líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Javier Piedrahita CEO & Founder de MarketingDirecto.com

AL CINE, MEDIOS, PUBLICIDAD ESPAÑOLA, SE LES PARÓ EL RELOJ

Estimad@ Usuari@,

Lo hemos logrado: 26.163 (!) personas (páginas vistas únicas) entraron en la carta editorial de la semana pasada, denominada «Twitter, Facebook, YouTube y MD.COM con la revolución en Irán» en este link. En segundos se convertía en la noticia más leída del día, semana, mes, año como certifican estos charts 2.0 de nuestro portal. También el vídeo con el nombre muy parecido comenzó a subir vertiginosamente en YouTube, al mismo tiempo que los comentarios muy emocionantes bajo el mismo iban sucediéndose.

Habíamos dado en la diana del interés real de una enorme audiencia digital, frente a los medios nacionales que tanto aburren con temas tan nacionalmente politizados siempre, como incluso nos confesó por fin nada menos que Ángel Expósito, director de ABC, en este vídeo en el Ágora de la Comunicación… Y luego esos medios que han perdido tanto o más el norte que una importante parte de la industria publicitaria nacional van y se quejan de falta de inversión publicitaria…. ¡Pero qué queréis si seguís hablando de Rajoy, ZP, corrupción política, pateras y tres temas más que espantan al último lector español saturado, mientras en Irán el pueblo sale a la calle y con ayuda de las redes sociales se la monta al brutal régimen religioso fanático y los medios públicos en Alemania y otros países no paran de dar avances y programas especiales en sus TV´s y medios online sobre tan histórico momento (de allí mi vídeo subido hace una semana).

Pero os pasa como a los de la publicidad, que han comenzado peor que nunca la recolecta de leones en el Festival de Cannes Lions 2009 con tan solo 15 leones a día de hoy (miércoles). No sois mejores los que manejáis y hacéis los medios masivos e impresos en este país. No os lo creáis. Igual que los del cine. Otros que son para llorar. Mira que son malos. Daniel Écija (productor del éxito en taquilla «Fuga de cerebros») lo dice muy bien en el diario El Mundo este mes: «Al cine español se le paró el reloj». Y lo mismo se puede extrapolar a los medios, a la publicidad de este país. ¡También a vosotros se os ha parado el reloj! Os guste escucharlo o no. Sigue tú Daniel, díselo como cabeza creativa nacional. Que a mi igual ni me creen…

El Mundo, L. Martínez: ¿Qué tiene «Fuga de cerebros» que no tenga el resto de la producción española? Daniel Ecija: «Fuga responde a una única motivación: conectar con el público. La TV es tremendamente sincera: vive del público de forma exclusiva». Y ahora añado yo aquí: Lo mismo vale para la publicidad. ¡O conectáis de una vez con el público (y jurados en Cannes, ¿por qué no decirlo ahora y aquí?) o por favor, comenzad a dejarlo ya algunos! Que por ahí esperan muchos otros con más y mejores ideas que los de siempre, tan vistos ya, tan faltos de historias originales y emocionantes que SÍ conecten conmigo como consumidor sufrido y aburrido que estoy ante los medios de este país. Y que no me pasa igual ante los medios de otros países que sigo bien de cerca. ¡Creedme! ¡Inútiles de la publicidad y creadores del Premio al Gran Bosteeezo! Soltad esas sillas, retiraros con honorabilidad, y mejor para todos. De verdad.

El Mundo: Quiere decir esto que el cine español (yo pongo aquí: la publicidad de siempre) va por otro lado… Daniel: «Yo he oído decir a algún director de cine que a él no le preocupa la taquilla. Eso me sorprende. Que no te interese saber con cuánta gente eres capaz de conectar… No lo entiendo. Mucha gente se ha quedado muy atrás. Creen que existe la obligación de pagarle su película y que nadie se la toque. A muchos se les ha parado el reloj.» Y yo, Daniel, he visto a algún director creativo que solo le preocupa el León en Cannes o el Sol en San Sebastián… ¿Qué mas le da conectar con los TV espectadores de forma positiva, eficaz, emocional? ¡Ninguna! Con tal que el anunciante pague a su agencia, los del sector le aplaudan, todo ok y él contentísimo.

