BOB Y EL FINAL DE LA PUBLICIDAD QUE CONOCEMOS
Estimad@ Usuari@,
Antes de todo, muchísimas gracias por las cartas recibidas acerca del último viaje a ese país fascinante que es Perú. Como ve, desde esta semana deseo compartirlas con todos ustedes en la nueva sección «Cartas al Director», que acabamos de abrir en la columna de servicios en MarketingDirecto.com. Ya puede leerlas, ya puede escribir la suya sobre cualquier asunto y se la publicamos con mucho gusto en la nueva sección (sin su email, sin su teléfono).
Gracias también a tantos y tantos organizadores que nos están invitando como nunca antes a asistir a sus cada vez más interesantes eventos, a veces tres en una sola mañana. Son muchos los que saben que ese mismo día por la tarde ya está subida la noticia de su evento y en la misma noche el vídeo del mismo en nuestro portal, en nuestro canal global en YouTube, difundido vía Google News, page rankings, links y RSS a miles y miles de profesionales en España y América. Además de las fotos en nuestra cuenta especial en Flickr. Todo esto hace que la demanda para que justo el medio más rápido, más multimedia y más gratuito del sector cubra sus eventos, haya subido como nunca antes lo habíamos vivido aquí. Y aunque supone estar sin parar de evento en evento, con gran parte del equipo de redacción fuera, como sucedió estos últimos días, merece la pena.
Fíjense si no en los últimos eventos de esta semana: el martes por la mañana el gurú español de las nuevas tecnologías y la nueva web Enrique Dans ofrecía en colaboración con DIRCOM y la Cámara de Comercio Alemana su interesantísima charla sobre blogs corporativos y cómo la web 2.0 lo está cambiando todo. Incluido un intenso debate de a dónde nos llevará todo esto, intervención crítica del embajador alemán incluida. Pues usted gracias a este vídeo no se pierde ni un solo minuto de esta exclusiva y fundamental ponencia para entender lo que esta pasando (además de leer antes que nadie su resumen aquí y en la web). Mientras su vecino sigue «idiotizándose» con «El (criminal) diario de Patricia», usted entiende y se prepara para los cambios sociales más fascinantes que hemos vivido. Gracias a nuestra «contra televisión global» en YouTube. Mientras que su colega queda hipnotizado ante «Aquí no hay Tomate», usted se hace hoy y en exclusiva, sin pagar un solo céntimo de euro, con la impagable visión que ayer mismo daban ante nuestra JVC Everio, Jason Ling (alto directivo de myspace.com) y otros líderes de los socials networks, las redes sociales, que tanto están cambiando la forma de comunicarse y de informarse, también de nuestros productos y servicios. En la sala de juntas de Akami Technologies en la exclusiva Torre Puerta de Europa en Madrid. ¡Y usted está allí, con todos ellos en la misma sala! Escuchando, como en vivo, todo lo que se dijo, gracias a un solo clic. ¿No es fascinante? ¿No es increíble?
Pero lo más fascinante fue la valentía y la claridad con la que hace unos días habló el ex JWT, César García, socio fundador junto a Zapping/M&C Saatchi de BOB, la agencia de publicidad del consumidor, durante la presentación de su revolucionario libro «BOB» sobre la nueva publicidad del siglo XXI y el final de una época, el principio de otra, y las increíbles cosas que dice, que a algunos no les gustarán nada, y a otros como a mí, mucho. Mientras que sus competidores siguen «limitados a la información de la prensa limitada del sector», que bucea una y otra vez en lo de siempre y lo irrelevante para el momento histórico y de cambio que vivimos en la publicidad de hoy, como ese código de buenas prácticas, que si las agencias de medios adelantan a las de publicidad, la siempre mejorable relación agencia vs. anunciante, el último gran premio del sector a la campaña x, usted sí puede huir de todo esto con un clic rescatador para asistir a uno de los eventos claves de la nueva publicidad que nace, que llega, que lo está cambiando todo. Sólo aquí, en estos links del libro Bob y de la mesa redonda, puede asistir a algo histórico y único en el panorama de los medios de España.
