesperada que está la situación publicitaria de España, cuya inversión sigue bajando, según avanzaba InfoAdex, con un 14,8% o según daban ayer sus competidores Media Hotline y Arce Media, «2009 ha sido el año con peores resultados en inversión publicitaria de la historia reciente de España. Se ha pasado de una inversión publicitaria, en medios convencionales, de 6.648 millones en 2008 a 5.058 millones, es decir, un descenso del 23,9% (!). Este dato que es preocupante incrementa en su aspecto negativo si lo comparamos con el descenso de un 8% en Europa según datos de Nielsen Company para los nueve primeros meses del año. Según Nielsen los países de Europa que tienen mayor retroceso en la inversión son Irlanda, Italia y Reino Unido, pero en el caso de Irlanda, que después de España (!) es el peor, su descenso estará en torno a un 17%».
Una vez vives congresos como el de AEDEMO y otros similares, escuchas las ponencias y conversaciones de café, cocktails y comidas, ves las preguntas o no preguntas que hacen o no tus colegas de prensa sectorial, mas tienes a los políticos que tu propio sector ha catapultado/votado en cierta medida hacia el poder, te deja de sorprender ese alucinante bajonazo en un 14,8% o 23,9% frente al normal descenso por crisis económica del 8% en Europa. Pero si Sofía de Vodafone lo decía alto y claro en su intervención: «¿Cómo nos vamos a anunciar más ante tanta falta de eficacia y con esa saturación (y pésima medición)? ¡Pues dejaremos de invertir en publicidad!». Y aquí tenemos el resultado. Negro sobre blanco. Tremendo lo que está pasando. Y en AEDEMO riéndole al ponente de la tele privada con sus bromitas sobre cómo mareamos al tonto consumidor con la contraprogramción en nuestras TV’s que programan únicamente para el anunciante… Luego vas a congresos donde habla el de la tele alemana, escuchas esto, que es todo lo contrario a lo que dicen y hacen por aquí, ves sus resultados publicitarios, y te crees que estás en Marte o que los tuyos están en la Luna. ¡Es que ya ni sabes!
Pero claro, todo esto no te lo cuentan los «compañeros comprados» (AEDEMO les puso hotel y AVE a Toledo) en sus revistas o webs. Sin ofrecer siquiera sección en homepage, cobertura en tiempo real del evento, ni nada hasta hoy jueves noche. A MarketingDirecto.com, por cubrir de forma, amplia, inmediata, verdadera, ¡ni las gracias, ni el hotel, ni el viaje! A la calle con el frío que hacía esos días en Toledo (0º). Gracias señores responsables, Luis Pistón y Jordi Hidalgo. ¿Y filmar, como hacemos en decenas de eventos por todo el planeta para compartir con todos ustedes lo que se decía? ¡Prohibido! Y por si acaso, los responsables a un lado uno y otro detrás, ¡vigilándome de cerca la cámara! ¿Se puede humillar más a un medio libre que se debe a su sector y por eso aguanta lo que sea en plena era web 2.0 libre? ¿Algún compañero o asociado a AEDEMO dijo algo ante semejante vejación y trato discriminatorio? ¿Qué cree usted…? Esta es la otra cara de un sector. De su sector. El de la vergüenza. La intolerancia. La NO transparencia. La intimidación a la libre y crítica expresión e información. En plena nueva década. La España de la Edad Media y del enfrentamiento saluda de nuevo. Tocará luchar. No nos dan otra opción. Una pena. Sector, ¡reacciona ante cosas como estas! Lo del bajonazo en un 23,9% y mentalidades como las que ves en el congreso de Toledo deben hacer sonar todas las alarmas y hacerte reaccionar con contundencia ante lo que está pasando. El problema está aquí. En tu sector. En tu asociación. En tu negocio. ¿Tú quieres esto? Las cosas se pueden cambiar. Pero hay que querer, ver, mover.
¡Qué diferencia escuchar luego con ese entusiasmo y sacando sus nuevas cámaras (¡ahogando a una en un vaso de agua ante el divertido público!) este lunes en Barcelona en la increíble «140 Characters Conference» al chief marketing manager (CMO) de Kodak, Jefrey Hayzlett! Que comentaba que «cuando te pregunten qué es el ROI en las redes sociales, la respuesta es Return On Ignoring». Para este CMO el mayor riesgo en las redes sociales es no hacer nada, que te ignoren en ellas. ¡Qué potente ponencia, «The power of social media and how it grows value for your brand«! Frente a un «AEDEMO medieval», estos norteamericanos no solo agradecen que subas este original vídeo con su charla a YouTube, Facebook, Twitter cuenta del evento #140conf y a tu web, sino que enseguida por ello te siguen desde su twitter cuenta, como hizo el mismísimo @jeffreyhayzlett. En AEDEMO nadie twitteaba ni compartía sus libres (?) ideas, opiniones, experiencias, críticas en la sala y a colegas y followers que no habían podido ir a Toledo. Bueno, sí había uno: @jpiedrahita ;-) Pero un twitter muy solitario entre tanto silencio digital en un congreso del 2010 era de internet, de las pantallas, y que hizo exclamar a Alfredo Clement de Omnicom, «¿Pero qué hacemos aquí hablando a estas alturas solo de medir una pantalla que es la tele?». Todo un lujo poder escuchar y ver ahora en libres y gratuitos vídeos al productor de Avatar con su «future of movie technology» o al general manager de FourSquare hablar sobre «location, location location«. Por no entrar en lo visto y vivido en la megaferia Mobile World Congress que tras Toledo visitamos rápidamente, y donde tantos avances se han presentado en Barcelona estos días. Otra gran semana que se nos acaba en esta redacción del inagotable entusiasmo por una publicidad y marketing que van llegando.
¡Aunque nos muerdan esos «perros acorralados» del obsoleto sector herido de muerte! ¡Nos defenderemos! Todos juntos, con su ayuda, anunciantes y proveedores, tan hartos de la ineficacia, saturación, imposición, errores y engaños. Y les daremos su merecido final. Ya verán ;-)
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
Los nuevos comunicadores necesitan sueñosAnteriorSigueinteManifiesto por un marketing exitoso