El Mundo: ¿Por qué gusta tanto la tele española y tan poco, a juzgar por la taquilla, el cine español? Daniel: «Es un problema de continuidad. La tele sí ha dado una serie tras otra de éxito. Eso crea adicción. Y en el cine (como en la publicidad actual, añado yo), por las circunstancias de la industria, eso no se ha producido. Es necesario entrar en la memoria del público (eso es el star system)». Y eso mismo vale también para la publicidad. Entremos en la memoria, corazón, cabeza del público. Pero así como hacemos hoy publicidad (ver El Sol 2009 tan destemplado y ahora el absoluto fracaso que parece venirse encima en Cannes 2009) JAMÁS lo lograremos. ¡Jamás!

Daniel: «la gran distancia entre la crítica y el público es responsabilidad de la crítica. Que está anclada en principios de los noventa». En nuestro caso publicitario léase critica igual a revistas de publicidad de esas de siempre, papel, nombres conocidos, mentes cerradas y de larga tradición en hacer/escribir/informar/halagar/criticar casi siempre en positivo, al sector y lo muy bien que casi todo hace. No vaya a ser que pierda la valiosa publicidad dejando de ser, de paso, «prostituta de los que la pagan» y esperan verse tan bien reflejados «por la critica publicitaria» del precioso papel couché. ¿Al consumidor que debe aguantar esa publicidad tan elogiada en esas revistas de toda la vida? ¡Patada en el culo! ¿Qué si no? ¿Me paga mi revista acaso…? Y así nos va. Miren hacia El Sol, hacia Cannes. Miren bien…

El Mundo: ¿Es un problema de crítica entonces? Daniel: «Son las propias estructuras del cine español (yo digo, también publicidad) las que están ancladas aún en los 90. No se han dado cuenta de lo que ha ocurrido. Los profesionales de la tele española (añado yo, y los del marketing directo y publicidad online) aprendimos a ser competitivos con presupuestos 10 veces menores que las series americanas. Tenemos que ser 10 veces más eficaces. Y esa es una cantera de profesionales increíble. Y el cine no se ha enterado de esto» (yo digo aquí, la publicidad convencional, tradicional, soberbia y de siempre).

Bueno, no hay más tiempo. 5:00 de la mañana de este caluroso miércoles ya, comienza la recta final y total de este mes de locura también llamado junio. En dos horas hay que estar en el vuelo Iberia IB 3100 rumbo a Lisboa al Online Marketing Evento (OME) portugués que parece arrasa en participantes, ponentes, interés. Se lo contaremos como siempre en exclusiva. ¡Y mañana jueves, de Lisboa a Cannes y a Provenza! Para darles, como ya toda esta semana y antes que ningún otro medio, todas las infos de lo que allí está pasando en este año de la revelación. En Facebook, Twitter, YouTube. O, como ve, aquí, vía super Google, que le dice en instantes quién maneja realmente la información online sobre Cannes Lions en español, en los primeros links. Y aquí su sección especial de Cannes para estar informado cada día, cada noche, de los nuevos leones que van «cayendo». Suscríbase a nuestro newsletter diario aquí para recibir estas infos cómodamente y sin falta ni pausa en su email o móvil. Y a estas dos Facebook cuentas (Javier Piedrahita y MarketingDirecto) para ver en directo (¡con fotos!) lo que pasa cada hora en el emblemático Palais de Congres de Cannes, y después ya el mejor «marketing mediterrané provenzal live in Facebook iPhone photos». Deje que tras Cannes le envuelvan los olores, colores, belleza de la Provenza allá donde esté. Y que yo no me pierdo por nada en ni un solo mes de junio desde hace muchos años…

Más por menos, de verdad, ¡imposible! MarketingDirecto.com lleva la red 2.0 a Cannes y viceversa. ¡Por primera vez en 2009!
Nos vemos la semana que viene, ya desde las profundidades de la Provenza. Ya le contaré.

Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com

PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com

 

TWITTER, FACEBOOK, YOUTUBE Y MD.COM CON LA REVOLUCIÓN EN IRÁNAnteriorSigueinteEl rey del pop capitalista

Contenido patrocinado