O puede seguir leyendo para entender a lo que me refiero: en octubre comencé en mi nueva columna quincenal en el Instituto de Joost van Nispen, el ICEMD (participado por ESIC y FECEMD) a «desarrollar una expedición al fascinante nuevo mundo del marketing 2.0» y a describir cómo el consumidor sale espantado ante la avalancha de publicad como la que vivimos hoy en día en España. También hace poco la multinacional IBM lanzaba un informe demoledor con el nombre «The end of advertising as we know it» («El final de la publicidad como la conocemos»). Lectores que visitan a diario nuestra web de actualidad o reciben las noticias diarias de los que les interesa vía servicio RSS, lo leían con sorpresa y como primicia en un medio en castellano el día 7 de este mes, aquí. Al momento muchos se bajaban el estudio desde este link.
Un estudio desde el que IBM alerta a la industria de que debe de averiguar la forma más efectiva para seguir conectando con sus consumidores en un escenario multicanal, como el que se vive en la actualidad. Partiendo de este tipo de estrategias, agencias y anunciantes deberán crear con urgencia nuevos modelos de negocio.
Y ahora, last but not least, llega nuestro amigo César con su valiente y necesario libro BOB (mas infos en www.bobcom.es) de 591 impresionantes páginas en inglés y español (¡traducción simultánea!) para decirnos cosas como: «Vivimos una era de posibilidades ilimitadas. Donde la creatividad y las grandes ideas empiezan a desafiar y derribar una estructura económica y social que ha perdurado cien años. Hoy, una idea bien comunicada puede alcanzar a cientos de millones de personas en pocos segundos y mover la conciencia o los sentimientos de todo un planeta».
«Todos buscamos emociones, nuevas experiencias que nos nutran, que nos llenen la vida y el poco tiempo libre del que disponemos. La información, la conexión, las posibilidades, todo está a nuestro alcance y sabemos dónde encontrarlo. Pero aquello que nos emociona, no. Porque lo que nos emociona cambia. Bob no consume productos, consume emociones, experiencias que le aporten algo nuevo, y si una marca no se las da, las buscará en otro lugar. Hoy Bob tiene el poder para hacerlo. Bob, el nuevo consumidor lo ha cambiado todo, y lo seguirá cambiando aún más. Estamos ante una nueva era de la comunicación comercial. Una emocionante época en la que la innovación, la creatividad y la imaginación pueden conquistarlo todo».
«Aún no están establecidas las bases de esa nueva comunicación, ni sabemos cuál será la forma definitiva que adoptará. A todos nos interesa empezar a conocerla. A profesionales de la comunicación, clientes, estudiantes e inquietos consumidores». Ufff, que larga se me ha vuelto a hacer esta carta semanal. Una vez más. Lo siento. Tendré que seguir con el libro de Bob la semana que viene. Sus capítulos, antes de despedirme: «Bob es el que manda», «Bob quiere divertirse», «Bob y los nuevos modelos de publicidad», «Bob y los medios», «Queda con Bob», «Siete claves para conquistar comercialmente el mundo de Bob», «Cinco experiencias con Bob», «No todos quieren trabajar para Bob», «Bob entrevista a Bob» y «Bob y el nuevo consumidor responsable».
Un libro tan rompedor que se lee de un tirón. Posiblemente el libro más importante sobre publicidad en español que se ha escrito en los últimos tiempos. Imprescindible para contagiarse de una mente visionaria (faltan, en el sector español) y poder afrontar los cambios que llegan. ¡Hágase con su ejemplar en la FNAC o con ayuda de www.bobcom.es!
La semana que viene más sobre BOB y los cambios. Saludos muy cordiales a todos los Bobs entre mis lectores y lectoras. Al fin, Bob somos todos…
Javier Piedrahita
Director
MarketingDirecto.com
Teletipo del Marketing
Mail Marketing
Email: javier@marketingdirecto.com
PD: ¡No se limite a este newsletter semanal! Descubra las noticias más actuales, cada día, en MarketingDirecto.com
RESUCITAMOS AL PADRE DE LA PUBLICIDAD, DAVID OGILVYAnteriorSigueinteSI QUIERES FIDELIDAD, ¡CÓMPRATE UN PERRO! (I)- Francisco Javier Sánchez